Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Clima en Chubut: semana con sol y vientos intensos
  • Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas
  • Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires
  • Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura
  • River y Rosario Central empatan 1-1 en Santa Fe
  • Sastre supervisó las obras de puesta en valor de la “Loma Blanca” y destacó su valor histórico y cultural para Puerto Madryn
  • Independiente sigue sin ganar: empató con Godoy Cruz
  • Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, octubre 6
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó la integración regional en la “Caravana del Recuerdo” y anunció el regreso de la histórica Vuelta al Valle

    5 octubre, 2025

    Merino afirmó que la obra de Maxiconsumo “avanza y forma parte del Plan Estratégico Logístico que gestionamos para la región”

    5 octubre, 2025

    Gerardo Merino celebró la “Doble Camarones” y confirmó el regreso de la histórica “Vuelta al Valle”

    5 octubre, 2025

    Trelew será sede del Segundo Encuentro Patagónico de Innovación Judicial

    4 octubre, 2025

    Rawson avanza con su plan de forestación y refuerza su compromiso con la sostenibilidad urbana

    5 octubre, 2025

    Agentes SUBE de Rawson suman nuevos puntos informativos para acercar el servicio a los vecinos

    5 octubre, 2025

    Rawson avanza con la red de gas en el barrio Gregorio Mayo para beneficiar a más de 60 familias

    5 octubre, 2025

    Estudiantes de la Escuela N°702 se consagraron ganadores en la primera jornada del Intercapital 2025 en Rawson

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn: Sastre entregó aportes a club madrynense para torneo federal

    4 octubre, 2025

    Puerto Madryn simplifica el trámite del boleto educativo: será anual desde octubre

    4 octubre, 2025

    Sastre respaldó a estudiantes de Puerto Madryn que competirán en certamen nacional en Posadas

    3 octubre, 2025

    BECH en Puerto Madryn: ahora se gestiona una sola vez y sin trámites mensuales

    3 octubre, 2025

    Más de 10 mil vecinos de Comodoro Rivadavia se benefician con los programas sociales municipales

    5 octubre, 2025

    McDonald’s abrirá su primer local en Chubut dentro del nuevo Distrito Costanera Shopping de Comodoro Rivadavia

    5 octubre, 2025

    Macharashvili calificó como “una falta de respeto” la ausencia de YPF en la Expo Industrial de Comodoro

    5 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia cerró la 11ª Expo Industrial con récord de público y debates sobre el futuro productivo

    4 octubre, 2025

    La Trochita anuncia 20 recorridos turísticos en octubre entre Esquel y Nahuelpan

    2 octubre, 2025

    Sociedad Rural de Esquel: todo listo para la 48° Expo Bovina y su cronograma especial

    2 octubre, 2025

    Taccetta sigue con su mala gestión perjudicando a la cordillera

    2 octubre, 2025

    Taccetta: «Gobernadores asumieron obras que Nación no hizo»

    25 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Clima en Chubut: semana con sol y vientos intensos

    6 octubre, 2025

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Boca goleó 5-0 a Newell’s y es líder del Clausura

    5 octubre, 2025
  • Política

    Opositores piden que LLA pague reimpresión de boletas

    5 octubre, 2025

    Renuncia de José Luis Espert: qué establece la ley electoral sobre su reemplazo en la lista de candidatos por Buenos Aires

    5 octubre, 2025

    Milei defendió a Espert: «No dudo de su honorabilidad»

    5 octubre, 2025

    Milei defiende su «hiper transparencia» y niega corrupción

    5 octubre, 2025

    «Chau»: las primeras reacciones políticas a la renuncia de Espert

    5 octubre, 2025
  • Policiales

    Revelan estremecedores detalles de las autopsias del triple crimen de Florencio Varela

    5 octubre, 2025

    Megaoperativo en Comodoro: la Policía del Chubut secuestró armas, drogas y más de 1.500 municiones en 19 allanamientos

    5 octubre, 2025

    Violento ataque en Comodoro Rivadavia: un joven murió y otro resultó herido

    5 octubre, 2025

    Dos heridos tras violento choque y vuelco en el acceso oeste de Trelew

    5 octubre, 2025

    Conductor ebrio fue detenido tras una persecución de 11 cuadras en Puerto Madryn

    5 octubre, 2025
  • Economía

    Programa Hogar ANSES: requisitos y montos actualizados en octubre

    5 octubre, 2025

    Dólar oficial hoy y dólar blue: cotización actualizada este domingo

    5 octubre, 2025

    Argentina fortalece exportaciones de sorgo a China con nueva norma

    5 octubre, 2025

    Cuenta DNI celebra el Día de la Madre con descuentos especiales en octubre

    5 octubre, 2025

    Retenciones en billeteras virtuales: quiénes pagarán el 5% desde octubre

    5 octubre, 2025
  • Nacionales

    Milei afinó su banda antes del show en el Movistar Arena

    5 octubre, 2025

    Crisis habitacional en Argentina: 1 de cada 3 familias vive en viviendas inadecuadas

    5 octubre, 2025

    Pese a la lluvia, cientos de miles de fieles participaron de la 51ª Peregrinación a Luján en una masiva muestra de fe

    5 octubre, 2025

    Cada vez más argentinos dejan la prepaga y regresan al hospital público

    5 octubre, 2025

    Peter Lamelas: “Las empresas de Estados Unidos están listas para invertir una cifra sin precedentes en Argentina”

    5 octubre, 2025
  • Patagonia

    El Hoyo se reinventa: Laberinto Patagonia reabre con nuevas experiencias

    5 octubre, 2025

    Reconfiguración y avances de la obra de potenciación del sistema cordillerano patagónico

    3 octubre, 2025

    La jueza Parcio rechazó el amparo para mantener la Barrera Sanitaria en la Patagonia

    3 octubre, 2025

    Banco del Chubut premia a clientes con rentabilidad diaria

    2 octubre, 2025

    Argentina apuesta al futuro pesquero con la planta acuícola más grande del país

    2 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Esquel»22 años del histórico plebiscito en Esquel: un antes y después en la participación ciudadana
22 años plebiscito Esquel
El 81% dijo que no a la megaminería en 2003

22 años del histórico plebiscito en Esquel: un antes y después en la participación ciudadana

24 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cada 23 de marzo la ciudad de Esquel recuerda el Plebiscito que le dijo rotundamente NO a la Mina, NO a la radicación de emprendimientos megamineros. En esta oportunidad se conmemoran los 22 años de aquel momento de planteos estudiados, fundamentos científicos, análisis, angustia y finalmente festejo de la mayoría.

A 22 años del plebiscito del 23 de marzo de 2003, Esquel vuelve a recordarse a sí misma como protagonista de un hecho sin precedentes en la historia de la participación ciudadana en Argentina. Aquel domingo, el 81% de los votantes rechazó la instalación de un emprendimiento megaminero en el cordón Esquel, y esa decisión se convirtió en un punto de inflexión: no solo frenó un proyecto puntual, sino que instaló un modelo de organización comunitaria y de defensa del ambiente que marcó a generaciones enteras y sembró conciencia en toda la Patagonia y el país.

El tiempo pasó, pero el debate sigue vigente. En los últimos años, Chubut volvió a estar en el centro de la escena a partir del intento fallido del entonces gobernador Mariano Arcioni de aprobar una zonificación minera que desató una fuerte reacción popular en distintos puntos del territorio. La Legislatura aprobó el proyecto entre gallos y medianoche, pero la movilización social fue tal que la norma fue derogada apenas una semana después, en un contexto de protestas masivas y hechos de violencia institucional, senala eqsnotas.

En la actualidad, la industria minera atraviesa un contexto favorable a nivel nacional, con una gestión que promueve la expansión de la actividad extractiva como eje de crecimiento económico. La participación reciente de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en una feria minera en Canadá ratifica ese rumbo, en el que el gobierno busca atraer inversiones en exploración y explotación.

En ese marco, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo recientemente ante la prensa que no está en estudio la modificación de la Ley 5001, que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto con uso de cianuro. A la vez, señaló que existen otras formas de desarrollo minero en la provincia, como las canteras de arenas silíceas, que se encuentran dentro del marco legal vigente y generan actividad económica en distintos puntos del territorio.

“La verdad que generan mucho trabajo y ojalá podamos avanzar en otros proyectos”, declaró el mandatario minutos después de brindar su mensaje institucional ante la Legislatura.

Su postura pretende poner de relieve una diferencia entre los grandes proyectos de minería metalífera, resistidos por amplios sectores sociales, y otras actividades extractivas más acotadas, que suelen tener menos visibilidad pública. Sin embargo la mirada real está puesta en apuestas grandes: uranio, plata y oro.

En este nuevo escenario, donde las presiones económicas conviven con una memoria activa de resistencia social, el plebiscito de Esquel sigue siendo un mojón ineludible.

Una experiencia que recuerda que la planificación del desarrollo, los recursos naturales y el territorio no pueden estar desligados de la voluntad de las comunidades que los habitan.

A mediados del año 2002 la minera Meridian Gold oficializó la compra de un proyecto ubicado a diez kilómetros de la ciudad, con el guiño de las autoridades políticas.

En ese contexto los vecinos comenzaron a organizarse, primero con intriga, luego con desconfianza y en octubre de 2002 comenzaron a reunirse espontáneamente en asambleas que comenzaron a crecer cada vez más.

En principio el  gobierno provincial fijó una audiencia pública el 4 de diciembre, para que se abordaran los temas referidos al proyecto minero. Pero las movilizaciones fueron creciendo y más allá de lo vinculante o no de una marcha, el 24 de noviembre el rechazo tuvo una de sus marchas de disgusto con el proyecto minero, mas contundente lo que provocó la suspensión de la audiencia pública.

El 4 de diciembre miles de esquelenses se volcaron a las calles nuevamente y desde allí cada mes hasta hoy.

El 5 de febrero del año 2003, el Concejo Deliberante local aprobó una consulta popular, con la promulgación inmediata por parte del ejecutivo.

Luego se desarrollaron charlas, expresiones artísticas, muestras de cine, y otras acciones a fin de concientizar sobre la situación.

Hubo militancia del No y también del sí promovida por la propia empresa.

Se trata sólo del comienzo de un planteo de autodeterminación que logró trascender fronteras, informar, educar y también contagiar esperanza.

Fue el plebiscito de la mayoría, del 82% pero también fue el plebiscito que recuerda el resto, el 18% que aún hoy sigue intentando modificar voluntades, con poca respuesta por cierto. Por eso a 21 años, sigue siendo el plebiscito de todos.

La leyenda del No a la Mina marcó y marca a Esquel y se respira su razón de ser en las calles, con marcha o sin marcha. Allí está: paredes, graffithis, el nombre de una escuela, plazoleta, sitckers en la entrada de los comercios, debates, foros productivos, discusión sobre el agua. Ahí está.

Desde aquel Plebiscito histórico que hoy cumple 22 años la gente siguió en la calle cada día cuatro y cuando resulte necesario, recordando una postura que nació en la montaña y caló hondo en toda la provincia.

Esquel plebiscito
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres encabeza este lunes una nueva reunión de gabinete en Comodoro
Siguiente Post El Municipio y la Cámara de Comercio articulan acciones para mejoras ambientales en Rawson

Noticias relacionadas

8 razones para visitar Esquel en primavera-verano

5 octubre, 2025

Desarticulan un punto de venta de drogas en Chubut tras operativo federal

5 octubre, 2025

Desarticulan punto de venta de drogas en barrio de Esquel

4 octubre, 2025

Operativo en Esquel desarticuló un punto de venta de drogas cerca de escuelas y plazas

4 octubre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.