La Mesa de Carbono Forestal reunió a representantes de diversas áreas de gobierno, científicos y actores clave para avanzar en estrategias de conservación.
El Gobierno del Chubut, a través de las Secretarías de Ciencia y Tecnología y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, llevó adelante en Esquel la Mesa de Carbono Forestal que tuvo como objetivo principal presentar los avances logrados en la identificación de proyectos viables para acceder a financiación climática en la provincia.
Esta iniciativa busca fortalecer las estrategias provinciales de conservación y restauración de bosques, consolidándose esta Mesa como un espacio clave de intercambio entre diferentes actores gubernamentales, técnicos y del sector privado.
El encuentro contó con la participación de los secretarios provinciales de Bosques, Abel Nievas; de Ciencia y Tecnología, Guillermo Defossé; y de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera. También asistieron, entre otros, distintos funcionarios, asesores científicos, representantes de gobiernos locales y de organizaciones de la sociedad civil.
Desde la cartera que conduce Defossé se destacó que este amplio abanico de participantes subraya la importancia estratégica que la provincia otorga a la gestión forestal sostenible y al acceso a financiamiento climático, lo que permitió profundizar en el análisis normativo y técnico del proceso.
El espacio validó los avances obtenidos hasta el momento en esta línea de trabajo, que se enmarca en una iniciativa iniciada junto a la ONG ACDI y da continuidad a encuentros técnicos previos.
Puntos abordados
El trabajo conjunto de las diversas áreas de gobierno y demás actores presentes fue fundamental para la revisión y el ajuste de los primeros resultados del proceso. Entre los puntos abordados se destacó la identificación de proyectos con potencial para acceder a mecanismos de financiamiento como los mercados de créditos de carbono, los pagos por servicios ecosistémicos, los fondos para la adaptación al cambio climático y los recursos destinados a la gestión de catástrofes vinculadas a los ecosistemas forestales.
Durante la jornada se presentaron estimaciones preliminares de costos y oportunidades de financiamiento, una propuesta de estructuras de gobernanza necesarias para implementar proyectos a nivel territorial y una hoja de ruta orientada a la estructuración y desarrollo de estas iniciativas en el corto y mediano plazo. La agenda incluyó un taller específico sobre mercados de carbono, la exposición técnica de los resultados intermedios y espacios participativos para aportes y observaciones.
Asimismo, se presentó un caso concreto: el Proyecto “Las Vertientes”, desarrollado en Río Pico, y se compartió una experiencia de aplicación de modelos de financiación climática.
Esta Mesa de Carbono Forestal es una clara muestra del compromiso de la gestión del gobernador Ignacio «Nacho» Torres con el trabajo articulado, interinstitucional y en equipo. La colaboración estrecha entre las Secretarías de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, de Ciencia y Tecnología, y de Bosques, junto a otros actores clave, es considerada esencial para avanzar en la identificación de mecanismos de financiación climática que permitan implementar iniciativas en el territorio provincial.
Este enfoque compartido busca asegurar que todos los equipos y áreas se sientan parte de este proceso estratégico para la provincia, demostrando hacia afuera la unidad de acción en la lucha contra el cambio climático y la protección de los ecosistemas forestales.