Las Becas Progresar están destinadas a jóvenes que deseen iniciar o finalizar sus estudios, continuar una educación superior y/o realizar experiencias de formación o capacitación laboral.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) continúa con los pagos de las Becas Progresar, el programa del Ministerio de Educación diseñado para apoyar a estudiantes de diversos niveles educativos. En 2025, los montos fueron ajustados y se confirmaron los requisitos para acceder a este beneficio, según publicó Bae Negocios.
En tanto, el Gobierno suspenderá el pago de las Becas Progresar a quienes no cumplan con estos requisitos. La medida busca optimizar el programa
¿Qué es el programa Progresar?
El programa, impulsado por el Ministerio de Capital Humano, tiene como finalidad facilitar el acceso y permanencia en el sistema educativo, ofreciendo tres tipos de becas según el nivel de estudios:
- Progresar Nivel Obligatorio: destinado a quienes buscan finalizar la educación primaria o secundaria. Incluye una sublínea para jóvenes de 16 y 17 años, quienes deben completar un Curso de Orientación Vocacional y Laboral.
- Progresar Nivel Superior: dirigido a estudiantes que cursan carreras terciarias o universitarias.
- Progresar Trabajo: enfocado en quienes opten por formación en oficios y capacitación profesional.
Requisitos para acceder a la beca
Para postularse a Progresar Trabajo 2025 es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país, y contar con DNI vigente.
- Tener entre 18 y 24 años cumplidos al momento de la inscripción.
- Se extiende hasta los 35 años para personas sin trabajo formal.
- Los ingresos del postulante y de su grupo familiar no deben superar los tres (3) Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
- No se consideran como ingreso las pensiones no contributivas por discapacidad.
- Estar inscripto en Mi Argentina y completar el proceso desde esa plataforma.
Monto de las Becas Progresar en 2025
La Secretaría de Educación ha establecido que el monto mensual para las categorías Finalización de la educación obligatoria, Fomento de la educación superior, Progresar Enfermería y Progresar Trabajo será de $35.000.
Es importante destacar que ANSES retendrá el 20% de este monto durante el año lectivo, liberando este porcentaje una vez que el beneficiario certifique la finalización del curso. De esta manera, los beneficiarios recibirán $28.000 mensuales, y el monto retenido se abonará en un solo pago una vez verificada la regularidad del estudiante.
Fecha límite de inscripción
Los postulantes pueden consultar el estado de su inscripción en cualquier momento a través de la plataforma Mi Argentina, donde se detalla la fecha de publicación de resultados y el estado de la solicitud. La fecha límite de inscripción es el 30 de noviembre.
Este programa representa una valiosa oportunidad para los jóvenes y adultos que buscan mejorar sus oportunidades laborales a través de la capacitación. La inscripción está abierta hasta el 30 de noviembre, por lo que los interesados deben asegurarse de completar el proceso dentro del plazo.
¿Cómo saber si cobrás las Becas Progresar en 2025?
Si sos beneficiario de las Becas Progresar, podés verificar si tenés pagos pendientes siguiendo estos pasos:
- Ingresá a la plataforma oficial de Progresar o a la app Mi Argentina.
- Iniciá sesión con tu número de CUIL y contraseña.
- Dirigite a la sección “Mis Cobros”.
- El sistema te informará si tenés pagos acreditados y la fecha de cobro.