SpaceSail compite con Starlink. Elon Musk se convirtió en un referente en el sector de internet satelital con Starlink, gracias a la red de satélites de SpaceX. Sin embargo, la llegada de nuevos competidores como la empresa china SpaceSail puso en duda su dominio en el mercado. Esta compañía, respaldada por el gobierno de Shanghái, comenzó a expandirse más allá de sus fronteras, firmando acuerdos con Brasil en noviembre de 2023 y extendiendo sus operaciones a Kazajistán.
Su ambicioso plan incluye el despliegue de 648 satélites LEO en 2024, con la meta de alcanzar 15 mil satélites para 2030. Aunque está lejos de los 42 mil satélites que Starlink planea operar, el desafío de SpaceSail es significativo y marca una nueva era en la competencia por el dominio del espacio.
¿Qué significa la expansión de SpaceSail para la industria del internet satelital?
Además de su expansión, SpaceSail forma parte de la estrategia espacial global de China, cuyo programa Qianfan («Mil Velas») representa la primera incursión internacional del país en el mercado de internet satelital. Este avance complementa la Iniciativa de la Franja y la Ruta, un megaproyecto de infraestructura global impulsado por Xi Jinping. En este contexto, Brasil se ha convertido en un punto clave para varias compañías, incluidas Amazon Kuiper y Telesat, que buscan ampliar la cobertura de internet en áreas remotas. Así, la competencia en la industria seintensi, desafiando el dominio de Starlink en el sector.