Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación
  • «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable
  • Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial
  • Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally
  • Crecen las estafas en alquileres turísticos en Chubut: alertan por falsos avisos y perfiles truchos
  • Netanyahu ordenó ataques en Gaza tras ruptura del alto el fuego
  • Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada
  • Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Pontet celebró el triunfo libertario y pidió “revisar las vacaciones y reducir los costos laborales”

    27 octubre, 2025

    Caos en Trelew: falla masiva del sistema de estacionamiento digital dejó a cientos sin servicio

    27 octubre, 2025

    Diego Lázzaro, de La Libertad Avanza, fue elegido consejero del Consejo de la Magistratura de Trelew

    27 octubre, 2025

    Merino destacó que “el nuevo sistema es un salto de calidad para la democracia” en Trelew

    26 octubre, 2025

    Rawson presentó un presupuesto 2026 de $66,8 millones y una actualización impositiva del 29,6%, menor a la inflación proyectada

    28 octubre, 2025

    Funcionarios de Rawson acompañaron el Encuentro Artístico Vocacional del ISFDA 805

    28 octubre, 2025

    Rawson mantiene abiertas las inscripciones para el cuerpo estable de guardavidas de la temporada 2025/26

    28 octubre, 2025

    Rawson brillará en Mar del Plata: la Liga de Futsal Femenino competirá en el Torneo Nacional

    27 octubre, 2025

    Chubut realizó una charla en Puerto Madryn para prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn: riego y lavado con horario limitado a partir del 1° de noviembre

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: más del 60% dijo “no” en las urnas

    28 octubre, 2025

    Puerto Madryn rechazó el voto joven: el 63% de la ciudadanía votó por el “No” en la consulta popular

    28 octubre, 2025

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

    28 octubre, 2025

    Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: Othar Macharashvili solicitó la renuncia de la totalidad de su gabinete municipal

    27 octubre, 2025

    Esquel avanza en reciclaje: el municipio vendió 7.000 kilos de hojalata recuperada

    28 octubre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimentación y adoquinado en la ciudad

    28 octubre, 2025

    Charla gratuita en Esquel: descubren los secretos del funcionamiento de las estrellas

    27 octubre, 2025

    Taccetta: “Voy a pedir la renuncia de todos los funcionarios para reorganizar el trabajo y fortalecer la gestión”

    27 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

    28 octubre, 2025

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025
  • Política

    Alerta por el escrutinio definitivo: las 8 provincias donde puede cambiar el resultado electoral

    28 octubre, 2025

    Karina Milei lidera reunión clave tras victoria de La Libertad Avanza

    28 octubre, 2025

    Bullrich apunta a mayoría en Congreso para aprobar reformas clave

    28 octubre, 2025

    Ana Clara Romero celebró la eliminación de los fueros: “Es un paso hacia la justicia y la transparencia”

    28 octubre, 2025

    Comienza el escrutinio definitivo de las elecciones en la Legislatura provincial

    28 octubre, 2025
  • Policiales

    Comodoro Rivadavia: un hombre murió aplastado por una pared en un taller del Barrio Industrial

    28 octubre, 2025

    Detienen a hombre con pistola 9 mm en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Búsqueda de Pedro Kreder: Piden Transporte Urgente

    28 octubre, 2025

    Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

    28 octubre, 2025

    Balance policial: elecciones tranquilas en la cordillera

    28 octubre, 2025
  • Economía

    Mercados celebran: ADRs y bonos argentinos extienden su rally

    28 octubre, 2025

    Los salarios subieron 3,2% en agosto y superaron a la inflación

    28 octubre, 2025

    El dólar cae tras el triunfo de La Libertad Avanza y el mercado reacciona con alivio

    28 octubre, 2025

    ANSES advirtió un dato muy importante sobre sus trámites: cuánto hay que pagar por ellos

    28 octubre, 2025

    Gobierno confirma bono de $70.000 en noviembre para jubilados

    28 octubre, 2025
  • Nacionales

    «La gente prefiere soportar el dolor»: Jubilados dejan tratamientos por los precios y solo compran lo indispensable

    28 octubre, 2025

    Cyber Monday 2025 en Argentina: los descuentos más esperados del año

    28 octubre, 2025

    ANMAT moderniza controles y flexibiliza trámites

    28 octubre, 2025

    YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York define una instancia clave del juicio por la expropiación

    28 octubre, 2025

    La Justicia ordenó al PAMI restituir la cobertura gratuita de medicamentos esenciales a jubilados

    28 octubre, 2025
  • Patagonia

    La tucura sapo amenaza a la Patagonia y el Senasa dispuso una alerta fitosanitaria preventiva

    28 octubre, 2025

    Avanza el Proyecto Calcatreu en Río Negro, a menos de 100 km del límite con Chubut

    27 octubre, 2025

    Claudio Vidal exige renuncia de todo su gabinete tras elecciones: «hay que reorientar el camino»

    27 octubre, 2025

    Lewis Hamilton confirmó que regresará a la Argentina y reveló cuál es el destino elegido

    26 octubre, 2025

    Jóvenes neuquinos representarán a la Argentina en el Mundial de Robótica en Panamá

    26 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Municipios»Comodoro Rivadavia»Othar Macharashvili: «Es necesario definir estrategias para resolver el futuro del empleo en la Patagonia»
Macharashvili estrategias empleo Patagonia
El intendente enfatizó la importancia de la articulación entre los municipios patagónicos

Othar Macharashvili: «Es necesario definir estrategias para resolver el futuro del empleo en la Patagonia»

19 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

En el marco del Seminario del Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA), el intendente Othar Macharashvili, hizo un fuerte llamado a la acción para enfrentar regionalmente desempleo y la falta de oportunidades laborales en la región: «La falta de obra pública y la caída de la actividad en los yacimientos han impactado fuertemente en el empleo. Es nuestra responsabilidad reformular estrategias para generar capacitaciones y empleo de calidad», declaró.

El Seminario Gobernar el Futuro: Cooperación para el Diseño de Agendas Públicas Innovadoras, convocado por el Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA) fue realizado ayer en la sede de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en Buenos Aires, con el objetivo de debatir las consecuencias de las políticas públicas nacionales y sus impactos socio económicos en la Patagonia, definir estrategias comunes y avanzar hacia un plan regional de desarrollo.

La jornada, contó con la presencia de los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Río Grande, Martín Pérez; de Río Gallegos, Pablo Grasso; de Rawson Damián Biss; de Dolavon, Dante Bowen; de 28 de Julio, Luka Jones y entre otros, así como funcionarios, equipos técnicos de diversos Municipios, entre los que estaba Sarmiento, especialistas y referentes locales de la Patagonia en empleo, ambiente educación, energías, tecnologías, empresas y desarrollo territorial.

El eje convocante del Seminario fue el de definir una agenda de políticas públicas que impulsen la transición energética, la formación para los nuevos empleos, la innovación tecnológica y el desarrollo territorial sostenible, con el objetivo de iniciar una serie de conversaciones con organismos de cooperación internacional y los gobiernos nacionales y provinciales.

También participaron el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento Rubén Zárate, el gerente Domingo Squillace; el Director de INET, Ludovico Grillo; la especialista en Educación del BID, Tamara Vinocur; la Directora de la Oficina de País de la OIT para Argentina, Sara Luna Camacho; la especialista en empleo y desarrollo productivo de OIT Argentina, Bárbara Perrot y referentes de Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, Ministerio de Educación, Fundación UOCRA, ASIMRA y SMATA, y organizaciones empresariales como ADIMRA, entre otras.

Compromiso con el futuro de la Patagonia

Durante la jornada, Comodoro Rivadavia expuso sobre la necesidad de generar herramientas concretas para una «transición justa» que garantice la protección del empleo y el fortalecimiento de capacidades laborales ante los cambios estructurales en la economía regional. En ese sentido, se destacó la labor de la Agencia Comodoro Conocimiento en la implementación de programas de formación y capacitación con certificación de nuevas competencias para los trabajadores, tomando en cuenta las transformaciones de los perfiles laborales por el cambio tecnológico.

En ese marco, el intendente Macharashvili enfatizó la importancia de la articulación entre los municipios patagónicos: «Tenemos que consolidar una agenda de trabajo conjunta que nos permita proyectar nuestras ciudades hacia el futuro. La cooperación intermunicipal es clave para potenciar nuestras capacidades y generar políticas de desarrollo que contemplen las necesidades de cada territorio».

Leé también | Macharashvili: “El pavimento ordena y da mejor calidad de vida a los vecinos”

Asimismo, Macharashvili remarcó la urgencia de abordar la problemática del desempleo y generar oportunidades para los trabajadores: «Hoy en nuestra ciudad tenemos 1.200 desocupados de UOCRA. La falta de obra pública y la reducción de la actividad en los yacimientos han impactado fuertemente en el empleo. A esto se suman los desocupados de Santa Cruz y Chubut en general. Es una responsabilidad de los intendentes reformular estrategias para la generación de empleo y capacitación laboral. Este seminario es parte de ese esfuerzo, de nuestra tarea de dar oportunidades y formación para el futuro».

En otro tramo, Macharashvili concluyó reafirmando el compromiso del Municipio con estas iniciativas: «Vamos a seguir trabajando con firmeza para encontrar soluciones y articular estrategias que nos permitan enfrentar los desafíos que se nos presentan. Agradezco a todos los que participaron y aportaron su visión para construir un desarrollo regional más integrado y preparado para el futuro».

Debate y agenda de trabajo

El seminario se estructuró en dos bloques principales. En el Bloque I, titulado Diálogo Multiactoral: Transición Energética, Innovación Regional y Empleo, se abordaron estrategias para adaptar la matriz productiva regional ante los cambios globales en energía y tecnología. Durante esta sesión, el presidente de la Agencia Comodoro Conocimiento Rubén Zárate, destacó: «Nuestra participación en FOPCA nos permite impulsar iniciativas y programas sólidos técnicamente para buscar acuerdos con los niveles provinciales y entrar en diálogo con los organismos multilaterales de cooperación técnica y de financiamiento. Nosotros lo hacemos desde el diálogo social, hay que tener en cuenta que son temas integrales, el fortalecimiento del empleo requiere tener pymes sólidas y comprometidas con el desarrollo de sus ciudades¨.

En tanto en el Bloque II, centrado en Estrategias de Cooperación, se analizaron oportunidades de articulación con organismos nacionales e internacionales para la implementación de proyectos de energías renovables, digitalización, innovación y formación laboral, destacándose el apoyo de la representante de OIT a las iniciativas conversadas tendientes a fortalecer a los trabajadores.

La jornada cerró con la presencia del representante de la OEI, Rodofo Barrere acompañado por Othar Macharashvili, Martín Pérez y Pablo Grasso, quiénes reafirmaron la necesidad de continuar trabajando en conjunto para enfrentar los desafíos de la región.

Compromiso con el futuro de la Patagonia

Durante la jornada, Comodoro Rivadavia expuso sobre la necesidad de generar herramientas concretas para una «transición justa» que garantice la defensa del ambiente, el fortalecimiento de las pymes, la protección del empleo y el fortalecimiento de capacidades laborales ante los cambios estructurales en la economía regional. En ese sentido, se destacó la labor de la Agencia Comodoro Conocimiento en la implementación de programas programas de fortalecimiento de Pymes y en especial los de formación y capacitación para los trabajadores.

Como conclusión del seminario, se estableció una hoja de ruta para la región, que incluirá proyectos de innovación, capacitación laboral y estrategias para la transición energética, con el objetivo de fortalecer la economía local y mejorar la calidad de vida de la población.

Comodoro Rivadavia empleo Othar Macharashvili Patagonia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Rawson se prepara para la Primera Edición de la Expo Barber 2025
Siguiente Post Othar recibió a las empresas que elaboraron un proyecto para avanzar con la obra del camino ARA San Juan

Noticias relacionadas

Comodoro recupera el suministro de agua tras intensos trabajos de reparación

28 octubre, 2025

Othar supervisó las obras de bacheo y reparación vial en el centro de Comodoro

28 octubre, 2025

Comodoro impulsa el avistaje de ballenas para atraer 30 mil turistas: «El turismo está afectado por la situación del país»

28 octubre, 2025

Refuerzan búsqueda de jubilados desaparecidos en Comodoro

28 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2025/10/VID-20251017-WA0027.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/06/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.