Atalaya construirá una nueva planta productiva en Chascomús, justo detrás de su histórico parador ubicado sobre la Ruta 2. Este proyecto, que demandará un desembolso de alrededor de u$s 1 millón, permitirá que la empresa duplique su producción actual de medialunas, en medio de un plan de expansión, tanto a nivel local, como regional, mediante el sistema de franquicias.
La construcción de la planta, que tendrá una extensión de alrededor de 1600 metros cuadrados (m2) constará de tres etapas. La primera de ellas, que implica la edificación de la fábrica, ya se puso en marcha y la mítica marca de la Ruta 2 prevé finalizarla en no más de un año, publicó El Cronista.
Con esta ampliación Atalaya duplicará su producción y pasará de tener una capacidad de 20 millones de medialunas anuales a un aproximado de 40 millones por año en la primera parte del proyecto. Una vez finalizadas todas las etapas del plan, la firma podrá producir 60 millones de medialunas anuales.
Esta decisión, explicó Juan Ignacio Castoldi, vicepresidente de Atalaya y nieto de los fundadores del parador, estuvo motivada por el plan de expansión que la firma comenzó en 2018. Si bien en sus inicios la marca comenzó abriendo locales propios, como el de la Ruta 2, frente al original, pero mano a Buenos Aires, la crisis generada por la pandemia hizo que cambiaran sus planes y optaran por un crecimiento de la mano de las franquicias.
Leé también | Jorge Macri supervisó el operativo por las fuertes ráfagas y tormentas en la Ciudad
«Queremos seguir expandiéndonos. Nuestro objetivo es llegar a nuevos destinos de la Argentina, como Rosario, Córdoba y el interior de la Provincia de Buenos Aires, así como también desembarcar en países de la región como Uruguay, Paraguay y chile», develó Castoldi.
De cara a los próximos cuatro meses, la empresa ya tiene planeadas cuatro nuevas aperturas. La primera de ellas, proyectada para marzo, estará ubicada en el corazón porteño, cerca de la 9 de Julio sobre la calle Lima. El otro local, también ubicado en la Capital Federal, estará en la zona del shopping Abasto, en el barrio de Balvanera.
Leé también | Bomberos controlan incendio en una torre de Puerto Madero que afectó nueve pisos
En tanto, otra tienda se ubicará en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, un plan que Atalaya tenía hace ya tiempo y que, por las dificultades propias de la pandemia no pudo concretar. La empresa, no obstante, tiene una tienda en Aeroparque.
Por último, las medialunas de la tradicional compañía familiar desembarcarán en la localidad bonaerense de Tandil, dentro del complejo deportivo de un reconocido tenista local. De esta forma, para mediados de año, Atalaya contará con 22 locales en el país.
A pesar de que la idea de exportar, tanto sus productos, como su negocio, es un proyecto pendiente de la empresa, Castoldi aseguró que «si bien Brasil es el mercado más importante de la región, así como el más cercano a la Argentina, sus características de consumo son muy distintas a las de los locales. Entonces todavía no estamos listos para desembarcar allí».
En cambio, aseguró que miran con mejores ojos la idea de internacionalizar la marca en países como Uruguay, Chile y Paraguay. A pesar de que también la empresa recibió solicitudes para abrir franquicias en España y Miami, «estamos muy cómodos creciendo en la Argentina. No queremos expandirnos afuera si todavía no conquistamos Rosario», sostuvo.