Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York
  • Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación
  • El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026
  • Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios
  • Temporal voló el techo de una escuela en Chubut: 700 alumnos sin clases
  • Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados
  • Fiscalía investiga origen de incendio en Epuyén, Chubut
  • Lago Verde en Chubut: joya patagónica para 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, noviembre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Un alimento por música: concierto solidario del Coro Municipal de Trelew

    21 noviembre, 2025

    Trelew: la Escuela 762 compartió con la comunidad su Muestra Anual de ciencia y tecnología

    21 noviembre, 2025

    Chubut realizó talleres en Trelew y Puerto Madryn para fortalecer la detección temprana y respuesta del personal sanitario ante brotes

    21 noviembre, 2025

    Comercio de Rawson apuesta por emprendedores y producción local con un proyecto innovador

    21 noviembre, 2025

    Rawson destacó la participación estudiantil en la segunda jornada del Intercapital 2025 de vóley mixto

    21 noviembre, 2025

    Rawson lanzó una nueva edición del Taller de Curtido de Piel de Pescado Patagónico

    21 noviembre, 2025

    Rawson: los Jardines Municipales cerraron el año con juegos y actividades en el Parque Recreativo

    21 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Funcionarios y UNPSJB refuerzan colaboración educativa y deportiva en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    Empleados municipales de Comodoro recibirán dos bonos y una recomposición salarial del 35% anual

    21 noviembre, 2025

    Comodoro afrontará un corte de 24 horas para recuperar reservas de agua

    21 noviembre, 2025

    Othar: “El vínculo con Polonia abre oportunidades de desarrollo e integración”

    21 noviembre, 2025

    Comodoro Conocimiento potencia la formación 4.0 con talleres de IA para emprendedores

    21 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Colapinto apunta a mejorar su rendimiento antes de la clasificación

    21 noviembre, 2025

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025
  • Política

    El Gobierno busca convocar a sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre

    21 noviembre, 2025

    Diputados: toma forma un nuevo interbloque de gobernadores afines al Gobierno, captando desertores de UxP

    21 noviembre, 2025

    Macri dijo que la última elección marcó el fin del populismo: “Quedó reducido a una minoría”

    21 noviembre, 2025

    Santilli se reunió con Zamora, quien se mostró abierto al Presupuesto y las reformas

    21 noviembre, 2025

    Fernando Gray apuntó contra Milei por la “destrucción” de la política industrial

    21 noviembre, 2025
  • Policiales

    Confirman que el cuerpo hallado en Santa Cruz no es de los jubilados buscados

    21 noviembre, 2025

    Confirmaron la identidad del cuerpo hallado en Tierra del Fuego: no es de los jubilados desaparecidos en Chubut

    21 noviembre, 2025

    Investigan posible caso de mala praxis en el hospital de Madryn

    21 noviembre, 2025

    Hallan un cuerpo en Santa Cruz y podría ser de desaparecidos

    21 noviembre, 2025

    Persecución en Madryn: capturan a conductor que huyó de control policial

    21 noviembre, 2025
  • Economía

    Mercados en alerta: fuerte retroceso de activos argentinos en Nueva York

    21 noviembre, 2025

    Broda afirmó que Argentina tiene “oportunidad única” y pidió acumular reservas

    21 noviembre, 2025

    Bitcoin sufre un desplome histórico y enfrenta su peor mes en años

    21 noviembre, 2025

    Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

    21 noviembre, 2025

    ANSES ajusta el bono previsional y limita el acceso al monto completo

    21 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El presidente Milei confirmó que irá a Argentina Week en Nueva York en 2026

    21 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas informó que transportará 180.000 pasajeros en el fin de semana largo de noviembre

    21 noviembre, 2025

    PAMI recordó cómo renovar la orden médica para recibir pañales gratis

    21 noviembre, 2025

    El Boletín Epidemiológico Nacional advierte sobre el aumento de casos de sífilis en Argentina

    21 noviembre, 2025

    Suben los servicios públicos en AMBA: la canasta aumentó 1,8% en noviembre

    21 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut abrirá en diciembre la inscripción para nuevos cursos de oficios

    21 noviembre, 2025

    UTN Chubut obtiene un avance clave para jerarquizar Ingeniería Pesquera

    21 noviembre, 2025

    Patagonia Argentina rechaza otra prórroga y alerta por irregularidades en la licitación

    21 noviembre, 2025

    Chubut despliega actividades y promociones especiales para el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Chubut impulsa una nueva agenda científica con cáñamo industrial

    20 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Tecnología»Por qué no hay que decirle “gracias” y “por favor” a ChatGPT
ChatGPT
ChatGPT

Por qué no hay que decirle “gracias” y “por favor” a ChatGPT

22 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La cortesía es una virtud inherente a las interacciones humanas. Decir “por favor” y “gracias” es una buena costumbre, pero con la inteligencia artificial, como el caso de ChatGPT, no sería la mejor solución.

Según varias investigaciones y declaraciones de expertos, como el CEO de OpenAI, Sam Altman, usar estas dos expresiones tiene un costo considerablemente alto en términos de consumo energético, y, aunque en algunos casos puede mejorar las respuestas de la IA, hay razones para reconsiderar si vale la pena hacerlo.

Cuál es el impacto de ser cortés con la inteligencia artificial

ChatGPT, como muchos otros modelos de inteligencia artificial, funciona mediante un proceso complejo que involucra miles de operaciones computacionales para generar respuestas a las consultas de los usuarios. Cada vez que se realiza una solicitud, la IA debe procesar la entrada en su totalidad, dividiéndola en tokens (unidades más pequeñas de texto), lo que incrementa el tiempo y los recursos requeridos, especialmente cuando las interacciones son más largas y detalladas debido a la cortesía.

Sam Altman, CEO de OpenAI, abordó esta problemática en una conversación con un usuario en X. El usuario le preguntó sobre los costos derivados de las interacciones educadas con los modelos de lenguaje, a lo que Altman respondió con humor, estimando que OpenAI ha gastado “decenas de millones de dólares bien gastados” debido a las palabras extra que los usuarios incluyen por cortesía.

Aunque la respuesta del CEO fue en tono de broma, la realidad es que las interacciones con palabras como “por favor” o “gracias” requieren un mayor procesamiento computacional, lo que se traduce en más consumo energético y, por ende, mayores costos para la empresa, señala Infobae.

Este fenómeno es el resultado de cómo funciona el modelo de lenguaje de ChatGPT. Si se incluyen palabras adicionales en una consulta, como las mencionadas anteriormente, la cantidad de tokens que debe procesar la IA se incrementa, lo que exige más tiempo de cálculo, mayor uso de las unidades de procesamiento gráfico (GPU) y, en última instancia, una mayor carga sobre los servidores que operan el sistema.

Este consumo adicional de recursos puede parecer insignificante en un solo caso, pero cuando se multiplican estas interacciones por millones de usuarios diarios, los costos se disparan.

La huella ecológica de la IA

El consumo energético de la IA no se limita únicamente a los costos monetarios. También tiene una considerable huella ecológica, pues los centros de datos que albergan los servidores de modelos como ChatGPT requieren enormes cantidades de electricidad.

Según estimaciones del medio especializado Tom’s Hardware, cada consulta promedio a ChatGPT consume aproximadamente 0,3 vatios-hora (Wh) de electricidad. Aunque esto es una décima parte de lo que se estimaba anteriormente, sigue siendo un número considerable si se tiene en cuenta la escala de usuarios de la plataforma.

La preocupación por el impacto ambiental de la IA no es nueva. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) proyecta que, para 2030, los centros de datos consumirán cerca de 945 teravatios-hora (TWh) de electricidad, lo que representa un aumento significativo con respecto a los 415 TWh actuales.

Además, los modelos de IA no solo demandan electricidad para funcionar, sino también para enfriar los servidores y evitar el sobrecalentamiento, lo que implica un consumo adicional de agua. Un informe de la Universidad de California reveló que hasta una respuesta de dos a tres palabras de la IA puede consumir entre 40 y 50 mililitros de agua en el proceso computacional.

¿Vale la pena ser cortes con la IA?

A pesar del alto costo energético, algunas investigaciones sugieren que ser educado al interactuar con la IA podría, en ciertos casos, mejorar la calidad de las respuestas generadas. Un estudio realizado por la Universidad de Cornell en Estados Unidos evaluó cómo las interacciones con IA variaban dependiendo de si se usaba un lenguaje cortés o descortés.

Los resultados demostraron que, al igual que en las interacciones humanas, el lenguaje cortés suele generar respuestas más eficaces y satisfactorias, mientras que las indicaciones groseras pueden desencadenar un rendimiento inferior del modelo.

Sin embargo, el estudio también puntualizó que no todo el lenguaje cortés es igual de efectivo. En ciertos contextos, un exceso de cortesía puede no ser beneficioso. En particular, los modelos de lenguaje parecen responder mejor a un nivel moderado de cortesía en idiomas como el inglés, mientras que en otras lenguas, como el japonés, un alto grado de formalidad parece ser más favorable.

Este hallazgo resalta que los modelos de IA no solo están influenciados por las normas humanas, sino que también reflejan las particularidades lingüísticas y culturales que adquieren a través de sus datos de entrenamiento.

El estudio concluyó que, aunque un lenguaje educado puede mejorar la interacción con la IA, este efecto no es siempre consistente y depende en gran medida del contexto cultural y del nivel de cortesía. Lo que sí es claro es que las interacciones educadas, como aquellas que incluyen “por favor” y “gracias”, pueden influir en cómo el modelo responde, pero no garantizan una mejora significativa en la calidad de las respuestas.

ChatGPT Inteligencia artificial OpenAI
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Piden a la AFA la suspensión de Moretti como presidente de San Lorenzo
Siguiente Post Pobladores de Comodoro están a merced de la Inseguridad

Noticias relacionadas

Empleo juvenil: expectativas e impacto de la IA en la realidad laboral

21 noviembre, 2025

Google lanza una nueva herramienta IA para crear imágenes avanzadas

21 noviembre, 2025

Wi-Fi 7: cómo acceder a la nueva generación de Internet ultra rápida

20 noviembre, 2025

Google impulsa su IA con el lanzamiento de Gemini 3

18 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.