El presidente de YPF confirmó que la empresa buscará ingresar al negocio de la energía nuclear y señaló a Chubut como una de las provincias con mayor potencial para producir uranio.
Uranio en Chubut. La empresa estatal confirmó que quiere ingresar al negocio del uranio y mencionó expresamente el potencial de la provincia. El anuncio se enmarca en un plan nacional de desarrollo nuclear impulsado desde el Gobierno.
El presidente de YPF, Horacio Marín, confirmó públicamente que la compañía busca participar en la exploración y producción de uranio en la Argentina, en el marco de un nuevo proyecto denominado “YPF Nuclear”. En sus declaraciones, mencionó expresamente a Chubut como una de las provincias con mayor potencial para esta actividad.
“En Argentina tenemos recursos de uranio. Por ejemplo, en Mendoza, Chubut, Neuquén y La Rioja”, expresó Marín en una entrevista con Radio Mitre, al detallar los lineamientos de esta nueva división creada dentro de la empresa energética estatal.
El anuncio se inscribe en un plan nacional más amplio que impulsa el desarrollo de la energía nuclear. Está liderado por el economista Demian Reidel, actual presidente de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), con el aval del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Chubut en el mapa de los recursos estratégicos
La mención específica de Chubut adquiere especial relevancia, dado que el gobierno provincial solicitó recientemente a la Comisión Nacional de Energía Atómica la devolución de concesiones uraníferas en las que no se realizaron proyectos de explotación.
Según indicaron especialistas consultados por agencias nacionales, la técnica de extracción que se evalúa apunta a no contravenir la Ley 5001 de Chubut, que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de cianuro.
Energía nuclear y diversificación
YPF Nuclear forma parte de un plan nacional que contempla la construcción de al menos 20 pequeños reactores modulares (SMR), en base al diseño CAREM desarrollado por el Estado argentino. La propuesta busca avanzar hacia una matriz energética diversificada y con menor emisión de carbono.
“Hoy los países se disputan las fuentes de energía. El uranio se volvió estratégico”, afirmó Marín. “Hay oportunidades claras para que Argentina abastezca de combustible nuclear tanto a su propio sistema como a mercados externos”, agregó.
Desde la conducción de la compañía se busca que YPF deje de ser una empresa concentrada exclusivamente en hidrocarburos y pase a ocupar un rol más amplio como operadora de energía integral. En ese camino, ya avanza en proyectos de litio, energías renovables y, ahora, energía nuclear.
Fuente: EQSNotas.com