Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos
  • Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”
  • Astillero chino destaca a Vaca Muerta y construirá buques de GNL
  • Chubut reunió al Congreso Nacional de Educación Técnica Agropecuaria con amplia participación patagónica
  • Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro
  • El Museo del Mate abrió sus puertas con una pieza patagónicade hecha por Luis Novoa
  • Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.
  • Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, septiembre 15
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Trelew vive fin de semana a puro motor con automovilismo provincial

    14 septiembre, 2025

    Merino reafirma su compromiso con los barrios en Etchepare y la cercanía municipal: “Nuestro compromiso es seguir conectados con cada barrio»

    14 septiembre, 2025

    Merino: «Trelew conecta con el deporte» en Corrida Universitaria

    13 septiembre, 2025

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Nacho Torres celebró los 160 años de Rawson y anunció obras clave para el desarrollo de la capital

    15 septiembre, 2025

    Más de 120 corredores participaron en el Aniversario Rawson Cross

    14 septiembre, 2025

    Rawson celebra sus 160 años con desfile cívico-militar y actos conmemorativos

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn será sede de torneo nacional de arquería

    15 septiembre, 2025

    Club de Pesca Madryn busca construir salón para salvar institución

    15 septiembre, 2025

    El Registro Civil Móvil atenderá en Puerto Madryn y Dolavon con trámites de DNI y Pasaporte

    14 septiembre, 2025

    Puerto Madryn consolida su lugar como segundo puerto pesquero

    14 septiembre, 2025

    Patagonia Argentina y Grupo MR se disputan la concesión del transporte urbano en Comodoro

    15 septiembre, 2025

    Comodoro culmina obra de mejoramiento en pasaje Henning

    15 septiembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Salud Municipal entregó los resultados de la jornada #HoyMeElijo

    13 septiembre, 2025

    Comodoro inauguró la Feria de las Colectividades con un homenaje a su diversidad cultural

    13 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025

    Esquel sede de la División de Honor de Futsal: torneo nacional

    14 septiembre, 2025

    Esquel abre la preinscripción 2026 para los jardines maternales municipales

    12 septiembre, 2025

    Esquel diseña su Plan de Turismo Sostenible 2030 con participación de todos los sectores

    12 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Damian Biss y Nacho Torres celebraron los 160 años de Rawson con homenajes y convenios estratégicos

    15 septiembre, 2025

    Merino presentó licitación para consolidar un transporte: “Estamos consolidando un transporte ordenado y previsible, mediante un proceso transparente”

    15 septiembre, 2025

    Astillero chino destaca a Vaca Muerta y construirá buques de GNL

    15 septiembre, 2025

    Chubut reunió al Congreso Nacional de Educación Técnica Agropecuaria con amplia participación patagónica

    15 septiembre, 2025
  • Política

    Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

    15 septiembre, 2025

    Catalán asumió como ministro del Interior: Milei formalizó la jura en Casa Rosada con fuerte mensaje a las provincias

    15 septiembre, 2025

    Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

    15 septiembre, 2025

    Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

    15 septiembre, 2025

    Milei busca recuperar agenda con Presupuesto 2026 tras derrota electoral

    15 septiembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos de Trelew extraen cuerpo en estado de descomposición

    15 septiembre, 2025

    Joven apuñalado en el ojo por su tío en Comodoro Rivadavia

    15 septiembre, 2025

    Tragedia en el fútbol bonaerense: muere joven preparador físico en la Ruta 215

    14 septiembre, 2025

    Secuestran auto robado en taller de Comodoro

    14 septiembre, 2025

    Trelew: hombre armado mantuvo cautivas a su ex pareja e hija

    14 septiembre, 2025
  • Economía

    Gobierno fija tope al recupero de IVA y concentra alivio en energía y transporte

    15 septiembre, 2025

    Industria metalúrgica al borde del colapso: producción en mínimos históricos

    15 septiembre, 2025

    El dólar oficial toca $1.475 y crece la presión en el mercado

    15 septiembre, 2025

    Di Stéfano el gurú del dólar Blue Desafía al Mercado: Revela por qué el Dólar no Explotará pese a los USD 34.200 Millones que Vencen

    15 septiembre, 2025
    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    Por qué el lunes 22 es fundamental para los monotributistas de ARCA en septiembre 2025

    15 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Argentina apuesta fuerte: renueva contrato millonario para defenderse en juicio por YPF en EE.UU.

    15 septiembre, 2025

    ANMAT prohíbe cosméticos y dispositivos médicos por irregularidades

    15 septiembre, 2025

    FMI pide previsibilidad fiscal y monetaria a Argentina

    15 septiembre, 2025

    Gobierno promulgará Ley de Discapacidad tras insistencia del Congreso

    15 septiembre, 2025
    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 en cadena nacional

    15 septiembre, 2025
  • Patagonia

    Ruta 259: El camino patagónico que une Trevelin y Chile

    14 septiembre, 2025

    Alerta amarilla por vientos fuertes en la costa de Chubut

    12 septiembre, 2025

    CAFACH y Capitanes logran acuerdo que garantiza paz social hasta marzo 2026

    12 septiembre, 2025

    El parque Patagonia retiran alambrados que matan 27.000 guanacos al año

    12 septiembre, 2025

    Inflación en la Patagonia: los dos alimentos que bajaron de precio en el último año, según el INDEC

    11 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Política»Iniciativas que planteó Milei en la apertura de sesiones y que marcarán la agenda del Congreso
Iniciativas Milei Congreso
Iniciativas Milei Congreso

Iniciativas que planteó Milei en la apertura de sesiones y que marcarán la agenda del Congreso

3 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Iniciativas Milei Congreso. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el presidente Javier Milei anunció que el Ejecutivo enviará al Parlamento una batería de proyectos para ser debatidos este año. Entre ellos, la modificación de la ley laboral, del Código Civil y Comercial, y del Código Penal; rebajas impositivas; una nueva Ley de Seguridad nacional, y un nuevo acuerdo con el FMI. Además, el Senado recibirá los pliegos para completar los cargos vacantes en la Justicia Federal.

Los anuncios del Presidente delinean la agenda que el oficialismo buscará llevar al debate en el recinto del Palacio Legislativo, pero como efecto de las crecientes tensiones de los últimos días, la oposición dura pujará por imponer una agenda propia, con proyectos incómodos para Balcarce 50, como las investigaciones del escándalo de la criptomoneda Libra, los DNU que pueden ser revisados por el Congreso y algunos pedidos respecto del revocamiento de las facultades delegadas y del juicio político.

Además, el Senado tiene pendiente aprobar o rechazar la designación por decreto de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia, y los números, hasta ahora, no son favorables para el oficialismo, que deberá salir a generar consensos.

Hasta ahora, Milei hizo uso del veto para frenar varias de esas iniciativas incómodas, con ayuda de los bloques y gobernadores aliados, como en el caso del aumento para los jubilados y para el presupuesto universitario, pero no le servirá en el caso de los jueces.

Con varios diputados en duda; la falta de definición de una alianza con el PRO; la pelea de LLA con Facundo Manes, y el kirchnerismo nuevamente a solo tres votos del quórum propio en el Senado, la situación podría terminar siendo más compleja en el Congreso para Milei en este año electoral, que en 2024, cuando a fuerza de negociaciones consiguió los votos necesarios para sus proyectos clave y lo festejó con cenas en Olivos. El mapa político hoy es diferente.

Qué proyectos anunció el Presidente

En su discurso ante la Asamblea Legislativa, Milei mencionó distintos temas sobre los que trabaja el Ejecutivo, que requerirán acompañamiento del Congreso. Si bien los planteó dentro de la agenda de este año, el Presiente advirtió que en caso de no obtener consenso podrán esperar a ser tratados con la nueva composición parlamentaria tras las elecciones de este año.

“En función de la predisposición de este Congreso, de la dinámica de la campaña electoral que comienza en breve y de la secuencialidad económica necesaria, estas reformas podrán ser abordadas o bien durante este periodo legislativo, o las abordaremos a partir del 11 de diciembre de este mismo año”, alertó.

Cuáles son los temas clave del oficialismo:

  • Privatizar las empresas públicas: la mayoría de las firmas estatales que La Libertad Avanza pretendía vender a capitales privados quedó fuera de las autorizadas en la Ley Bases, por lo que el Ejecutivo insistiría con ellas este año. “Hay que revisar área por área del Estado y ninguna es más importante que privatizar las empresas públicas, porque aunque hoy sean superavitarias por primera vez después de quince años, no dejan de ser una carga para el sector privado”, dijo. Es un tema que lo enfrenta fundamentalmente con los gobernadores aliados, algunos de los pocos que estuvieron presentes en el recinto.
  • Reforma laboral que apunte a un sistema previsional sustentable: en la Ley Bases y el DNU 70/23 el oficialismo logró incorporar algunas reformas en el ámbito del trabajo, pero Milei planteó la necesidad de profundizarlas. Afirmó que “el régimen laboral que impera desde hace 50 años quedó completamente obsoleto y hoy lo único que hace es proteger con beneficios a las pocas personas que van quedando en el sector formal, mientras expulsa cada año a millones a la informalidad”. Es uno de los puntos de mayor controversia con el ala dura de la CGT.
  • Reforma impositiva: según explicó el Presidente, tendrá como objetivo “reducir en un 90% la cantidad de impuestos nacionales y pasar a tener únicamente seis impuestos”; además dar “autonomía fiscal a las provincias en los impuestos que hoy recauda el Estado nacional en su nombre”. El proyecto es establecer un piso mínimo para cada impuesto, inferior al total actual, que las provincias podrán luego elevarlo a su criterio. El Gobierno confía en que eso despertará una competencia fiscal entre las distintas jurisdicciones. Para avanzar, necesitará allí fundamentalmente el apoyo de los gobernadores.
  • Libre comercio: aunque no aclaró los términos de los proyectos que enviará al Congreso, Milei mencionó que el objetivo principal será liberar el comercio con Estados Unidos y, de ser necesario, que la Argentina salga del Mercosur. No será un debate fácil para el oficialismo, debido a que el país fue uno de los principales impulsores para la creación del bloque. Además, podría terminar en quejas de la UIA, que viene manteniendo un perfil bajo.
  • Reforma los códigos Civil y Comercial, y Procesal Civil y Comercial: el Presidente argumentó que tendrá por objetivo la “inviolabilidad de la propiedad privada”, así como permitir “pactar acuerdos” entre argentinos “sin la intromisión” judicial. Los detalles de las modificaciones serán la clave para destrabar o no su tratamiento.
  • Reforma del Código Penal: con eje en agravar todas las penas y aprobar la Ley de baja de la edad de imputabilidad. Al igual que con otras reformas, la letra chica de la iniciativa oficial es lo que esperan los bloques, aunque en principio cosecharía importantes consensos.
  • Ley de seguridad nacional: con nuevas y más herramientas para que el Estado nacional refuerce el servicio de inteligencia y las Fuerzas de Seguridad.
  • El envío de los pliegos de todos los cargos vacantes de la Justicia Federal al Senado: este será uno de los terrenos más hostiles para el oficialismo, tras el nombramiento de dos jueces de la Corte Suprema por decreto.
  • Reforma migratoria: en principio, el Presidente se refirió a cobrar los servicios que utilizan en la Argentina los extranjeros que estén de forma transitoria o temporaria, como salud y educación; así como endurecer las condiciones de deportación de los que delinquen. Como en otros casos, contaría con el apoyo de bloques dialoguistas no aliados, como los del peronismo no k.
  • El fin del sistema de cupos: Frente a otras grandes reformas, se plantea como un tema de menor trascendencia, pero es el eje de la batalla cultural libertaria.
  • Nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI): Milei aseguró que el dinero que ingrese del organismo “el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central”, y que los intereses se pagarán con más ajuste del gasto público. Una vez más, los términos de las negociaciones serán la llave para conseguir respaldos.
Congreso Gobierno Milei reformas
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson: el área de Juventud Municipal prepara la Primera Edición de la Expo Barber 2025
Siguiente Post Culminó con gran éxito la Fiesta de los Pescadores en Playa Unión

Noticias relacionadas

Nacho Torres cierra acuerdo con Caputo: Chubut entrega obras y aún debe $30.000 millones

15 septiembre, 2025

Catalán asumió como ministro del Interior: Milei formalizó la jura en Casa Rosada con fuerte mensaje a las provincias

15 septiembre, 2025

Milei reunió a la mesa política de LLA para definir la campaña de octubre y la cadena nacional

15 septiembre, 2025

Diputados sesionará el 17 de septiembre para debatir los vetos de Milei a universidades y al Garrahan

15 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.