Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido
  • Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”
  • Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn
  • Clases 2025 en Chubut: ¿cuándo finaliza el ciclo y cómo sigue el resto del país?
  • Revelan maniobras ilegales ligadas a la obra del Centro Cultural Kirchner
  • Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»
  • Argentina impulsa la candidatura de Rafael Grossi para liderar la ONU
  • LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, noviembre 26
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Detención en Trelew refleja eficacia del sistema de monitoreo con tobilleras electrónicas

    26 noviembre, 2025

    Secretaría de Servicios Públicos de Trelew ejecutó repaso y nivelación en Cacique Nahuelquir

    26 noviembre, 2025

    Caída de rayos desató dos incendios en campos cercanos a Trelew

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Rawson: estudiantes del IMA brillaron en la presentación de su muestra anual 2025

    26 noviembre, 2025

    Municipalidad de Rawson inicia operativo de fumigación en barrios y Playa Unión para combatir insectos y garrapatas

    26 noviembre, 2025

    Cierre anual del Taller de Teatro Adolescente emocionó al público en Rawson

    26 noviembre, 2025

    Rawson avanza en inclusión: el Consejo Municipal de Discapacidad planificó su encuentro anual abierto a la comunidad

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Madryn impulsa una renovada estrategia turística para el verano 2026

    26 noviembre, 2025

    Incendio de campo avanza entre Trelew y Madryn por el viento

    26 noviembre, 2025

    Dos propuestas artísticas llegan al Teatro del Muelle con comedia musical y folclore para cerrar el año cultural 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento capacita en bioconstrucción para fomentar técnicas sustentables y mejorar la calidad de vida

    26 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: 82 actas de infracción de tránsito durante el fin de semana largo

    26 noviembre, 2025

    FAEM 2025: más de $1.300 millones para escuelas y bibliotecas de Comodoro

    26 noviembre, 2025

    SOEME y ATE analizarán oferta de incremento salarial del 5% en Esquel

    26 noviembre, 2025

    Paritarias 2025: el SOEME evalúa la oferta de aumento salarial en Esquel

    25 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: Esquel instala nueva bomba para recuperar plazoletas

    25 noviembre, 2025

    Esquel prepara logística para el eclipse solar anular de febrero 2027

    25 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    AFA definiría no sancionar a los jugadores de Estudiantes tras el pasillo invertido

    26 noviembre, 2025

    Choferes de Comodoro: “Si el lunes no hay servicio, marcharemos a la Municipalidad”

    26 noviembre, 2025

    Tecnología en foco: comienza la ExpoTIC 2025 en Puerto Madryn

    26 noviembre, 2025

    Clases 2025 en Chubut: ¿cuándo finaliza el ciclo y cómo sigue el resto del país?

    26 noviembre, 2025
  • Política

    Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

    26 noviembre, 2025

    LLA busca asegurar la convalidación del diploma de Villaverde en el Senado

    26 noviembre, 2025

    Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

    26 noviembre, 2025

    Gabinete: Milei pidió “cuidar el triunfo” y Adorni anunció una flexibilización de las vacaciones de los ministros

    26 noviembre, 2025

    ATE se reúne en San Luis y podría definir nuevas medidas contra la reforma laboral

    26 noviembre, 2025
  • Policiales

    Fiscalía de Cibercrimen advirtió sobre estafas laborales en redes sociales

    26 noviembre, 2025

    Ataque en Trelew: comerciante sobrevivió a una agresión con cuchillo

    26 noviembre, 2025

    Detienen en Trelew a una mujer que atacó con un arma blanca

    26 noviembre, 2025

    Los dos delincuentes intentan robar una moto a pura patada y los atraparon

    26 noviembre, 2025

    Una alarma frustro el asalto a depósito de Farmacias Patagónicas

    26 noviembre, 2025
  • Economía

    Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

    26 noviembre, 2025

    Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

    26 noviembre, 2025

    Boleto de colectivo bonaerense: el aumento será menor al esperado en diciembre

    26 noviembre, 2025

    Propiedades: CABA superó en octubre las 7.000 operaciones de compraventa

    26 noviembre, 2025

    El consumo se enfría: fuerte baja en supermercados y mayoristas en septiembre

    26 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina e Israel profundizan su alianza contra el terrorismo

    26 noviembre, 2025

    Whirlpool confirmó cierre de planta en Pilar y reestructuración de operaciones en Argentina

    26 noviembre, 2025

    La CGT endurece su postura y reclama debatir otro modelo económico

    26 noviembre, 2025

    Argentina crea una Agencia Nacional de Migraciones con más poder policial

    26 noviembre, 2025

    PSA activó protocolo en Aeroparque: vuelos suspendidos por valija sospechosa

    26 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025

    ¿Cómo es la invasión del salmón más grande del mundo en ríos patagónicos?

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»¿Argentina rumbo al grado de inversión? Un horizonte que entusiasma a los mercados
Argentina grado de inversión
Argentina grado de inversión

¿Argentina rumbo al grado de inversión? Un horizonte que entusiasma a los mercados

5 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Argentina grado de inversión. Aunque hoy parezca ciencia ficción, la posibilidad que Argentina acceda por primera vez a la categoría de “investment grade”, o “grado de inversión”, que es el estatus que consiguen los países desarrollados y las economías más confiables de mundo.

La idea ya es analizada seriamente por los mercados. Lograrlo implicaría que la deuda local podría ser adquirida por muchos de los más grandes fondos internacionales, que por reglamento de gestión solo pueden poner el dinero en activos muy confiables. La “nota” la ponen las grandes calificadoras de riesgo globales.

Beneficios económicos potenciales

Al mismo tiempo, en este escenario muy positivo los bonos subirían sustancialmente de cotización. Y, por lo tanto, la tasa de interés a la que se financia el Gobierno caería sustancialmente. El riesgo país, que actualmente se ubica en 750 puntos básicos, podría desplomarse a niveles incluso inferiores a los 300 puntos.

Y si bien Argentina parece estar muy lejos de esta posibilidad, ya aparecen estudios que consideran que el camino a lograrlo podría ser relativamente rápido.

La historia no juega a favor. Argentina sufrió múltiples defaults en los últimos años. Al no honrar el pago de sus deudas, resulta mucho más difícil llegar a la calificación de grado de inversión, reservada para una elite de países.

Antecedentes complicados

El país se encuentra todavía en los niveles nivel más bajo del espectro, con una calificación de CCC+ para Standard and Poor’s. Esto implica que los riesgos de un incumplimiento en el pago de la deuda siguen siendo muy elevados.

Sin embargo, un informe para sus inversores de Delphos Investment concluyó que “siendo optimistas, el camino de Argentina hacia una mejora en sus calificaciones crediticias podría darse a pasos agigantados”.

“Anticipamos –agregó– un crecimiento económico destacado, acompañado de avances notables en la fortaleza y estabilidad de las instituciones civiles y en la efectividad en la formulación de políticas”.

Estrategias hacia el grado de inversión

Para llegar al grado de inversión, la deuda argentina debería llegar a una calificación de “BBB-”, lo que podría llevar varios años. Sin embargo, los mercados se adelantan a esta posibilidad como lo demuestra la suba de cotización de los bonos. El pago de deuda de enero reforzaría la cotización de los títulos y la baja del riesgo país.

La compañía bursátil fue incluso un poco más allá en relación al futuro de la deuda argentina: “Asimismo, los progresos en la sostenibilidad del balance fiscal y la flexibilidad tanto fiscal como monetaria refuerzan esta perspectiva. En el escenario donde todo sale bien, Argentina podría incluso aspirar a romper el récord de tiempo necesario para alcanzar el Investment Grade, establecido por Corea del Sur en tan solo cinco años”.

Los criterios de calificación soberana de S&P Global combinan factores cualitativos y cuantitativos, estructurando el análisis crediticio en cinco pilares: evaluación institucional, evaluación económica, evaluación externa, evaluación fiscal y evaluación monetaria.

A pesar del superávit fiscal que consiguió el gobierno de Javier Milei, uno de los desafíos más importantes que enfrenta Argentina pasa por las dificultades para acumular reservas. En términos netos, el stock sigue siendo negativo en más de USD 4.000 millones.

La escasez de dólares agrega fragilidad y genera dudas respecto a la verdadera capacidad de pago de cualquier país, incluyendo Argentina.

Sin embargo, los mercados se mantienen optimistas respecto a las perspectivas de la actividad local. El ministro de Economía, Luis Caputo, pronosticó ayer en el evento organizado por CPAC que la economía crecerá 5% en 2025 y la inflación se ubicará “en torno al 20%”, pese a que el mercado cree que en realidad estará más cerca del 30%. Además, vaticinó que Argentina “será el país que más sostenidamente va a crecer en los próximos 30 años”.

Otra importante Alyc local, Adcap Grupo Financiero, también elaboró un informe optimista sobre los bonos argentinos. “El mercado de deuda en dólares hoy se encuentra transitando hacia un escenario optimista desde uno constructivo. La probabilidad de un escenario más pesimista de un Milei sin apoyo político desapareció, lo que implica un menor riesgo de caída”.

Luego de las fuertes subas de noviembre, los bonos argentinos arrancaron más flojos el último mes del año. Ahora la expectativa está puesta en el próximo vencimiento de deuda en enero, cuando el Gobierno debe pagar alrededor de USD 4.500 millones.

Ese pago podría ser reinvertido en más bonos argentinos por parte de los inversores, generando nuevas subas de precio. Pero además es posible que se produzca un efecto confianza como ya sucedió con el último pago de julio, generando nuevas subas. Por eso, no se descarta que el riesgo país baje a niveles de 500 puntos básicos para mediados del año próximo.

Fuente: Infobae

bonos soberanos Calificación crediticia economía argentina Grado de inversión Javier Milei mercados internacionales
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rada Tilly celebra la peña «Un Día Libre de Violencia»
Siguiente Post Othar acompañó asunción de la Comisión Vecinal Quirno Costa

Noticias relacionadas

Milei, con la DAIA: “El mundo libre le dio la espalda al pueblo judío y nosotros le dimos la mano»

26 noviembre, 2025

Suben los ADRs argentinos en Wall Street mientras el riesgo país supera los 650 puntos

26 noviembre, 2025

Pagos de ANSES: quiénes cobran este jueves 27 de noviembre

26 noviembre, 2025

Milei flexibilizó las restricciones y ya no habrá destinos prohibidos para que los ministros viajen por vacaciones

26 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.