Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) se reunieron hoy con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo de gobierno para discutir estrategias que permitan reducir el «costo argentino», equilibrar las condiciones del mercado interno frente a la importación y evitar la competencia desleal.
Durante el encuentro, la UIA destacó avances clave en equilibrio fiscal y comercial, la normalización de la deuda, la reducción de la inflación y la brecha cambiaria. Sin embargo, señalaron la necesidad de impulsar la recuperación industrial, luego de una caída del 9,4% en la producción durante 2024 y la pérdida de 30.000 puestos de trabajo, publicó El Economista.
Según el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, la industria «no quiere protección ni condiciones especiales, sino igualdad de oportunidades para competir frente a un mundo convulsionado en materia comercial».
Por su parte, Caputo reafirmó el compromiso del Gobierno con el sector privado, asegurando que el objetivo es «bajar impuestos», pero remarcó que también se necesita el esfuerzo de provincias y municipios para reducir tasas e ingresos brutos.
Carga impositiva y medidas propuestas
La UIA subrayó que más del 46% del costo de los bienes industriales corresponde a impuestos, siendo el sector el mayor aportante a la recaudación y el empleo, con 1,2 millones de trabajadores formales, generando dos empleos indirectos por cada puesto directo.
Entre las principales medidas tributarias que plantearon para mejorar la competitividad se destacan:
- Devolución de saldos a favor acumulados en Impuesto PAIS, IVA y reintegros de exportación.
- Cómputo del Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios como pago a cuenta de Ganancias e IVA, con prioridad para PyMEs.
- Eliminación de derechos de exportación para manufacturas de origen industrial (MOI), en un contexto de fuerte competencia global y suba de aranceles.
Agenda legislativa y control del comercio ilegal
En materia legislativa, la UIA solicitó:
- Impulsar el Proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo.
- Aplicar un esquema de amortización acelerada para el sector industrial, en especial para PyMEs.
- Reducir el costo laboral no salarial, permitiendo computar contribuciones patronales como pago a cuenta de IVA en sectores con alta demanda de empleo.
Además, se enfatizó la necesidad de:
- Implementar el nuevo esquema antidumping con mayor agilidad.
- Reforzar controles aduaneros para evitar el contrabando.
- Crear una mesa de seguimiento para minimizar el impacto del comercio ilegal.
El encuentro finalizó con el compromiso de seguir trabajando en conjunto para mejorar la competitividad de la industria nacional, en el marco del proceso de ordenamiento macroeconómico.
Acompañaron a Luis Caputo en la reunión el secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.