Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina
  • Chubut invita a postular a los Cursos de Biotecnología del CABBIO 2026 en Argentina
  • Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer
  • El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026
  • Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados
  • Cómo evitar que WhatsApp llene el almacenamiento del celular
  • Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”
  • El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, octubre 17
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El intendente Gerardo Merino encabezó la jornada “Conecta Inclusión” en Trelew: “Esta gestión impulsa políticas de Estado para una ciudad más inclusiva”

    17 octubre, 2025

    Trelew inaugura el nuevo Hospital “María Humphreys” con obras viales

    17 octubre, 2025

    En Trelew se intensificó el mantenimiento y la limpieza en el barrio San Martín

    16 octubre, 2025

    Rawson: exitoso cierre del Plogging Educativo 2025

    17 octubre, 2025

    Estudiantes de Playa Unión participaron en campaña de prevención de ahogamientos en Rawson

    17 octubre, 2025

    Alumnos de Cushamen recorrieron el Parque Recreativo Municipal de Rawson, disfrutando juegos y espacios recreativos

    15 octubre, 2025

    Rawson y UPCN promueven la reflexión social con el taller “Repensando las Masculinidades”

    15 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará un encuentro de deporte accesible en el Club de Equitación el 18 de octubre

    17 octubre, 2025

    Convocan a docentes para cubrir suplencia en la Escuela Municipal de Pesca

    17 octubre, 2025

    El Gobierno del Chubut recibió al Seaventure, segundo crucero de la temporada en Puerto Madryn

    16 octubre, 2025

    Sastre puso en marcha la construcción del SUM en la Escuela Técnica de la CAMAD

    15 octubre, 2025

    Comodoro amplía atención de Habilitaciones Comerciales los sábados

    17 octubre, 2025

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Chubut refuerza el operativo para encontrar a la pareja desaparecida en Comodoro Rivadavia

    17 octubre, 2025

    Comodoro: acondicionan costas para el verano

    17 octubre, 2025

    Esquel celebra el Día de la Madre con un Encuentro de Ferias lleno de música, sorteos y productos artesanales locales en la Plaza San Martín

    15 octubre, 2025

    Más de 1200 chicos participarán en la Liga Municipal de Fútbol Infantil de Esquel y sumarán en 2026 la primera edición de la Copa Femenina

    15 octubre, 2025

    Fuerte reclamo unánime desde Rada Tilly: el Concejo Deliberante exige al Gobierno Nacional no cerrar la oficina de Discapacidad

    15 octubre, 2025

    Esquel avanza con un nuevo playón deportivo en el barrio 28 de Junio

    15 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    Chubut invita a postular a los Cursos de Biotecnología del CABBIO 2026 en Argentina

    17 octubre, 2025

    Trelew celebra su aniversario con un circuito paleontológico gratuito al atardecer

    17 octubre, 2025

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025
  • Política

    Othar Macharashvili llamó a la unidad: “Acá nadie se salva solo”

    17 octubre, 2025

    Torres desafió al Gobierno nacional: «Acá no hay banderías, acá hay trabajo»

    17 octubre, 2025

    Mandatarios provinciales proponen relanzar el Pacto de Mayo después de los comicios

    17 octubre, 2025

    Luque celebra el Día de la Lealtad: «Unidos por el bienestar del pueblo»

    17 octubre, 2025

    Ana Clara Romero sobre los bienes recuperados: “Recuperar lo que se robaron no es revancha, es Justicia”

    17 octubre, 2025
  • Policiales

    Femicidio Myrna Maidana: acusado pide rebaja de pena

    17 octubre, 2025

    Recuperan en Madryn una camioneta robada en Neuquén

    17 octubre, 2025

    Rescatan a dos jóvenes víctimas de trata en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Ratifican prisión por violencia de género en Comodoro

    17 octubre, 2025

    Robaron una Motomel 110 en Rawson: piden ayuda

    17 octubre, 2025
  • Economía

    Empresas acumulan u$s177.000 millones en Bitcoin y la tendencia llega a Argentina

    17 octubre, 2025

    El dólar blue se mantiene en $1.480 y la brecha apenas cede

    17 octubre, 2025

    El mercado cambiario sigue bajo presión pese a la intervención de EE.UU.

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Bonos en dólares: ¿cuáles te convienen antes de las elecciones?

    17 octubre, 2025
  • Nacionales

    El Papa León XIV podría visitar Argentina en 2026

    17 octubre, 2025

    Últimos días de la Ley de Nietos: ¿cómo obtener la ciudadanía española y qué opciones quedan para emigrar?

    17 octubre, 2025

    Bullrich desata polémica al culpar al feminismo por la violencia de género

    17 octubre, 2025

    Central Puerto impulsa el Proyecto Stargate para potenciar centros de datos en Argentina

    17 octubre, 2025

    Cencosud cierra supermercados Vea en varias provincias y deja más de 100 empleados sin tareas

    17 octubre, 2025
  • Patagonia

    El laberinto más grande de Sudamérica reabre sus puertas en la Patagonia

    17 octubre, 2025

    Carne ovina argentina en auge: la Patagonia impulsa récords de exportación

    17 octubre, 2025

    Tiburón gatopardo: guardián del mar patagónico y símbolo natural de Chubut

    17 octubre, 2025

    Tras los diversos anuncios y acciones marítimas de EE.UU en el Caribe, la Armada argentina inicia ejercicios navales tácticos en Tierra del Fuego

    16 octubre, 2025

    Fallo histórico en la Patagonia: Mercado Libre deberá pagar indemnización por estafa virtual porque “no pudo demostrar su falta de culpa»

    16 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»YPF cerró el plan de retiros voluntarios con un total de 2.800 desvinculaciones
YPF voluntarios desvinculaciones
YPF voluntarios desvinculaciones

YPF cerró el plan de retiros voluntarios con un total de 2.800 desvinculaciones

5 marzo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

YPF voluntarios desvinculaciones. El período para aceptar los retiros voluntarios, con indemnizaciones del 120%, concluyó con un total de 2.800 acuerdos firmados, según pudo establecer, en tanto se dio por cerrado el período para acordar esta forma de salida.

Para los próximos días se espera la firma formal del acuerdo por el que se abrirá un período de transición, que sería de alrededor de 6 meses, durante el que la petrolera continuará a cargo de las áreas, pero en el marco de la devolución de las 10 áreas hacia Fomicruz. 

La empresa provincial apuntará a concesionar nuevamente las 10 áreas que devolverá YPF, a un grupo de empresas privadas que manifestaron interés en hacerse cargo de la operación.

Tal como anticipó semanas atrás, el grupo tentativo de empresas y las áreas es el siguiente: CGC: Cañadón Seco, Cañadón León, Meseta Espinosa. Clear y Neuss: Cañadón La Escondida, Las Heras-Los Perales. Ingeniería ALPA: El Destino, Koluel Kaike, Pico Truncado, El Cordón. Crown Point: El Guadal 1, Loma del Cuy, Cerro Bayo. Roch: El Guadal 2, Cañadón Yatel, Cerro Guadal.

En ese marco, queda por dilucidar si la provincia concesionará las áreas sin ningún tipo de canon de ingreso, solamente condicionado a los planes de inversión que puedan presentar los interesados, que tomarán los bloques con un costo laboral reducido en un 56%.

Hay que recordar además que el sindicato Petrolero de Santa Cruz anticipó que va a exigir que las nuevas operadoras suban los equipos que bajó YPF, con el objetivo de que se reincorpore a los trabajadores que firmaron los retiros, según anticipó Rafael Güenchenen, al momento de anunciar un paro de actividades que está en etapa de conciliación obligatoria.

“Fomicruz va a tener oportunidad histórica de poder volver a ser parte de los yacimientos petroleros -dijo el gobernador Claudio Vidal el sábado, tras su discurso de apertura de sesiones, en diálogo con La Opinión Austral-. Quizás ésta sea la oportunidad, si todo sale bien. Tenemos que abrir paso a nuevas empresas y tiene que participar Fomicruz”, expresó el mandatario, tras reiterar su expectativa de que “YPF se vaya cuanto antes”.

Algunos creyeron ver en las palabras del gobernador un rol de la empresa provincial más activo que el mero hecho de receptar las áreas y redistribuirlas hacia operadores privados, ya que, al hablar de la participación, no se descarta que el gobernador esté pensando en un esquema de asociación.

Años atrás se conocía ese esquema como ‘carry’ (acarreo), en el que las empresas provinciales obtenían un porcentaje de participación en las concesiones entregadas por los gobiernos, pero el sistema fue dejándose de lado en las concesiones de Vaca Muerta, por resultar un incremento de costos para los privados. De hecho, la modalidad quedó prohibida con la sanción de la ley 27.007, del año 2014.

En este caso, tratándose de concesiones que serán recibidas sin pagar montos en concepto de cesión de las áreas que devolverá YPF, no se descarta que el gobierno provincial busque esa participación en sociedad con los inversores privados.

Hay que recordar además que recientemente se aprobó la ley de Emergencia Hidrocarburífera para las áreas de YPF, que posibilita agilizar tiempos y decisiones en base a la urgencia de la situación, además de habilitar la baja de regalías frente a planes de inversión con el objetivo específico de recuperar la curva de producción de las áreas en juego.

 

desvinculados petoleo YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior La UNPSJB celebra 40 años con actos y eventos en Puerto Madryn
Siguiente Post Figueroa y Weretilneck buscan inversiones energéticas en Londres

Noticias relacionadas

Vaca Muerta romperá récords en 2026 con más de 28.000 fracturas

17 octubre, 2025

GeoPark adquiere bloques en Vaca Muerta y proyecta 20.000 barriles diarios en 2028

16 octubre, 2025

Vaca Muerta: prevén un salto del 22% en la actividad para 2026

16 octubre, 2025

Capex impulsa su desarrollo en Vaca Muerta y bate récords en producción convencional

16 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.