Candidatos porteños. El resultado de este test podría redefinir cómo se reconfigura el mapa de alianzas en la provinia de Buenos Aires de cara a los comicios generales.
Los candidatos a legisladores porteños tendrán este martes su debate en la antesala de las elecciones más importantes de los últimos años del distrito, dado que el resultado de este test -el primero de la zona del AMBA- podría redefinir cómo se reconfigura el mapa de alianzas de cara a los comicios generales, según publicó Noticias Argentinas.
Por un lado estará Silvia Lospennato, la diputada nacional del PRO que redirigió sus esfuerzos a la Ciudad en un intento del partido amarillo de volver a las fuentes en medio del desperfilamiento al que lo sometió la irrupción de los libertarios.
Desde ese rincón, por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni hará su debut como candidato en una tribuna de debate por el cual, hasta ahora, no hizo mucho más que exhibir una motosierra como símbolo del ajuste.
Desde el peronismo, Leandro Santoro, Alejandro Kim y Juan Manuel Abal Medina buscarán cada uno ofrecerse como la alternativa «humana» necesaria para estos tiempos de la Ciudad, a juzgar por sus slogans de campaña.
Como «outsiders», el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta y Ramiro Marra, ambos eyectados de sus espacios de origen -el PRO y LLA, respectivamente- darán pelea frente a su electorado de origen.
Un combo que deja como resultado una trascendencia casi inédita en la historia de las elecciones legislativas del distrito. No por nada los hermanos Milei designaron a su vocero como candidato ni Macri hizo salir del Congreso a una de sus principales alfiles.
Pero la fragmentación también está a la orden del día, y eso es lo que explica que, en total, haya 17 listas oficializadas para competir.
Santoro, que es el candidato del frente peronista con más chances a juzgar por las encuestas y por su desempeño en 2023, se ilusiona con alcanzar el primer puesto en medio de una gestión
desdibujada de Jorge Macri, pero esa base de votos a la vez podría ser su techo.
Un límite con que no cuentan Adorni ni Lospennato, que pueden «robarse» mutuamente por la necesidad del voto útil del porteño medio.
De hecho, quien obtenga más votos de esos dos espacios quedará en mejores condiciones para negociar la demorada alianza electoral en la provincia de Buenos Aires. Candidatos, en sus marcas.