Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Obras viales en Chubut: reparación de tramo crítico de la Ruta N°12 beneficia a Cerro Cóndor
  • Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker
  • La Justicia ordena decomisar un campo de Báez en Chubut y más de 80 inmuebles
  • Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal
  • Murió Juan José Mussi, histórico referente del peronismo y Berazategui
  • Mercados globales arrancan la semana con subas y bonos argentinos en leve alza
  • Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas
  • Cuenta DNI suma dos descuentos clave sin límite de reintegro
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: supervisoras de Nivel Inicial participaron del Encuentro Provincial

    24 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Obras viales en Chubut: reparación de tramo crítico de la Ruta N°12 beneficia a Cerro Cóndor

    24 noviembre, 2025

    Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

    24 noviembre, 2025

    La Justicia ordena decomisar un campo de Báez en Chubut y más de 80 inmuebles

    24 noviembre, 2025

    Encuentro en Rawson: organismos públicos participaron en capacitación sobre IA aplicada a la gestión estatal

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Murió Juan José Mussi, histórico referente del peronismo y Berazategui

    24 noviembre, 2025

    Javier Milei pone a prueba el nuevo Gabinete y prepara un relanzamiento partidario

    24 noviembre, 2025

    Javier Milei volvió a quedar entre los presidentes mejor valorados de Sudamérica

    24 noviembre, 2025

    Diego Santilli acelera reuniones con gobernadores para asegurar aprobación del Presupuesto 2026

    24 noviembre, 2025

    La pesca y la industria naval plantean reformas a la Ley Federal en el Congreso

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    Denuncian una posible red de explotación sexual detrás de la policía tiktoker

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre por romper ventana en Madryn

    24 noviembre, 2025

    Ataque con arma blanca en discusión familiar de Madryn

    24 noviembre, 2025

    Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew

    24 noviembre, 2025

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados globales arrancan la semana con subas y bonos argentinos en leve alza

    24 noviembre, 2025

    Precios de la carne en Chubut seguirán en aumento las próximas semanas

    24 noviembre, 2025

    Cuenta DNI suma dos descuentos clave sin límite de reintegro

    24 noviembre, 2025

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025

    Crecen las deudas con bancos y billeteras y supera los $5 millones por cliente

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina crea Policía Migratoria para reforzar control de fronteras

    24 noviembre, 2025

    Alerta sanitaria en Argentina por cuatro casos de sarampión sin vacunar

    24 noviembre, 2025

    Alerta en Argentina por caída histórica de la vacunación y brote de coqueluche

    24 noviembre, 2025

    Fin de semana XXL: turismo movilizó $355.789 millones

    24 noviembre, 2025

    Scioli: «No me molestó que me sacaran Deportes»

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»¡Las frutillas del viento revolucionan la Patagonia! Energía solar y viento para transformar la agricultura
Las Frutillas del Viento, como se las conoce, son el resultado de una apuesta por una transición energética justa y un futuro agrícola inclusivo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las Frutillas del Viento, como se las conoce, son el resultado de una apuesta por una transición energética justa y un futuro agrícola inclusivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

¡Las frutillas del viento revolucionan la Patagonia! Energía solar y viento para transformar la agricultura

17 diciembre, 2024
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Energía renovable en agricultura. Desde el corazón de la Patagonia, un proyecto innovador está transformando la forma de producir frutillas mientras integra energía renovable y prácticas agrícolas sostenibles. Las Frutillas del Viento, como se las conoce, son mucho más que un cultivo: son el resultado de una apuesta por una transición energética justa y un futuro agrícola inclusivo.

Un sueño hecho realidad en la estepa

La iniciativa RedER Chubut: Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar, está liderando este cambio. Con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Argentina y la colaboración de organizaciones como la Fundación 500RPM, la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Fundación Patagonia Natural, y el respaldo técnico del INTA, el proyecto busca integrar energías renovables en la producción agrícola y promover prácticas sostenibles.

Eduardo Miserendino, del INTA Esquel, lo resume con entusiasmo: ”Es un sueño cumplido ver a los productores con sus frutillas. La meseta, tradicionalmente ganadera, ahora se convierte en un lugar ideal para este tipo de cultivo. Las condiciones climáticas de la estepa, que muchos ven como adversas, resultaron perfectas para la horticultura intensiva.”

Con 12 productores y 18.000 plantines distribuidos en localidades como Cholila, El Hoyo, Paso del Sapo y Esquel, la Patagonia comienza a escribir un nuevo capítulo en su historia productiva. Los plantines son irrigados mediante sistemas de riego por goteo impulsados por molinos eólicos y energía solar, tecnologías que no solo facilitan el trabajo agrícola, sino que también reducen el impacto ambiental.

El proyecto busca integrar energías renovables en la producción agrícola y promover prácticas sostenibles (Imagen Ilustrativa Infobae)
El proyecto busca integrar energías renovables en la producción agrícola y promover prácticas sostenibles (Imagen Ilustrativa Infobae)

De colectiveros a agricultores: historias que inspiran

El impacto de esta iniciativa va más allá de los campos. César Cárdenas, un productor de la costa del río Montoso, dejó su trabajo como colectivero en Esquel para sumarse al taller de horticultura del INTA. Hoy, con orgullo, comparte sus logros: ”El año pasado cosechamos mil kilos de frutillas. Este proyecto no solo cambió mi vida, sino también la de mi familia. Queremos seguir creciendo”.

Milo Grenier, desde Paso del Sapo, recuerda cómo su interés nació de una charla radial.”Antes teníamos solo ovejas y vacas. Ahora, con las 1.400 plantas que cultivamos, vemos un futuro lleno de oportunidades”.

Estas historias reflejan la capacidad del proyecto para transformar realidades económicas y sociales en una región históricamente desafiada por sus condiciones geográficas.

La fuerza de las energías renovables

La innovación tecnológica es un pilar clave de este proyecto. Molinos eólicos fabricados por estudiantes de escuelas técnicas locales y paneles solares permiten que los cultivos sean sustentables y más eficientes. Estos sistemas alimentan los microtúneles y los riegos por goteo, optimizando recursos en zonas donde el agua es escasa.

“Este enfoque no solo es amigable con el ambiente, sino que también reduce costos para los productores y les permite trabajar de manera más eficiente”, explica Cristina Dellacanónica, del INTA Esquel.

Frutillas todo el año: una apuesta nacional

La Patagonia está destinada a convertirse en un actor clave en la provisión de frutillas en Argentina. Con 250 hectáreas distribuidas entre El Maitén y Trevelin, los viveros de la región abastecen plantines para los principales polos de producción en Coronda y Tucumán. Además, la producción local entre noviembre y marzo permite extender la disponibilidad de frutillas durante todo el año.

Esta sinergia entre la Patagonia y otras regiones refuerza un modelo productivo descentralizado, donde cada territorio aporta según sus fortalezas.

Sostenibilidad, inclusión y futuro

El proyecto RedER Chubut no solo cultiva frutillas; también siembra conciencia ambiental y oportunidades de desarrollo. La integración de energías renovables, la capacitación de productores y el trabajo conjunto entre instituciones son un ejemplo de cómo una transición energética inclusiva puede transformar comunidades.

En palabras de Miserendino: ”Unimos capacidades, desafiamos los límites de la producción y logramos resultados que muchos creían imposibles. Estas frutillas no son solo un producto; son el símbolo de lo que podemos alcanzar trabajando juntos”.

La Patagonia demuestra que el futuro de la agricultura puede ser sustentable, innovador y profundamente humano. Las Frutillas del Viento, impulsadas por molinos y paneles solares, nos invitan a imaginar un modelo de producción que respeta el entorno y fortalece las comunidades. ¿Quién diría que tanta transformación podría caber en un pequeño pero poderoso fruto rojo?

Fuente: Infobae

agricultura sostenible energía renovable frutillas innovación INTA Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¡Este río patagónico te dejará sin aliento! Aguas turquesas y aventuras extremas en Bariloche
Siguiente Post Taccetta impulsa obras en escuelas de Esquel

Noticias relacionadas

Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

23 noviembre, 2025

Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

23 noviembre, 2025

Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

23 noviembre, 2025

Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

22 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.