Este jueves, el Concejo Deliberante de Trelew sesionará con un orden del día clave para el futuro económico y social de la ciudad. En la previa, el intendente Gerardo Merino se refirió a la adhesión a la Ley de Emergencia Económica Provincial, una herramienta que busca aliviar la situación financiera del Municipio.
“Estamos recibiendo alrededor de 700 millones de pesos menos en regalías y coparticipación. El precio del barril de petróleo cayó, la producción bajó, y el dólar no es competitivo. Además, la recuperación por IVA también disminuyó”, explicó Merino sobre la urgencia de sumarse a la normativa impulsada por el Gobierno Provincial. De acuerdo con Radio 3.
El intendente aseguró que, a pesar de la caída de ingresos, la ciudad sigue funcionando. “Seguimos arreglando calles e iluminando plazas. No voy a detener la ciudad para quedarme sobre el dinero. Tenemos que cumplir con nuestras obligaciones y seguir avanzando”, sostuvo.
Otro punto que se debatirá será la aprobación del nuevo pliego del Transporte Urbano de Pasajeros. “Es una gran deuda pendiente, como lo fue en su momento la recolección de residuos. Hoy estamos cerca de tener los servicios a tiempo”, afirmó Merino con optimismo respecto a los votos necesarios.
Preocupación por el cierre de Vialidad Nacional
Sobre las recientes decisiones del Gobierno Nacional, Merino cuestionó el cierre de organismos como Vialidad Nacional. “Es un riesgo incluso mortal. ¿Qué pasa si hay una nevada con dos metros de nieve en la meseta? Solo Vialidad tiene la maquinaria y el personal para rescatar a colectivos varados. Me parece una locura”, advirtió.
El jefe comunal también se refirió al impacto en el INTA, otra entidad afectada por los recortes. “Es un lugar de planificación y asistencia a productores. Entiendo que haya que ajustar las cuentas, pero dejar a la gente en la calle de un día para otro y cerrar instituciones tan importantes es extremadamente grave”, concluyó.