Puerto multipropósito pesca en Rawson. El intendente de Rawson, Damián Biss, se mostró satisfecho con lo que ha sido la muy buena temporada de pesca que está terminando y que derrama circulante en la ciudad capitalina.
Pero además, habló de las expectativas que genera el proyecto de un puerto multipropósito que cambiará mucho más que la actividad pesquera.
“Si bien no hay un derrame directo hacia las arcas municipales, se nota un circulante, el comercio trabajó muy bien en este arranque del 2025; hubo mucha actividad turística, la verdad que se notó que fue una temporada realmente buena”, destacó.
Dijo el intendente que “hay una expectativa de inversión muy grande en el puerto de Rawson” con el puerto multipropósito. “Tengo que reconocer que en el 2019 cuando asumí, me presentaron el proyecto, me pareció un proyecto de una escala, ideal para la zona”, pero “no tenía fe por la magnitud de que podía ocurrir, y en ese momento nos plantearon dos etapas, la primera eran cuatro muelles privados pesqueros, que no existían, estaban los muelles provinciales nada más, y en cuatro años se hicieron cuatro muelles privados, y hoy hay el doble de metros lineales de muelle”, repasó.
Todo eso hace que la descarga de los barcos se haga más rápido y ordenada. Continuando con el proyecto, “la segunda etapa era el muelle multipropósito, y veo que está avanzando. Y en paralelo hay que avanzar con las cosas, a nosotros se nos había solicitado una exención impositiva para poder implementar la llegada de inversiones en ese sector, primero queríamos ver si realmente era real y los cuatro muelles lo demostraron, y en diciembre aprobamos una ordenanza con la lógica del RIGI y de otras cosas que están pasando que quieren fomentar la inversión, hicimos una excepción, una ordenanza, y otorgamos una excepción impositiva por varios años, como carta de presentación para las inversiones que puedan venir”, dijo el intendente.
Ahora, expectantes de un dragado muy grande que se vendrá y otras obras preliminares que “le van a dar otro perfil al puerto de Rawson que todavía es 100% pesquero, pero está vinculado con la futura generación de hidrógeno verde, el despacho de arenas silíceas que hoy sólo se transporta por tierra, la subzona franca”. Por eso, Biss subrayó que “se vienen cosas muy importantes para Rawson, para el puerto en particular, y eso obviamente le va a dar un impacto a la ciudad”.
Cooperativa y la intervención
Por otra parte, el intendente Biss habló de la situación de la Cooperativa de Servicios Públicos, hoy intervenida. “No fue algo grato pedir la intervención, agotamos todas las instancias necesarias para tratar de mantener el diálogo, de que seamos escuchados”, reconoció.
Pero insistió en que habían advertido que “se estaban haciendo mal las cosas y tuvimos que utilizar este medio y pedir que llamen a elecciones”. Agregó Biss que se reunió un par de veces con el interventor de la Cooperativas y “vamos a hacer un intento como poder concedente, y él hoy como conductor de la cooperativa, de avanzar en un plan de saneamiento, que no es solamente tarifa. Como yo veo que está pasando en otros lugares”.
“Uno reconoce que tiene que haber una actualización tarifaria –continuó el intendente-. Yo siempre cuento, en ocho años de la gestión de Rossana Artero hubo solamente dos incrementos tarifarios. En ocho años en un país con inflación. O sea, eso es inviable”. Y recordó que “a nosotros nos solicitaron cinco incrementos. Los cinco se autorizaron, se aprobaron”, pero “si hay incremento tarifario también tiene que haber una demostración que se están haciendo bien las cosas”.
Ya con la intervención en marcha, “creo que hay muchas cosas para corregir. Si vamos trabajando en paralelo con ambas cosas, creo que se puede sacar la cooperativa adelante”, se esperanzó el intendente Biss sobre la situación de la cooperativa eléctrica de Rawson. Y concluyó que “hay que despolitizar las cooperativas, sacarlas de las manos de aquellos que no ganan elecciones y eligen la cooperativa como un lugar de crecimiento, de oposición al gobierno, hay que profesionalizar la conducción y generar que sean realmente empresas viables”.