Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027
  • Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones
  • La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral
  • Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado
  • Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos
  • Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas
  • La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson
  • EE.UU. dará prioridad de visa a quienes ya tengan entradas para el Mundial
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, noviembre 18
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew bajo alerta: el Municipio coordinó asistencia y más de 50 intervenciones

    17 noviembre, 2025

    Trelew: exposición de arte patagónico en el MMAV con entrada gratuita

    17 noviembre, 2025

    Trelew vivió una experiencia única con el Festival Internacional AnimaTre

    16 noviembre, 2025

    Nacho Torres visitó a la primera bebé nacida en el nuevo hospital de Trelew

    15 noviembre, 2025

    Rawson presentó balance de operativos ante el temporal de vientos

    17 noviembre, 2025

    Verano seguro: Rawson abre inscripciones para su cuerpo estable de guardavidas

    17 noviembre, 2025

    La Virgen Malvinera inició su peregrinar con una bendición y procesión en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Rawson y Museo Salesiano firmaron convenio para exhibición patrimonial en Aquavida

    17 noviembre, 2025

    Michel Rolland lideró en Puerto Madryn un coloquio para posicionar a Chubut en el mapa vitivinícola mundial

    17 noviembre, 2025

    Sastre destaca las capacitaciones para vecinos de Puerto Madryn

    17 noviembre, 2025

    Refuerzan medidas en Madryn tras detectar un caso de rabia en murciélago

    16 noviembre, 2025

    Chubut avanza con la obra de mejoramiento integral del CAPS Ruca Calil en Puerto Madryn

    15 noviembre, 2025

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Defensa Civil realizó más de 100 intervenciones durante alerta roja en Comodoro

    17 noviembre, 2025

    Alerta roja en Comodoro: cortes de luz en 15 barrios por vientos de 140 km/h

    17 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia sin agua: Corte total de agua en Comodoro por caída de árboles

    17 noviembre, 2025

    Farmacias Patagónicas inaugura su nuevo estacionamiento y sucursal renovada en Esquel

    17 noviembre, 2025

    Esquel: Nacho Torres supervisó proyectos turísticos enmarcados en la Ley de Inversiones

    16 noviembre, 2025

    Esquel celebra la Semana de la Prematurez con actividades educativas

    15 noviembre, 2025

    Presupuesto 2026: Esquel proyecta $46.670 millones para obras y servicios

    15 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Othar respalda a Sampaoli como su sucesor para las elecciones 2027

    18 noviembre, 2025

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025
  • Política

    La CGT ajusta su estrategia ante la inminente reforma laboral

    18 noviembre, 2025

    Diputados subastará 20 autos oficiales en diciembre

    17 noviembre, 2025

    La CTA respaldó a Aguiar tras ser denunciado en la Justicia por supuestas “amenazas al orden constitucional”

    17 noviembre, 2025

    El gobierno acelera reuniones con gobernadores por Presupuesto

    17 noviembre, 2025

    Kicillof rechaza acuerdo con EEUU y pide bloqueo en Congreso

    17 noviembre, 2025
  • Policiales

    Arma casera arrojada a un patio genera alarma en un barrio de Trelew

    17 noviembre, 2025

    Mujer alcoholizada despistó y dio triple de alcoholemia

    17 noviembre, 2025

    Conductor alcoholizado perdió auto tras cruzar semáforo rojo

    17 noviembre, 2025

    Condenan a tres presos por ataque a facazos en Rawson

    17 noviembre, 2025

    Atacó a su tío con un palo con clavos en San Juan y lo dejó grave

    17 noviembre, 2025
  • Economía

    Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

    17 noviembre, 2025

    Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

    17 noviembre, 2025

    Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

    17 noviembre, 2025

    El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

    17 noviembre, 2025

    Gobierno eliminó retenciones del 8% a exportación de aceites y lubricantes

    17 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Presentan proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    18 noviembre, 2025

    Inundaciones: alertan por 6 millones de hectáreas inutilizadas en Buenos Aires

    17 noviembre, 2025

    Investigan si una fuga química provocó el incendio y explosión en Ezeiza

    17 noviembre, 2025

    Proyecto para reparar a víctimas del fentanilo contaminado

    17 noviembre, 2025

    Bullrich lanzó Plan Paraná para seguridad en la hidrovía

    17 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Reabren rutas en Chubut tras el temporal, pero con fuertes restricciones

    18 noviembre, 2025

    Escuelas del Chubut retoman la actividad tras mejorar el clima

    17 noviembre, 2025

    Tres barcos pesqueros se hundieron en Caleta Paula por el temporal de viento

    17 noviembre, 2025

    Temporal en Chubut: suspenden los colectivos interurbanos por el viento

    17 noviembre, 2025

    Consultorios virtuales transforman la atención médica en la Región Sur

    16 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Economía»Rumbo económico: el «sincericidio» de Kristalina Georgieva
Kristalina Georgieva
Kristalina Georgieva

Rumbo económico: el «sincericidio» de Kristalina Georgieva

28 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Kristalina Georgieva. “Domésticamente, el país tendrá elecciones, como saben, en octubre, y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo” declaró este jueves, Kristalina Georgieva. 

Provocó, como no podía ser de otro modo, la indignación de la oposición que interpretó a las palabras de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) como una intromisión en la política argentina. Pero analistas internacionales señalaron a Ámbito que el “sincericidio” de la economista búlgara no hizo más que reflejar el temor que existe entre los inversores de que se interrumpa el programa implementado por Javier Milei.

Por más que Georgieva posteriormente aclaró que sus declaraciones iban dirigidas al Gobierno, apuntando a que no pretendía influir en el electorado argentino, en Washington se interpreta que las palabras de la directora gerente revelaron la honda preocupación que existe en el organismo por la suerte de la Argentina que es -por lejos- su principal deudor. Y cuyo tratamiento, dicho sea de paso, le costó la carrera a más de un alto funcionario del Fondo.

En medios internacionales se sostiene que las dudas sobre la continuidad del programa argentino son fundadas no sólo por la errática historia del país, sino también porque es muy reciente el fracaso del último intento de cambio durante la gestión presidencial de Mauricio Macri que, enfatizan, terminó muy mal en 2019.

Los estatutos del Fondo no permiten a sus funcionarios opinar sobre cuestiones políticas de los países miembros, pero la realidad es que en Estados Unidos existe preocupación por lo que se considera “la fragilidad institucional en la Argentina”, el país con el que tiene la mejor relación en Latinoamérica.

Con las últimas modificaciones al cepo cambiario, el Gobierno despejó uno de los interrogantes más importantes para la planificación de las compañías multinacionales. Como se sabe, hacia adelante se liberó la transferencia de utilidades y otros pagos al exterior, en tanto que para los stocks se posibilitará el pago mediante un nuevo título público, BOPREAL.

Pero desde una perspectiva de mediano y largo plazo -que son los horizontes en que se proyectan las inversiones productivas- en medios de las compañías multinacionales y los bancos de inversión esperan “una mayor consolidación de las reformas que lleva adelante Milei”, según señalaron a Ámbito.

El análisis que realizan los inversores es que el país logró un notable ordenamiento de su macroeconomía, pero también evalúan que este avance no se sostendrá en el tiempo sin llevar adelante cambios estructurales -como reformar el sistema impositivo, laboral y previsional-. Y les preocupa que “una parte importante de la opinión pública siga estando a favor de políticas de corte estatista”.

Desde ya que un sector de la sociedad argentina está en contra de los abusos del Estado. Es la que se vio reflejada hace más de 40 años cuando vio por televisión y aplaudió el entonces famoso segmento del programa cómico La Tuerca titulado “el trámite de arbolito”. Se trataba de episodios que mostraban los padecimientos de un vecino que nunca terminaba de plantar un árbol en la vereda por causa de la burocracia.

O, más recientemente, la famosa empleada pública “Flora” protagonizada por Antonio Gasalla, un sketch que criticaba la actitud laboral de los empleados públicos con chicanas y malos tratos a los ciudadanos que se acercaban a hacer un trámite.

En este sentido, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzzenger, viene eliminando numerosas normas y, en los próximos días, se conocerán otras eliminaciones burocráticas.

Sin embargo, también hay una parte importante de la sociedad que tras décadas de prédica del peronismo y más recientemente del kirchnerismo, aspira a un sector público fuerte y un “Estado presente”.

En lo inmediato, por más que Milei sigue manteniendo un elevado porcentaje de aprobación -más de 40% de imagen positiva según la mayoría de las encuestas- los analistas políticos revelan que la Argentina sigue siendo una sociedad dividida.

Un dato llamativo al respecto: el 97,5% de los partidarios de Milei tienen una imagen negativa de Axel Kicillof, hoy el político que se perfila como el principal candidato opositor para competir en 2027 por la presidencia. Pero los odios son cruzados: entre los adherentes del gobernador de Buenos Aires, el rechazo a Milei llega a 98%, según un estudio de Synopsis.

A pocas semanas del comienzo de las principales disputas del proceso electoral de medio término (el 18 de mayo tienen lugar las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires) el oficialismo sigue liderando las encuestas, pero no por demasiado margen.

Si las elecciones legislativas nacionales fueran hoy, La Libertad Avanza sacaría 37,4% de los votos y el PRO el 6,3%, es decir que sumados alcanzarían 44%. Se trataría de un caudal que se ubicaría por encima del 40% que acumulan el kirchnerismo con 29,6% y el peronismo no K con 10,4%, de acuerdo con la última medición de la consultora que dirige Lucas Romero.

Una preocupación adicional entre los inversores es el impacto negativo que podría llegar a tener en las expectativas el eventual triunfo del peronismo en distritos clave con la Capital Federal -se estima probable por la división del resto de los partidos- y en la provincia de Buenos Aires -si La Libertad Avanza y el PRO no se ponen de acuerdo-. Hay quienes afirman que, en este escenario, volverían a aparecer “los fantasmas del retorno del populismo”.

En medios empresarios también se comenta que existe inquietud porque algunos consideran que “el Gobierno está muy encerrado”, según comentan en medios empresarios. Según publica Ámbito. 

Agregan que “sin dudas los últimos días fueron muy buenos para Milei, salió del cepo sin que se disparara el dólar, recibió elogios de los Estados Unidos y del FMI y hay empresas que están retrotrayendo los precios” y, reflexionan: “esperemos que estos logros no los encandilen y terminen no escuchando a quienes hacen observaciones bien intencionadas”.

Ecoomía FMI Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Conocé los detalles del accidente en la Ruta 3 cerca de Madryn
Siguiente Post Gobernadores aliados a Milei en alerta por la suba de retenciones al campo

Noticias relacionadas

Milei celebró superávit primario y financiero logrado en octubre electoral

17 noviembre, 2025

Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región

17 noviembre, 2025

Fuerte retroceso de ADRs y el S&P Merval cae por debajo de los 2.000 dólares

17 noviembre, 2025

El dólar se aleja del techo de banda y opera a $1.404

17 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.