Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew
  • Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew
  • Madryn: continúa la búsqueda de Eva García
  • Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención
  • Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo
  • El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11
  • Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”
  • ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Rawson vive la muestra “Arcillas del Camino”, con máscaras cerámicas de alumnos rurales

    22 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Temporada de garrapatas en Comodoro: riesgos, síntomas de ehrlichiosis canina y prevención

    22 noviembre, 2025
  • Política

    Argentina se aparta del documento final del G20 en Johannesburgo

    22 noviembre, 2025

    Gobierno estudia llamado a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    22 noviembre, 2025

    ¿Quiénes son los principales candidatos a suceder a Lousteau al frente de la UCR?

    22 noviembre, 2025

    El embajador de Estados Unidos destacó su vínculo con Milei: «Ya tres semanas aquí, trabajando a toda máquina»

    22 noviembre, 2025

    Los partidos se reorganizan en el impasse político: elección de la UCR, cumbre peronista y expo libertaria

    22 noviembre, 2025
  • Policiales

    Hallan hombre muerto y atado en su casa de Trelew

    22 noviembre, 2025

    Hallan hombre muerto y atado dentro de su casa en Trelew

    22 noviembre, 2025

    Madryn: continúa la búsqueda de Eva García

    22 noviembre, 2025

    Búsqueda de Eva García: refuerzan rastrillajes en Puerto Madryn

    22 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: joven detenido por sustraer ojotas en el centro de la ciudad

    22 noviembre, 2025
  • Economía

    El dólar se mantiene estable en el feriado largo: valores al 22/11

    22 noviembre, 2025

    Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”

    22 noviembre, 2025

    ANSES definió quiénes quedan afuera del aguinaldo 2025

    22 noviembre, 2025

    Inflación en Argentina: noviembre podría superar el 2% según consultoras

    22 noviembre, 2025

    Plazo fijo noviembre 2025: la ganancia por invertir $2.800.000 a un mes

    22 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El empleo industrial se estanca: solo 3,4% planea contratar

    22 noviembre, 2025

    Bancos cerrados en fin de semana largo: alternativas para retirar efectivo

    22 noviembre, 2025

    Antes de viajar a Estados Unidos: Milei recibe a Gideon Saar, ministro de Exteriores de Israel

    22 noviembre, 2025

    Día de la Flor Nacional: el ceibo, símbolo argentino que se celebra el 22 de noviembre

    22 noviembre, 2025

    Turismo: fuerte expectativa por el fin de semana largo en Argentina

    22 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Esquel»22 años del histórico plebiscito en Esquel: un antes y después en la participación ciudadana
22 años plebiscito Esquel
El 81% dijo que no a la megaminería en 2003

22 años del histórico plebiscito en Esquel: un antes y después en la participación ciudadana

24 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Cada 23 de marzo la ciudad de Esquel recuerda el Plebiscito que le dijo rotundamente NO a la Mina, NO a la radicación de emprendimientos megamineros. En esta oportunidad se conmemoran los 22 años de aquel momento de planteos estudiados, fundamentos científicos, análisis, angustia y finalmente festejo de la mayoría.

A 22 años del plebiscito del 23 de marzo de 2003, Esquel vuelve a recordarse a sí misma como protagonista de un hecho sin precedentes en la historia de la participación ciudadana en Argentina. Aquel domingo, el 81% de los votantes rechazó la instalación de un emprendimiento megaminero en el cordón Esquel, y esa decisión se convirtió en un punto de inflexión: no solo frenó un proyecto puntual, sino que instaló un modelo de organización comunitaria y de defensa del ambiente que marcó a generaciones enteras y sembró conciencia en toda la Patagonia y el país.

El tiempo pasó, pero el debate sigue vigente. En los últimos años, Chubut volvió a estar en el centro de la escena a partir del intento fallido del entonces gobernador Mariano Arcioni de aprobar una zonificación minera que desató una fuerte reacción popular en distintos puntos del territorio. La Legislatura aprobó el proyecto entre gallos y medianoche, pero la movilización social fue tal que la norma fue derogada apenas una semana después, en un contexto de protestas masivas y hechos de violencia institucional, senala eqsnotas.

En la actualidad, la industria minera atraviesa un contexto favorable a nivel nacional, con una gestión que promueve la expansión de la actividad extractiva como eje de crecimiento económico. La participación reciente de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en una feria minera en Canadá ratifica ese rumbo, en el que el gobierno busca atraer inversiones en exploración y explotación.

En ese marco, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, sostuvo recientemente ante la prensa que no está en estudio la modificación de la Ley 5001, que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto con uso de cianuro. A la vez, señaló que existen otras formas de desarrollo minero en la provincia, como las canteras de arenas silíceas, que se encuentran dentro del marco legal vigente y generan actividad económica en distintos puntos del territorio.

“La verdad que generan mucho trabajo y ojalá podamos avanzar en otros proyectos”, declaró el mandatario minutos después de brindar su mensaje institucional ante la Legislatura.

Su postura pretende poner de relieve una diferencia entre los grandes proyectos de minería metalífera, resistidos por amplios sectores sociales, y otras actividades extractivas más acotadas, que suelen tener menos visibilidad pública. Sin embargo la mirada real está puesta en apuestas grandes: uranio, plata y oro.

En este nuevo escenario, donde las presiones económicas conviven con una memoria activa de resistencia social, el plebiscito de Esquel sigue siendo un mojón ineludible.

Una experiencia que recuerda que la planificación del desarrollo, los recursos naturales y el territorio no pueden estar desligados de la voluntad de las comunidades que los habitan.

A mediados del año 2002 la minera Meridian Gold oficializó la compra de un proyecto ubicado a diez kilómetros de la ciudad, con el guiño de las autoridades políticas.

En ese contexto los vecinos comenzaron a organizarse, primero con intriga, luego con desconfianza y en octubre de 2002 comenzaron a reunirse espontáneamente en asambleas que comenzaron a crecer cada vez más.

En principio el  gobierno provincial fijó una audiencia pública el 4 de diciembre, para que se abordaran los temas referidos al proyecto minero. Pero las movilizaciones fueron creciendo y más allá de lo vinculante o no de una marcha, el 24 de noviembre el rechazo tuvo una de sus marchas de disgusto con el proyecto minero, mas contundente lo que provocó la suspensión de la audiencia pública.

El 4 de diciembre miles de esquelenses se volcaron a las calles nuevamente y desde allí cada mes hasta hoy.

El 5 de febrero del año 2003, el Concejo Deliberante local aprobó una consulta popular, con la promulgación inmediata por parte del ejecutivo.

Luego se desarrollaron charlas, expresiones artísticas, muestras de cine, y otras acciones a fin de concientizar sobre la situación.

Hubo militancia del No y también del sí promovida por la propia empresa.

Se trata sólo del comienzo de un planteo de autodeterminación que logró trascender fronteras, informar, educar y también contagiar esperanza.

Fue el plebiscito de la mayoría, del 82% pero también fue el plebiscito que recuerda el resto, el 18% que aún hoy sigue intentando modificar voluntades, con poca respuesta por cierto. Por eso a 21 años, sigue siendo el plebiscito de todos.

La leyenda del No a la Mina marcó y marca a Esquel y se respira su razón de ser en las calles, con marcha o sin marcha. Allí está: paredes, graffithis, el nombre de una escuela, plazoleta, sitckers en la entrada de los comercios, debates, foros productivos, discusión sobre el agua. Ahí está.

Desde aquel Plebiscito histórico que hoy cumple 22 años la gente siguió en la calle cada día cuatro y cuando resulte necesario, recordando una postura que nació en la montaña y caló hondo en toda la provincia.

Esquel plebiscito
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Torres encabeza este lunes una nueva reunión de gabinete en Comodoro
Siguiente Post El Municipio y la Cámara de Comercio articulan acciones para mejoras ambientales en Rawson

Noticias relacionadas

Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

20 noviembre, 2025

Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

20 noviembre, 2025

Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

20 noviembre, 2025

Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

20 noviembre, 2025

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.