El presidente tenía previsto participar de la vigilia del 9 de Julio en la Casa de Tucumán, pero el vuelo fue cancelado por condiciones climáticas. El acto, que iba a realizarse a puertas cerradas y sin acceso al público, generaba ya polémica y malestar entre mandatarios provinciales.
Milei canceló su viaje a Tucumán. El presidente Javier Milei suspendió a último momento su viaje a Tucumán, donde tenía previsto encabezar este martes por la noche la vigilia por el Día de la Independencia. Según informó el Gobierno nacional, la decisión fue tomada por «cuestiones climáticas», debido a la intensa niebla registrada durante la jornada en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que provocó demoras y cancelaciones en Aeroparque. Al menos 17 vuelos debieron ser redirigidos a otros aeropuertos. De acuerdo con El Patagónico.
Según el cronograma oficial, Milei debía llegar al aeropuerto Benjamín Matienzo entre las 22 y las 22:30.
Luego sería trasladado en helicóptero hasta el Parque 9 de Julio.
Desde allí, continuaría por tierra hacia la Casa de Tucumán para participar del acto central.
Se preveía que no diera discursos ni declaraciones, salvo una breve cadena nacional a medianoche con el Himno Nacional y la firma del libro histórico. Tras ello, regresaría a Buenos Aires en el mismo avión presidencial.
Acto del 9 de Julio en Tucumán, entre tensiones políticas y polémica por la ausencia presidencial
El evento estaba previsto a puertas cerradas, sin presencia de ciudadanos ni medios de comunicación, y con un fuerte operativo de seguridad: tres anillos (dos federales y uno provincial) y un amplio vallado en la zona del museo.
Sin embargo, el acto se desarrollaba en un contexto de alta tensión entre el Gobierno nacional y los mandatarios provinciales, quienes reclaman la devolución de fondos y la reactivación de partidas presupuestarias.
Para la tarde del martes, los únicos gobernadores que habían confirmado asistencia eran el anfitrión Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil. La ausencia de Milei en el acto del 20 de junio en Rosario ya había generado inquietud en varias provincias.
La decisión de realizar el acto en la medianoche —y no en la mañana del 9 de julio, como es tradición en Tucumán— también había sido motivo de críticas. El propio gobernador Jaldo expresó días atrás: “Tucumán, el 9 de Julio, es la capital de la República Argentina y el Presidente tiene que dar el mensaje desde acá. No hay nada más importante”.