Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Puerto Madryn conmocionado: Asesinaron a una Oficial de Policía
  • Chubut: El Gobernador Nacho Torres reconoció a ganadores de los juegos EPADE y destacó el valor del deporte.
  • Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala
  • En Puerto Madryn EBENE lideró la apertura de curso de autoelevadores
  • Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad
  • «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres
  • Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson
  • Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
sábado, julio 19
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo

    La Feria del Libro 2025 Abre sus Puertas a la Cultura Digital

    18 julio, 2025
    Capacitación rescate en altura en Comodoro Rivadavia

    Defensa Civil de Comodoro Rivadavia recibió capacitación de rescate en altura

    16 julio, 2025
    equipamiento para jubilados en Comodoro Rivadavia

    Nacho Torres destacó el esfuerzo compartido al entregar equipamiento a centro de jubilados en Comodoro Rivadavia

    16 julio, 2025
    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025

    Comodoro se prepara para la Expo Turismo 2025, epicentro del turismo en Patagonia

    16 julio, 2025
    El municipio Santa Mónica

    Trelew: El Municipio Repara y Nivela Calles en Santa Mónica

    18 julio, 2025

    Exposición fotográfica rescata la herencia de familias del Valle

    18 julio, 2025
    vacaciones en el barrio Tiro Federal de Trelew

    Trelew impulsa vacaciones en el barrio Tiro Federal con cine y juegos gratuitos

    17 julio, 2025
    curso de embutidos caseros en Trelew

    Con 450 postulantes, el curso de embutidos caseros en Trelew supera expectativas

    17 julio, 2025
    Fiesta en Puerto Madryn

    Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala

    18 julio, 2025

    Jornadas de Capacitación para agentes municipales en Puerto Madryn: cuidado ambiental y trabajo en equipo

    18 julio, 2025

    Marineros no pueden firmar convenios: El SOMU se planta en el muelle.

    17 julio, 2025
    asesinato policía Puerto Madryn

    Chubut decreta tres días de duelo por el asesinato de la policía Marcela Tagariello en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    Busca Abrir Nueva Filial en Rawson

    Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad

    18 julio, 2025
    "Yo puedo" en Rawson: El programa municipal

    «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres

    18 julio, 2025
    Taller de anfitriones en Rawson

    Municipio y Provincia lanzan taller de anfitriones en Rawson

    18 julio, 2025

    Rawson limpia el Río Chubut con «Ambiente va a tu Barrio»

    18 julio, 2025
    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    Chubut y Trevelin convocan a participar en el Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino Chilena

    14 julio, 2025
    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    Detienen al periodista Ricardo Bustos por violar cautelar tras denuncia de César Treffinger

    12 julio, 2025
    Concurso de la Empanada

    Concurso de la Empanada y Peña Folclórica en Cordillera por el 9 de Julio

    11 julio, 2025
    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    La Trochita suma salida extra este sábado por alta demanda en Esquel

    11 julio, 2025
    Fiesta en Puerto Madryn

    Puerto Madryn celebra sus 160 años con una gran velada de gala

    18 julio, 2025
    EBENE apertura curso de manejo de autoelevadores

    En Puerto Madryn EBENE lideró la apertura de curso de autoelevadores

    18 julio, 2025
    Busca Abrir Nueva Filial en Rawson

    Impulso para Rawson: Proponen Nueva Filial de la Policía Federal en la Ciudad

    18 julio, 2025
    "Yo puedo" en Rawson: El programa municipal

    «Yo puedo» en Rawson: el programa municipal que brinda herramientas útiles a las mujeres

    18 julio, 2025
  • Política

    Conflicto Judicial: Treffinger Designa a Massoni como su Defensor ante Ricardo Bustos

    18 julio, 2025
    Intendentes en Despierta Chubut

    Despierta Chubut suma intendentes: trabajo coordinado con el gobernador Nacho Torres

    18 julio, 2025
    Fórmula Despierta Chubut de Nacho Torres

    Confirmada la fórmula Despierta Chubut de Nacho Torres: Ana Clara Romero y Gustavo Menna al Congreso

    18 julio, 2025
    Retención de servicios en Cholila

    Retención de servicios en Cholila: municipales levantan la medida tras cobrar sueldos

    17 julio, 2025

    El gobierno apelará la suspensión del decreto que cierra Vialidad Nacional

    17 julio, 2025
  • Policiales
    Puerto Madryn conmocionado

    Puerto Madryn conmocionado: Asesinaron a una Oficial de Policía

    18 julio, 2025
    asesinato de la policía

    Asesinato de la policía en Madryn: “No hay registros de que la agente haya disparado”, afirmó el fiscal Williams

    17 julio, 2025
    Policía asesinada en Puerto Madryn: conmoción por el crimen

    Identificaron a la policía asesinada en violento asalto en Chubut

    17 julio, 2025

    Detienen al principal sospechoso por el asesinato de la mujer policia en Puerto Madryn

    17 julio, 2025
    Presunto asesino de mujer policía en Puerto Madryn

    Capturan al presunto asesino de mujer policía en Puerto Madryn tras intenso operativo

    17 julio, 2025
  • Economía
    Advertencia de Luis Caputo a los bancos

    “Cumplan las normas”: advertencia de Luis Caputo a los bancos ante pedidos impositivos

    17 julio, 2025
    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    17 julio, 2025

    El Tesoro compró más de $490 millones y elevó las reservas del Banco Central

    16 julio, 2025
    Eduardo Boiero

    Boiero proyecta flota pesquera operativa hacia fin de mes

    16 julio, 2025

    Informalidad laboral en Argentina: más del 40% trabaja sin registración y la tendencia crece hace una década

    16 julio, 2025
  • Nacionales
    Rechazo de recusación en Causa Seguros

    Rechazo de recusación en Causa Seguros: la Corte frena el planteo de Fernández contra Ercolini

    17 julio, 2025

    El Ministerio de Turismo de Chubut asumirá la gestión del Centro de Montaña La Hoya

    17 julio, 2025
    gripe aviar

    Detectan gripe aviar en Lezama: refuerzan controles sin riesgo para el estatus sanitario

    17 julio, 2025
    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    Nuevo crédito de $800.000 para AUH ANSES en julio: rápido, online y sin turno

    17 julio, 2025

    Caso Maradona: La enfermera irá a juicio este viernes

    17 julio, 2025
  • Internacionales

    Casa de Bolsonaro allanada y deberá usar tobillera electrónica

    18 julio, 2025
    Ucrania acelera producción local de armas frente a Rusia

    Ucrania acelera producción de armas locales para cubrir el 50% de sus necesidades militares y enfrentar la ofensiva rusa

    17 julio, 2025
    Críticas al informe preliminar de Air India

    Expertos lanzan críticas al informe preliminar de Air India por tragedia con 260 muertos

    17 julio, 2025
    ataques rusos en Ucrania

    Ucrania: ataques rusos dejan 15 heridos pese a ultimátum de Trump

    16 julio, 2025
    Al menos 20 personas murieron en un punto de distribución de ayuda en Gaza durante una estampida en Khan Yunis

    Gaza: estampida en Khan Yunis deja 20 muertos durante reparto de ayuda

    16 julio, 2025
  • Petróleo

    Contrastes en la industria petrolera argentina: Vaca Muerta lidera y el crudo convencional se frena

    17 julio, 2025
    Reestructuración de la Procuración del Tesoro

    La reestructuración de la Procuración del Tesoro: Javier Milei la formaliza por sospechas de filtración en el caso YPF

    17 julio, 2025

    La Procuración del estado despide a 60 empleados por sospecha de filtración en el caso YPF

    16 julio, 2025

    Bulgheroni destaca el éxito del shale argentino y proyecta un futuro energético global

    16 julio, 2025
    Mendoza recibió al comité argentino del Consejo Mundial de la Energía

    Mendoza recibió al comité argentino del Consejo Mundial de la Energía

    16 julio, 2025
  • Patagonia
    Ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    El Senasa flexibiliza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

    17 julio, 2025

    Neuquén aplicará la ley que restringe celulares en las aulas desde el lunes 21 de julio

    17 julio, 2025

    Productores de la patagonia rechazan el ingreso de cortes de carne con hueso

    16 julio, 2025
    Macá Tobiano criados en cautiverio

    Primeros Macá Tobiano criados en cautiverio son liberados en Santa Cruz

    16 julio, 2025
    flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia

    Nueva reunión por la flexibilización de la barrera sanitaria en la Patagonia

    15 julio, 2025
Cholila Online
Home»Patagonia»Semana de la ciencia en las universidades de Neuquén y Río Negro
Semana ciencia Neuquén y Río Negro
Semana ciencia Neuquén y Río Negro

Semana de la ciencia en las universidades de Neuquén y Río Negro

8 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Semana ciencia Neuquén y Río Negro. Este 7 de abril arrancó la semana de la ciencia en todas las universidades del país. En la región, se sumaron la universidad Nacional del Comahue y de Río Negro.

Según contaron las autoridades, busca visibilizar el trabajo científico que se realiza en las universidades públicas, en un contexto en el que «la ciencia está siendo muy golpeada». Son actividades como muestras, charlas y talleres, abiertas al publico.

Aunque tradicionalmente la semana de la ciencia se realiza en noviembre, mes en el que la Unesco la reconoce a nivel internacional, este año se decidió hacer una edición especial en abril como gesto político frente al contexto actual.

«Queremos que la sociedad vea todo lo que desarrollamos desde la universidad«, manifestó Eugenia Rodríguez, Secretaria de Ciencia y Técnica de la universidad. «Queremos mostrar que no es solo generadora de profesionales, sino de conocimientos y saberes que permiten dar soluciones a problemas sociales, ambientales y generar innovación en tecnología», agregó.

“La ciencia está siendo muy golpeada, prácticamente desfinanciada. Por eso desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se propuso organizar esta edición especial en abril, aprovechando que el 10 es el Día del Investigador Científico en Argentina”, detalló Rodríguez.

En la UNCo, las propuestas son variadas y se desarrollan en distintas unidades académicas. Algunas son presenciales, otras virtuales, y todas son gratuitas y abiertas al público. “Cada facultad eligió sus días, horarios y temáticas. Hay charlas, talleres, visitas guiadas a laboratorios y otras actividades pensadas para acercar la ciencia a la comunidad”, señaló.

–14 horas. Charla “Presentación Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales”. Organiza Laboratorio de Experimentación Proyectual y Estudios Urbano-Territoriales. Lugar: Aula 200 Localización General Roca (Estados Unidos 750 – General Roca).

–14 horas. Jornada «Planta Piloto de Alimentos Sociales abierta al territorio y a la comunidad: Nuestros aportes científicos al medio». Organiza PPAS SICADyTT – CIT CONICET y Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente SAAVM. Lugar: Planta Piloto de Alimentos Sociales (9 de Julio 446 – Villa Regina).

–20 horas: “Ciencia y Pochoclo”. Proyección Episodio Patagonia Tierra de Dinosaurios Organiza Sede Alto Valle- Valle Medio – CCT CONICET Confluencia. Lugar Casa de la Cultura. (9 de Julio 1043 – General Roca).

– 12 a 15horas. ¿Qué aportamos desde la Universidad? Desde las secretarías de Ciencia y Técnica de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y de la Facultad de Lenguas, se realizará una actividad en conjunto por LA SEMANA DE LA CIENCIA, siguiendo con el objetivo planteado por el CIN de “potenciar un diálogo amplio sobre el presente y el futuro de la ciencia argentina”. Se tiene en cuenta que la Ciencia es una herramienta fundamental para el mundo que nos rodea y que resulta necesario visibilizarla. Este proyecto busca acercar el conocimiento científico a estudiantes y público en general mediante la producción de videos educativos, experimentales y divulgativos, que comunican de manera clara qué se investiga en la FADECS y FADEL. (FADECS-FADEL. Unco. General Roca).

13 a 16. Protección de la salud bucodental”. En el marco del proyecto “Construyendo saberes…” se realizarán actividades de promoción y protección de la salud bucodental en adultos. (Unco- Bariloche).

–16 horas. Emociones y subjetividad: vulnerabilidad, desigualdades y crisis. En el marco de las actividades de la semana de la Ciencia, integrantes del Proyecto de Investigación «Experiencia estética y acción moralmente significativa: afectos, cognición y convicciones» (FAHU-UNCO), discutiremos el papel de las emociones en la configuración de las subjetividades contemporáneas, prestando especial atención a la manera en la que los regímenes de desigualdades múltiples ponen en jaque las experiencias subjetivas, las maneras de concebir la justicia social y las formas de acción colectiva. (Virtual).

–11 a 15. Festival Lingüístico de la Patagonia. Dada la necesidad de visibilizar el trabajo de los proyectos de investigación, tanto locales como a nivel nacional, resulta fundamental generar espacios en los que los grupos puedan socializar sus avances y objetivos con otros sectores de la comunidad universitaria y con la sociedad en general. El Festival Lingüístico de la Patagonia pretende mostrar actividades vinculadas con las lenguas y el lenguaje. Se organizarán distintos puestos lingüísticos sobre gramática, fonología, vocabulario y traducción de lenguas como el español, inglés, mapuzugun, italiano y portugués. Estos puestos estarán a cargo de los proyectos de investigación de la Facultad de Lenguas y de estudiantes de los posgrados en lingüística de la UNCo. Estarán dirigidos a estudiantes de grado y posgrado, estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias, docentes y no-docentes de las universidades locales y comunidad en general. (FADEL. General Roca).

–18 a 19 horas. Charla “La relevancia de las categorías de género e interseccionalidad en la investigación social. Aportes desde las ciencias políticas y el derecho”. A cargo de las doctoras Daniela Heim, Mariana Rulli y la Mg. Verónica Piccone. Lugar: Manzana Histórica  (Colón 450 – Viedma).

Miércoles 9 de abril

–18 a 20 horas. Charla “Investigando la biodiversidad Patagónica en un contexto de cambio climático global”. Pablo Lavinia, Diego Birochio, Guadalupe Peter, MArina Winter, Patricio Solimano.  Lugar: Muelle Coworking. (Alvaro Barros 719 – Viedma).

Viernes 11 de abril

–18 horas. «Ejercicios de imaginación: la interacción  humano maquinaen el campo del lenguaje, la educación y los vínculos». Charla pública interdisciplinaria sobre la práctica de los jóvenes en ecosistemas digitales. Lucía Cantamutto, Edith, Lovos, Soledad Vecellino, Simón Larrañaga (streamer), Daniela Ferri (psicoanalista). Modera: Camilo García. Lugar: Muelle Coworking. (Alvaro Barros 719 – Viedma).

–19 a 20 horas. Charla “Ciencia en la NorPatagonia una charla sobre la investigación de las Universidades en el Territorio”. Daniel Barrio y Lucrecia Avilés.Lugar: Muelle Coworking. (Alvaro Barros 719 – Viedma).

Sábado 12 de abril

–9 a 13 horas. Expo UNRN en la Feria. Carreras, investigaciones. Charlando con el territorio. Patricio Solimano, Daniel Barrio, Ramiro Figueroa. Lugar: Feria Municipal. Moreno y Bv. Contín.Viedma

Sede Andina

Lunes 7 de abril

–11 horas. Conferencia de prensa con autoridades de la UNRN Sede Andina, el CCT Conicet Patagonia Norte, la UNCo Bariloche y el Instituto Balseiro.

Martes 8 de abril

–De 10 a 12 horas. «Biotecnología aplicada a la conservación y producción de bosques». A cargo de Maria Veronica Arana, Sofia Gaischuk, Cintia Marchetti del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).  Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

– De 10 a 12 horas. Muestra interactiva: «Presentación de póster con trabajos que INTI realiza en la Patagonia», con profesionales locales que cuenten experiencias e interactuar con quienes estén interesadas/os en las temáticas. A cargo de Paloma Elena, Julieta Caló, Marina Perez, Manuel Goglino, Valeria La Manna del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

-7 al 9 de abril, de 11 a 16 horas.  Exposición Maqueta Satélite ARSAT 2. A cargo de María de los Angeles Crespo, Agustín Fernández  Righi. Lugar: stand INVAP en Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

– De 12 a 13 horas. Charla: «Cómo podemos ahorrar energía en nuestros hogares». A cargo de Luis Juanicó (CONICET).   Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–12 a 17 horas. Muestra Juegos con química. A cargo de Florencia Dufou y Andrea Bellver de Centro Atómico Bariloche – Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).

–14 horas. Presentación de las Empresas de Base Tecnológica del IRNAD. Presentación de EIRU y Agrodesign, dos empresas de base tecnológica conformadas a partir de investigaciones realizadas en el IRNAD. A cargo de Lucas Garibaldi (IRNAD. UNRN – CONICET).  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 14 a 15 horas. Presentación de resultados. «La construcción de información para la toma de decisiones en el sector turismo». Articulación institucional EMPROTUR-UNRN para el armado de un observatorio. A cargo de Héctor Martín Civitaresi – Mariana Dondo (UNRN).

–De 20 a 21 horas. Función de la obra teatral «El Huésped, hotel de la estepa». A cargo de Sol Alonso (UNRN). Salón de Teatro de la UNRN, Palacios y Anasagasti, Bariloche.

Miércoles 9 de abril

–De 8 a 12 horas. Muestra Taller. «Ciencia y arte en la observación del Sol». A cargo de  Anahi Granada e integrantes del CITECCA (UNRN) y  M.L. Suárez de Inibioma. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 10 a 12 horas. «Cómo contar una investigación a través de un audiovisual». A cargo de Matías Saccomanno, Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la UNRN. Proyección de audiovisuales de divulgación.  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 10 a 12 horas. Debate. «IA: Desmitificando y descuartizando los nuevos paradigmas». A cargo de Mónica Denham, Marian Basti (UNRN).
Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 10 a 12 horas. Charla. «De la “extinción a la revitalización: Lenguas de Pueblos originarios en la Patagonia”. A cargo de Grupo ALT (integrado por docentes, investigadores y becarios/as en Ciencias Humanas y Sociales de CONICET y de distintas universidades nacionales , entre ellas la UNRN, UNLPam, UNPSJB, UNC y UBA). Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 10 a 12 horas. Charla “Restauración de bosques bajo cambio climático”. Andrea Prémoli, UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche)

–De 10 a 12 horas. Muestra “De plumas y pelos”. Melina Barrionuevo. UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 10 a 12 horas. Juego. “¿Cuánto sabés de los animales?” Rocío Vega, Magalí Rechencq. UNCo. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 10 a 12 horas. Muestra itinerante de juegos matemáticos “MuMat”. Martha Ferrero y Viviana A. Ramirez. UNCo / Conicet. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 12 a 17. Charla «¡Me la creí!», ¿cómo nos podemos proteger de las fake news?», a cargo de María Ayelén Milillo (UNRN)  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 12 a 17 horas. Taller. “Entretejiendo saberes: Las plantas alimenticias no convencionales de Bariloche”. A cargo de Ana Ladio, Fernando Céspedes, Adriana Rovere, Catalina Rico, Ingrid Lima, Edwine Soares, Leticia Dominicini Elias. UNCo. Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 12 a 17 horas. “Materia Oscura: el juego”. A cargo de Nicolás Avalos.  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 17 a 20 horas. Charla. «Expansión urbana de San Carlos de Bariloche 2014-2022: identificación de patrones espaciales». A cargo de Roberto Kozulj  y Laura Valeo (UNRN). Se presentarán los resultados del PI- 40-B-1037 referidos al mapeo de lotes ocupados en 2014 y 2022 que permiten inferir la tasa de edificación en la ciudad de Bariloche por grandes zonas.  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 17 a 20 horas. Charla. «Juguemos con las emociones». El proyecto de extensión La palabra también golpea, tiene como objetivo visibilizar la violencia cotidiana, ya que afecta la salud física y emocional de la población.  A cargo de Mariana Savarese y equipo de extensión «La palabra También Golpea» (UNRN).  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 17 a 20 horas. Muestra “Innovación y Transferencia Tecnológica en la UTN: Proyectos que Transforman” a cargo de Luis Alberto Rodríguez Palomino y Sebastian Ivan Benitez. En  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 17 a 20 horas. Muestra “Con la fé en alto. Fotografía de la fe en Bariloche”. Ana Inés Barelli – Ramiro Saez – Eugenia Neme (UNRN).  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 17 a 18 horas. Charla “Un juego para enseñar la ley periódica”a cargo de Patricia Carabelli y Andrea Farré (UNRN).  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

–De 18 a 20 horas. Charla “La química para la formación ciudadana como un puente entre la universidad y las escuelas” a cargo de Andrea Farré, Patricia Carabelli, Paula Guiñazú y Chantal Carballo.  Lugar: Puerto San Carlos (Juan Manuel de Rosas 71. Bariloche).

ciencia Neuquén Río Negro semana de la ciencia
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Gobierno reglamentó el autoservicio de combustibles y estableció las condiciones para su implementación
Siguiente Post La Conmebol lanzó una campaña contra el racismo en el fútbol sudamericano

Noticias relacionadas

Ingreso de carne con hueso a la Patagonia

El Senasa flexibiliza el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

17 julio, 2025

Neuquén aplicará la ley que restringe celulares en las aulas desde el lunes 21 de julio

17 julio, 2025

Productores de la patagonia rechazan el ingreso de cortes de carne con hueso

16 julio, 2025
Macá Tobiano criados en cautiverio

Primeros Macá Tobiano criados en cautiverio son liberados en Santa Cruz

16 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.