Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo
  • Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”
  • Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025
  • Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet
  • Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre
  • El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento
  • Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA
  • El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
jueves, septiembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew albergó el Primer Encuentro Interprovincial de Municipios Unidos por la Niñez

    17 septiembre, 2025
    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    1º Cross del Pingüino: deporte y fiesta para toda la familia en Trelew

    17 septiembre, 2025
    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    “Hemos retomado las fiestas en Trelew y queremos que sigan creciendo”, dijo Merino al presentar 12º Fiesta del Pingüino y Experiencia Telebingo

    17 septiembre, 2025

    Trelew refuerza su compromiso con la niñez en el Encuentro MUNA UNICEF interprovincial

    17 septiembre, 2025

    Rawson reabre el Parque Recreativo Municipal con mejoras para la nueva temporada

    17 septiembre, 2025

    Rawson reunió a más de 80 jóvenes talentos en la instancia regional patagónica

    17 septiembre, 2025

    Rawson celebra la primavera con una jornada de salud y recreación en Playa Unión

    17 septiembre, 2025
    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    Rawson abrió la inscripción para el ciclo lectivo 2026 en los jardines maternales municipales

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn: Gustavo Sastre lanzó la 13ª edición de la carrera Vuelta Ballena

    17 septiembre, 2025

    Jóvenes madrynenses obtuvieron medallas en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento

    17 septiembre, 2025

    El Bingo Municipal de Puerto Madryn cumple 40 años con un pozo récord de más de 76 millones de pesos en juego

    17 septiembre, 2025

    Puerto Madryn prohíbe las bolsas plásticas: desde octubre de 2025, todos los comercios deberán usar alternativas sustentables.

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Othar reafirma defensa de la universidad pública en Comodoro y todo el país “En Comodoro y en todo el país defendemos con fuerza a la universidad pública”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro inaugura un nuevo circuito de senderismo en Caleta Córdova

    17 septiembre, 2025

    La municipalidad de Comodoro Rivadavia intensifica trabajos de limpieza y mantenimiento en espacios públicos

    17 septiembre, 2025

    Esquel: Intendente reafirma cumplimiento estricto de ordenanza de fibra

    17 septiembre, 2025

    Escándalo en Esquel: denuncian machismo en el Concejo Deliberante

    16 septiembre, 2025

    Esquel en alerta: polémica por fibra óptica clandestina de Next

    16 septiembre, 2025

    Esquel celebró con éxito la segunda Feria Municipal de Colectividades

    15 septiembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    Comodoro recibe las finales regionales de Maxi Básquet Femenino 2025

    17 septiembre, 2025

    Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet

    17 septiembre, 2025
  • Política

    Diputados aprobó comisión para investigar el caso del fentanilo

    17 septiembre, 2025

    Gobernadores de Provincias Unidas se reunirán en Puerto Madryn el 30 de septiembre

    17 septiembre, 2025

    El Gobierno refuerza pactos con gobernadores para blindar el veto

    17 septiembre, 2025

    Legislatura patagónica aprobó la ley del narcotest para funcionarios públicos

    17 septiembre, 2025
    La Cámara de Diputados vivió una jornada caliente y cargada de tensión política: la oposición le dio un golpe contundente al gobierno de Javier Milei al rechazar los vetos presidenciales sobre el financiamiento del hospital Garrahan y las universidades nacionales.

    Cómo votó cada diputado los vetos de Milei a las leyes de financiamiento para universidades y el Garrahan

    17 septiembre, 2025
  • Policiales

    Puerto Rawson: camión cargado de langostinos se hundió en el muelle

    17 septiembre, 2025

    Iturrioz acusa al Cobipol de usar la negociación salarial para dañar políticamente al Gobierno

    17 septiembre, 2025

    Rescatan a mujer de 75 años encerrada un mes en Comodoro

    17 septiembre, 2025

    Secuestran camioneta con documentación falsa en Puerto Madryn

    17 septiembre, 2025

    Cae una peligrosa red de trata sexual en Comodoro: siete mujeres rescatadas

    16 septiembre, 2025
  • Economía

    Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

    17 septiembre, 2025

    El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

    17 septiembre, 2025
    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

    El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

    17 septiembre, 2025
    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    Los precios mayoristas aumentaron un 3,1% en agosto

    17 septiembre, 2025

    Dólar hoy 17 de septiembre: cotizaciones y brechas en Argentina

    17 septiembre, 2025
  • Nacionales

    Cruce entre Yacobitti y Caputo por los sueldos en la UBA

    17 septiembre, 2025
    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y los otros condenados deben pagar $685.000 millones por el decomiso

    17 septiembre, 2025
    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato

    Denuncian que se usaron $ 40.000 millones del Garrahan para mantener el dólar barato: “Se los dieron a Toto Caputo”

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: polémica por la eliminación de pisos de inversión

    17 septiembre, 2025

    Gobierno habilita canal de denuncias por adoctrinamiento escolar

    17 septiembre, 2025
  • Patagonia
    La próxima revolución verde viene de Patagonia

    La próxima revolución verde viene de Patagonia: ¿es la salicornia el superalimento del futuro?

    17 septiembre, 2025

    Presupuesto 2026: eliminarían descuento de gas a 3 millones de hogares

    17 septiembre, 2025

    El vino que nació por un error y conquistó la Patagonia

    16 septiembre, 2025

    Día del Productor Lanero: tradición y futuro de la oveja patagónica

    15 septiembre, 2025

    Chubut se destaca en JADAR 2025 con 25 medallas y liderazgo por atleta

    15 septiembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Latinoamérica lidera el uso de criptomonedas con un crecimiento del 47% en 2025
Crecimiento del uso de criptomonedas en Latinoamérica
Crecimiento del uso de criptomonedas en Latinoamérica

Latinoamérica lidera el uso de criptomonedas con un crecimiento del 47% en 2025

13 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Criptomonedas crecen en Latinoamérica. Durante los primeros meses del año, se ha evidenciado un aumento en las transacciones llevadas a cabo con criptomonedas en Latinoamérica.

En el primer trimestre de 2025, las criptomonedas en Latinoamérica aumentaron un 47% en su uso como medio de pago, destacando países como Argentina y Venezuela. Los latinoamericanos utilizan las criptomonedas para compras, ahorro, inversión y como método de pago.

Para 2025, se proyecta que el uso de criptomonedas en la región crecerá un 47% anual, impulsado por la creciente adopción en países como Brasil, Argentina y México.

En Argentina, por ejemplo, un informe de Statista reveló que el 23% de la población posee o utiliza criptomonedas, siendo uno de los porcentajes más altos a nivel mundial.

Este crecimiento ha sido impulsado por una combinación de factores como la inflación, la inestabilidad económica y la necesidad de encontrar alternativas financieras más accesibles.

Los principales usos de las criptomonedas en Latinoamérica

En Latinoamérica, el uso de criptomonedas ha evolucionado de ser una curiosidad tecnológica a una herramienta financiera clave, adoptada por una amplia gama de personas que buscan nuevas alternativas debido a la inestabilidad económica y las limitaciones del sistema financiero tradicional. A pesar de las diferencias regionales, se observa un patrón común en cómo los latinoamericanos emplean las criptomonedas, que pueden clasificarse principalmente en tres áreas: como medio de pago, inversión y ahorro.

Como medio de pago, las criptomonedas están ganando terreno en países con alta inflación y un uso extendido de métodos de pago digitales. En países como Venezuela y Argentina, donde las monedas locales han sufrido devaluaciones drásticas, muchos consumidores recurren a las criptomonedas para realizar transacciones diarias y pagos internacionales. Según un estudio de Chainalysis, las criptomonedas han crecido un 47% en su uso como medio de pago en Latinoamérica, especialmente en Argentina, donde el 40% de las transacciones en cripto son realizadas como pagos.

En cuanto a inversión, las criptomonedas se han convertido en una opción atractiva debido al potencial de crecimiento y la posibilidad de protegerse contra la inflación. En países con economías volátiles, como Brasil y México, muchos latinoamericanos ven las criptomonedas como una forma de diversificar su portafolio de inversiones. La popularidad de plataformas como Binance y LemonCash ha permitido a los usuarios ingresar fácilmente en el mercado cripto.

Finalmente, el ahorro en criptomonedas también es común. Ante la falta de confianza en los bancos tradicionales, muchos optan por almacenar sus fondos en criptomonedas como Bitcoin o Stablecoins, considerando que son más seguras frente a la inflación. En este

¿Qué soluciones cripto han ganado evidenciado mayor cantidad de usuarios en Latinoamérica?

En el ámbito de las plataformas para comprar, vender y almacenar criptomonedas, LemonCash y Belo se han destacado como dos de las soluciones más populares en la región. Estas aplicaciones han logrado captar la atención de millones de usuarios debido a su facilidad de uso, la posibilidad de operar de manera eficiente con diferentes criptomonedas, y su integración con los sistemas financieros locales.

LemonCash, una billetera digital argentina, ha logrado posicionarse como una de las plataformas más utilizadas, especialmente en países como Argentina, donde la necesidad de refugiarse en activos más estables frente a la inflación del peso es alta.

Belo, por su parte, ha ganado terreno en Brasil y otros países latinoamericanos gracias a su plataforma amigable que permite a los usuarios realizar pagos y transferencias con criptomonedas. Con su crecimiento sostenido, Belo también ha sido reconocida por su enfoque en facilitar la inclusión financiera y la educación sobre criptomonedas.

Aunque LemonCash y Belo han sido muy utilizadas, Ledger ha destacado como la opción número uno para el almacenamiento seguro de criptomonedas. Con una creciente base de usuarios en la región, Ledger ha logrado consolidarse como una de las soluciones preferidas gracias a su enfoque en la seguridad. Los dispositivos Ledger Stax y Ledger Flex se han convertido en herramientas esenciales para quienes buscan proteger sus activos digitales con el más alto nivel de seguridad.

A diferencia de las aplicaciones de billetera cripto que están conectadas a la red, los dispositivos Ledger permiten el almacenamiento offline de las claves privadas, lo que protege a los usuarios de ataques en línea.

Este factor ha sido determinante en su popularidad, especialmente en una región donde la seguridad cibernética es una preocupación constante. Además, la compatibilidad con más de 5,500 criptomonedas ha convertido a Ledger en una opción versátil y confiable para todo tipo de usuarios, desde principiantes hasta expertos en el mundo de las criptomonedas.

2025 Argentina criptomonedas Inversión Latinoamérica
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior ¿Qué pasaría en Trelew si caen lluvias extraordinarias? Un ingeniero responde
Siguiente Post El puerto multipropósito que cambiará mucho más que la actividad de la pesca en Rawson

Noticias relacionadas

Cottani criticó el plan económico de Caputo y lo tildó de “impracticable”

17 septiembre, 2025

Cuentos con IA enseñan a niños a cuidarse en internet

17 septiembre, 2025

El PBI argentino cayó en el segundo trimestre tras un año de crecimiento

17 septiembre, 2025
El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año el consumo se contrajo 1,1%

El PBI sufrió en el segundo trimestre su primera caída en un año: el consumo se contrajo 1,1%

17 septiembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.