Ley seca Comodoro polémica. El fin de semana, durante la Fiesta del Pescador, una de las celebraciones tradicionales de Comodoro Rivadavia, que se realizó en Caleta Córdova, no estuvieron los clásicos carros cerveceros. ¿El motivo? Que en la ciudad petrolera de la provincia de Chubut comenzó a regir la prohibición de vender bebidas alcohólicas en las fiestas populares.
La “ley seca” de Comodoro Rivadavia tuvo en Caleta Córdova su primera prueba, pero tendrá una mucho más relevante a partir de mañana y hasta el domingo, cuando se lleven a cabo celebraciones por los 124 años de la ciudad de Comodoro, de las cuales la Fiesta del Pescador formó parte.
La prohibición de venta de alcohol que empezó a regir fue solicitada por la Unidad Regional de la Policía de Chubut, ante los hechos de violencia registrados en la ciudad.
Como prueba piloto, la medida se implementó para estas dos fiestas de febrero, pero las autoridades policiales indicaron que si los resultados son buenos, la idea es mantenerla en el futuro.
La restricción no abarca únicamente a los puestos, stands o foodtrucks que sean instalados en los lugares donde se lleven a cabo las actividades celebratorias sino también a los locales de las zonas en los que haya festejos de este tipo.
Los reclamos, tras el debut de la «ley seca»
La medida despertó quejas entre los comerciantes del rubro gastronómico que suelen participar de las fiestas, quienes ven en la prohibición un obstáculo más para sus ventas, en eventos que suelen ser importantes para sus números, y en medio de un contexto de crisis que ya de por sí es dificultoso.
Muchos emprendedores y comerciantes se toparon con la novedad sobre la hora de la Fiesta del Pescador, cuando ya tenían todo preparado para ir a vender. El día anterior al evento, el jefe de la Policía de Chubut, Andrés García, reconoció: “Hay carros cerveceros que se anotaron para participar en la Fiesta del Pescador que no van a poder asistir por esta prohibición”.
Quien fungió como vocero de los comerciantes fue el concejal Martín Gómez, presidente del Pro de Chubut, que opinó que “siempre lo más fácil es prohibir”, publicó LMN.
“Hay que darle una vuelta de tuerca a ese razonamiento simplista y ver que hay muchos emprendedores y comerciantes que se ven perjudicados”, expresó el legislador.
“Se deberían buscar mecanismos de control, más que de prohibición. Si el problema es que la gente conduce habiendo tomado alcohol, hay que realizar los controles habituales. Si el problema es que a través del consumo de alcohol se genera violencia, habrá que reforzar la seguridad”, señaló Gómez.
Preocupación entre los comerciantes de Comodoro Rivadavia
Según afirmó el concejal, durante la Fiesta del Pescador, numerosos comerciantes de la zona le manifestaron su preocupación.
“Nos contaron que para ellos era el evento del verano, ya que les permite vender durante 48 horas. Que les hayan prohibido la venta de bebidas es un problema enorme no sólo para sus negocios, sino también para la economía de la ciudad en general”, indicó el dirigente político.
En este sentido, aseguró que muchos emprendedores, especialmente del rubro cervecero, le plantearon la necesidad de revertir la medida. «Hay que buscar la forma de que el Estado garantice la seguridad y, a su vez, que ellos puedan trabajar», consideró.