Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días
  • EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero
  • El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD
  • Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”
  • Tensión en el Caribe: Venezuela denuncia despliegue militar de EE.UU. ante la ONU
  • Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut
  • Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei
  • Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 10
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebró los 31 años del Centro de Día “Remembranza” con una gran jornada comunitaria

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la 2ª Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Leer nos conecta con nuestra historia y con el futuro que queremos para Trelew”

    9 octubre, 2025

    Merino inauguró la Feria del Libro y las Artes en Trelew: “Cada libro que se abre es una puerta al futuro”

    9 octubre, 2025

    Pánico en Trelew: un avión de Aerolíneas Argentinas abortó el despegue por una falla en la turbina

    9 octubre, 2025

    Rawson refuerza campaña para prohibir bañistas en el río Chubut

    9 octubre, 2025

    Vecinalistas de Rawson se capacitaron sobre el uso de la Boleta Única de Papel

    9 octubre, 2025

    Biss recorrió las obras de mejora del Club Juventus en Rawson para fortalecer su rol comunitario

    9 octubre, 2025

    Rawson: suspenden la recolección de residuos por el feriado nacional del 10 de octubre

    9 octubre, 2025

    Mercado Central en Madryn: “Será una de las inversiones más grandes de la provincia”

    9 octubre, 2025

    Del 10 al 12 de octubre Puerto Madryn recibe el Torneo Nacional de Beach Tennis

    9 octubre, 2025

    La campaña de limpieza en Puerto Madryn llegará a Roca, Quintas El Mirador y Roque Azzolina

    9 octubre, 2025

    Puerto Madryn ajusta el boleto urbano: ¿Cuánto costará desde el 18 de octubre?

    9 octubre, 2025

    Finde largo en Comodoro Rivadavia: ¿Cómo estará el clima?

    9 octubre, 2025

    Comodoro se alista para la 3° Medio Maratón New Balance con más de mil atletas en competencia

    9 octubre, 2025

    Macharashvili lideró encuentro con su equipo para fortalecer políticas sociales y planificar el Presupuesto 2026

    9 octubre, 2025

    ¿A cuánto subió el combustible en Comodoro?

    9 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    EE.UU. respalda a Milei y niega que el swap sea un rescate financiero

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Hamás anuncia fin de la guerra en Gaza tras acuerdo internacional: “Hemos recibido garantías de que la guerra terminó por completo”

    9 octubre, 2025
  • Política

    Maira Frías se reunió hoy con Milei y reforzó su candidatura en Chubut

    9 octubre, 2025

    Macri presiona para volver al poder: busca ubicar a Triaca, Dietrich y Etchevehere en el gabinete de Milei

    9 octubre, 2025

    Elecciones en Buenos Aires: no se reimprimirán boletas tras renuncia de Espert

    9 octubre, 2025

    El peronismo refuerza su campaña territorial tras el caso Espert

    9 octubre, 2025

    La Justicia rechazó reimprimir boletas de LLA: la cara de Espert seguirá en las papeletas

    9 octubre, 2025
  • Policiales

    Homicidio en Comodoro: detuvieron a un sospechoso y secuestraron el auto usado en el ataque

    9 octubre, 2025

    Cuatro vehículos chocaron en un accidente múltiple en Comodoro, sin heridos registrados

    9 octubre, 2025

    La Policía del Chubut secuestró el vehículo y detuvo a un joven por el homicidio en Comodoro Rivadavia

    9 octubre, 2025

    Hallaron sin vida a Gonzalo Carrillo, el joven futbolista de Comodoro desaparecido en Chile

    9 octubre, 2025

    Intentaron linchar a un ladrón reincidente en el barrio Perón: “Estamos hartos de la impunidad”

    9 octubre, 2025
  • Economía

    Sube el plazo fijo: cuánto ganás al invertir $1.400.000 a 30 días

    10 octubre, 2025

    El dólar cae tras intervención de EE.UU. y acuerdo de swap de 20.000 MUSD

    9 octubre, 2025

    Bessent anunció que el Tesoro compró pesos en una audaz jugada para contener el dólar y ayudar a Milei en la elección

    9 octubre, 2025

    Giacomini alerta: “El acuerdo con EE.UU. puede agravar la crisis”

    9 octubre, 2025

    Aumento y pagos extra en octubre: familias AUH recibirán hasta $389.000

    9 octubre, 2025
  • Nacionales

    ¿Este viernes 10 de octubre es feriado nacional en Argentina?

    9 octubre, 2025

    Habilitan Cuarta Empresa de Servicios de Rampa en Aeropuertos

    9 octubre, 2025

    Privatizan la Ruta del Mercosur: 7 Empresas Pujan por 741 Km

    9 octubre, 2025

    El Gobierno implementa un nuevo plan en ANDIS para reforzar la transparencia en compras y contrataciones

    8 octubre, 2025

    Javier Milei felicita a Trump por el acuerdo entre Israel y Hamás y anuncia que respaldará su candidatura al Nobel de la Paz

    8 octubre, 2025
  • Patagonia

    Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

    9 octubre, 2025

    Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

    9 octubre, 2025

    Contrastes en la Patagonia: Chubut y Neuquén encabezan la inversión en obra pública

    8 octubre, 2025

    Impactante hallazgo en vivo: científicos del Conicet descubren un huevo de dinosaurio en la Patagonia

    8 octubre, 2025

    Banco del Chubut ofrece plan para refinanciar deudas con hasta 6 años de plazo

    8 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»¡Las frutillas del viento revolucionan la Patagonia! Energía solar y viento para transformar la agricultura
Las Frutillas del Viento, como se las conoce, son el resultado de una apuesta por una transición energética justa y un futuro agrícola inclusivo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las Frutillas del Viento, como se las conoce, son el resultado de una apuesta por una transición energética justa y un futuro agrícola inclusivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

¡Las frutillas del viento revolucionan la Patagonia! Energía solar y viento para transformar la agricultura

17 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Energía renovable en agricultura. Desde el corazón de la Patagonia, un proyecto innovador está transformando la forma de producir frutillas mientras integra energía renovable y prácticas agrícolas sostenibles. Las Frutillas del Viento, como se las conoce, son mucho más que un cultivo: son el resultado de una apuesta por una transición energética justa y un futuro agrícola inclusivo.

Un sueño hecho realidad en la estepa

La iniciativa RedER Chubut: Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar, está liderando este cambio. Con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Argentina y la colaboración de organizaciones como la Fundación 500RPM, la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Fundación Patagonia Natural, y el respaldo técnico del INTA, el proyecto busca integrar energías renovables en la producción agrícola y promover prácticas sostenibles.

Eduardo Miserendino, del INTA Esquel, lo resume con entusiasmo: ”Es un sueño cumplido ver a los productores con sus frutillas. La meseta, tradicionalmente ganadera, ahora se convierte en un lugar ideal para este tipo de cultivo. Las condiciones climáticas de la estepa, que muchos ven como adversas, resultaron perfectas para la horticultura intensiva.”

Con 12 productores y 18.000 plantines distribuidos en localidades como Cholila, El Hoyo, Paso del Sapo y Esquel, la Patagonia comienza a escribir un nuevo capítulo en su historia productiva. Los plantines son irrigados mediante sistemas de riego por goteo impulsados por molinos eólicos y energía solar, tecnologías que no solo facilitan el trabajo agrícola, sino que también reducen el impacto ambiental.

El proyecto busca integrar energías renovables en la producción agrícola y promover prácticas sostenibles (Imagen Ilustrativa Infobae)
El proyecto busca integrar energías renovables en la producción agrícola y promover prácticas sostenibles (Imagen Ilustrativa Infobae)

De colectiveros a agricultores: historias que inspiran

El impacto de esta iniciativa va más allá de los campos. César Cárdenas, un productor de la costa del río Montoso, dejó su trabajo como colectivero en Esquel para sumarse al taller de horticultura del INTA. Hoy, con orgullo, comparte sus logros: ”El año pasado cosechamos mil kilos de frutillas. Este proyecto no solo cambió mi vida, sino también la de mi familia. Queremos seguir creciendo”.

Milo Grenier, desde Paso del Sapo, recuerda cómo su interés nació de una charla radial.”Antes teníamos solo ovejas y vacas. Ahora, con las 1.400 plantas que cultivamos, vemos un futuro lleno de oportunidades”.

Estas historias reflejan la capacidad del proyecto para transformar realidades económicas y sociales en una región históricamente desafiada por sus condiciones geográficas.

La fuerza de las energías renovables

La innovación tecnológica es un pilar clave de este proyecto. Molinos eólicos fabricados por estudiantes de escuelas técnicas locales y paneles solares permiten que los cultivos sean sustentables y más eficientes. Estos sistemas alimentan los microtúneles y los riegos por goteo, optimizando recursos en zonas donde el agua es escasa.

“Este enfoque no solo es amigable con el ambiente, sino que también reduce costos para los productores y les permite trabajar de manera más eficiente”, explica Cristina Dellacanónica, del INTA Esquel.

Frutillas todo el año: una apuesta nacional

La Patagonia está destinada a convertirse en un actor clave en la provisión de frutillas en Argentina. Con 250 hectáreas distribuidas entre El Maitén y Trevelin, los viveros de la región abastecen plantines para los principales polos de producción en Coronda y Tucumán. Además, la producción local entre noviembre y marzo permite extender la disponibilidad de frutillas durante todo el año.

Esta sinergia entre la Patagonia y otras regiones refuerza un modelo productivo descentralizado, donde cada territorio aporta según sus fortalezas.

Sostenibilidad, inclusión y futuro

El proyecto RedER Chubut no solo cultiva frutillas; también siembra conciencia ambiental y oportunidades de desarrollo. La integración de energías renovables, la capacitación de productores y el trabajo conjunto entre instituciones son un ejemplo de cómo una transición energética inclusiva puede transformar comunidades.

En palabras de Miserendino: ”Unimos capacidades, desafiamos los límites de la producción y logramos resultados que muchos creían imposibles. Estas frutillas no son solo un producto; son el símbolo de lo que podemos alcanzar trabajando juntos”.

La Patagonia demuestra que el futuro de la agricultura puede ser sustentable, innovador y profundamente humano. Las Frutillas del Viento, impulsadas por molinos y paneles solares, nos invitan a imaginar un modelo de producción que respeta el entorno y fortalece las comunidades. ¿Quién diría que tanta transformación podría caber en un pequeño pero poderoso fruto rojo?

Fuente: Infobae

agricultura sostenible energía renovable frutillas innovación INTA Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¡Este río patagónico te dejará sin aliento! Aguas turquesas y aventuras extremas en Bariloche
Siguiente Post Taccetta impulsa obras en escuelas de Esquel

Noticias relacionadas

Santa Cruz y Chubut: ¿Cuánto cuesta llenar el changuito al mes?

9 octubre, 2025

Vecinos del barrio Río Chubut presentaron al Municipio su proyecto de nuevo centro de salud

9 octubre, 2025

Sturzenegger llega a la Patagonia para promover las reformas de Milei y fortalecer a La Libertad Avanza

9 octubre, 2025

El Laboratorio del Hospital Zonal de Trelew logra la primera acreditación internacional de calidad en la Patagonia

8 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.