Los programas de formación intensiva para el empleo estuvieron dirigidos a jóvenes, e impulsados por Pan American Energy y la Fundación Pescar, con la coordinación de la Municipalidad de Trelew y el Gobierno del Chubut. Se anunció que habrá una segunda edicion.
El intendente Gerardo Merino participó de la graduación de los primeros 16 jóvenes del 1° Centro Pescar de Trelew que inició en noviembre de 2024 y tuvo un proceso de aprendizaje y experiencias de cinco meses.
Los graduados se formaron en competencias de comunicación y trabajo en equipo. El aspecto técnico proporcionó conocimientos y habilidades, desde finanzas hasta programación, así como también en el ámbito tecnológico en el uso de herramientas digitales aplicadas al ámbito laboral.
El programa en Trelew estuvo a cargo de orientadoras, coaches en diferentes temáticas, charla de educación financiera, proceso de búsqueda laboral con la participación de la Fundación del Banco del Chubut, consultora y servicios Grupo Franca, empresa Genneia, Medic Tools, entre otros.
Debido a los grandes resultados, y el compromiso de las partes, se anunció que habrá una segunda edición del Centro Pescar.
Merino destacó “la iniciativa de capacitaciones que se trabajaron con el Gobierno provincial, Fundación Pescar y PAE; y coordinadas por el Municipio de Trelew. El objetivo es capacitar y generar recurso humano preparado para una potencial demanda laboral, donde las empresas busquen incorporar personal capacitado a sus equipos”.
“Este trabajo se complementa con la labor que realiza la Oficina de Empleo de Trelew articuladamente con diferentes instituciones y el sector privado, en pos de potenciar el recurso humano para el crecimiento laboral”, sostuvo y agregó: “También colaboramos con empresas que solicitan jóvenes con un perfil de formación y capacitación, el municipio fue el nexo para que estas personas puedan comenzar a trabajar en el sector privado”.
El referente de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Juan Tacari, resaltó que «es una excelente metodología para acercar a los jóvenes al mundo laboral, y que Trelew tenía que tener. Por los resultados excelentes, vamos a repetir en 2025 un segundo Centro Pescar».
«Este primer cohorte formó la base, a partir de la motivación y el esfuerzo, para que todos sigamos apostando», declaró.
Por su parte, la directora de Fundación Pescar, Silvia Uranga, remarcó: “Saber que Trelew va a tener un centro es muy importante por el esfuerzo que hacen las empresas, el acompañamiento en la capacitación y el compromiso que tuvieron ustedes como participantes para poder demostrar que con todo el esfuerzo que se hace, se puede lograr algo que va a redundar para toda la vida de los egresados”.
Al hacer referencia al seguimiento, señaló que “acompañamos a los egresados en su proceso de inserción laboral por al menos dos años mínimo; y en la Argentina estamos con el 82% de inserción laboral efectiva”.
Asimismo, la orientadora de Fundación Pescar, Ana George, señaló que la primera edición de este programa fue una experiencia hermosa y agradeció el acompañamiento del Municipio y la provincia a los capacitadores y a las empresas. También, a los egresados por su compromiso.