Sesión especial. Se decidió luego de un encuentro entre referentes del sector y diputados nacionales. La norma apunta a desregular la actividad de la marina mercante, el cabotaje nacional y la industria naval.
Los legisladores de Unión por la Patria se comprometieron a defender el trabajo y la producción nacional. El rol de «Kaky» González en el encuentro, según publicó La Opinión Austral.
En el marco de un encuentro con los dirigentes de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FE.SI.MA.F), empresarios y cámaras del sector, la diputada nacional Sabrina Selva (Unión por la Patria), expresó que su bloque impulsará una sesión especial para derogar el DNU 70/2023. La reunión, tal cual había adelantado La Opinión Austral, realizada en el edificio Anexo de la Cámara, fue encabezada por el diputado santacruceño Gustavo González (Unión por la Patria). En el centro de la escena estuvo la oposición al DNU que promueve la desregulación la Marina Mercante y el Cabotaje Nacional.
Según el medio Ser Industria, al abrir el debate, González, vicepresidente de la Comisión de Intereses Marítimos, ámbito natural de este tipo de encuentros, señaló que ese cuerpo no se reúne desde que asumiera el santafesino Gabriel Chumpitaz. Tras ratificar esa situación, Sabrina Selva se comprometió junto a los diputados presentes a defender el trabajo y la producción nacional. Adelantó su decisión de discutir en el recinto el DNU 70/2023, que ya fue rechazado en el Senado, con la intención de juntos los votos para lograr su derogación.
Pedirán sesión especial para derogar el DNU que desregula la pesca
Finalmente, consideró que el gobierno de Javier Milei destruye la industria y “tiene la decisión política de llevarse puesta a la soberanía y para eso necesitan eliminar la marina mercante y la industria naval“. La inquietud y preocupación de los trabajadores nucleados en la FE.SI.MA.F, surgió a partir del proyecto de DNU que elaboró el ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger.
La norma apunta a desregular la actividad de la marina mercante, el cabotaje nacional y la industria naval, abriendo las aguas argentinas a empresas y trabajadores de otros países. Asimismo, derogaría los Convenios Colectivos de Trabajo, reinstalando medidas que produjeron resultados negativos en los 90′. En el mismo sentido, el sector expuso su repudio al DNU 273/2025 que habilita la Importación de Bienes de Capital Usados y elimina el Certificado de Importación de Bienes Usados (CIBU).