Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan
  • Turismo en alza: Chubut registró más del 50% de ocupación hotelera en el feriado XXL
  • Alerta por ola de calor extremo en cinco zonas de Chubut
  • Fin de semana XXL: turismo movilizó $355.789 millones
  • River vs Racing: Gallardo recupera titulares clave
  • Diego Santilli acelera reuniones con gobernadores para asegurar aprobación del Presupuesto 2026
  • Día Nacional del Vino: celebración de identidad argentina
  • Chubut abre preinscripciones a tecnicaturas y profesorados 2026
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 24
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Trelew: el intendente Merino recorrió la escuelita de boxeo del Gimnasio Municipal N.º 3

    23 noviembre, 2025

    Hallan sin vida a un ex policía en Trelew y la Justicia investiga un posible homicidio

    22 noviembre, 2025

    La EPJA Nº 784 presentó sus proyectos con acompañamiento de la Municipalidad de Trelew y fortaleció la conexión con la comunidad

    22 noviembre, 2025

    Trelew: Nacho Torres compartió juegos y actividades con los residentes del Hogar Pedro Dettori

    21 noviembre, 2025

    Rawson acompaña el proyecto de streaming científico en el Parque Provincial Patagonia Azul

    23 noviembre, 2025

    Rawson: Secretaría de Ambiente y clubes deportivos coordinan limpieza del río Chubut

    23 noviembre, 2025

    Capacitación en Rawson: soluciones para la colocación de pisos con Weber Saint-Gobain

    23 noviembre, 2025

    Rawson: régimen de descuentos en impuestos municipales vigente hasta el 31 de enero

    23 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: nueva línea de contenedores abre oportunidades para el comercio exterior

    22 noviembre, 2025

    Sastre destacó el crecimiento educativo en el acto de colación de la Fundación de Altos Estudios

    21 noviembre, 2025

    Puerto Madryn proyecta un fin de semana con alta ocupación turística

    21 noviembre, 2025

    Red Chamber retomó la tenencia de la planta de la ex Alpesca en Puerto Madryn

    20 noviembre, 2025

    ¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

    24 noviembre, 2025

    Municipalidad de Comodoro Rivadavia: “La Muestra Anual de Talleres Barriales corona todo el trabajo y esfuerzo de un año”

    23 noviembre, 2025

    Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

    23 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: el Municipio organizó el primer Taller de Eco Mosaico en el Vivero Municipal

    23 noviembre, 2025

    Presupuesto General 2026: funcionarios municipales expondrán lineamientos ante concejales de Esquel

    20 noviembre, 2025

    Esquel: programación cultural con cine, danza, música y literatura durante el fin de semana largo

    20 noviembre, 2025

    Semana de la Discapacidad: Esquel suma deporte, capacitación y comunidad en una agenda inclusiva

    20 noviembre, 2025

    Esquel refuerza medidas de prevención ante incendios y avanza en obras

    20 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025

    Turismo en alza: Chubut registró más del 50% de ocupación hotelera en el feriado XXL

    24 noviembre, 2025

    Alerta por ola de calor extremo en cinco zonas de Chubut

    24 noviembre, 2025

    Fin de semana XXL: turismo movilizó $355.789 millones

    24 noviembre, 2025
  • Política

    Diego Santilli acelera reuniones con gobernadores para asegurar aprobación del Presupuesto 2026

    24 noviembre, 2025

    La pesca y la industria naval plantean reformas a la Ley Federal en el Congreso

    24 noviembre, 2025

    El presidente Javier Milei retoma su agenda con reunión de Gabinete y recibirá al canciller de Israel

    24 noviembre, 2025

    El Gobierno de Chubut mejora expectativas con incentivos petroleros y apoyo nacional para la deuda

    24 noviembre, 2025

    Cristina Fernández afirma que su prisión es una “metáfora de una Argentina sin desarrollo”

    24 noviembre, 2025
  • Policiales

    Incendian contenedores en complejo de viviendas de Trelew

    24 noviembre, 2025

    Investigan robo en crimen de policía retirado en Trelew

    24 noviembre, 2025

    Ladrón tuvo convulsiones al huir de un robo en Comodoro

    24 noviembre, 2025

    Detienen a hombre que disparaba con revólver 44 Magnum

    24 noviembre, 2025

    Auto se incendia en plena marcha en Rawson

    24 noviembre, 2025
  • Economía

    El gobierno activó el beneficio de ANSES que todos los jubilados esperan

    24 noviembre, 2025

    Crecen las deudas con bancos y billeteras y supera los $5 millones por cliente

    24 noviembre, 2025

    El dólar oficial abrió estable este lunes y se mantiene en $1.450

    24 noviembre, 2025

    Por la suba de alimentos y tarifas, los analistas creen que la inflación de noviembre seguirá por encima de 2%

    24 noviembre, 2025

    El Gobierno analiza dólar, tasas e indicadores del INDEC en el cierre de noviembre

    24 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Fin de semana XXL: turismo movilizó $355.789 millones

    24 noviembre, 2025

    Scioli: «No me molestó que me sacaran Deportes»

    24 noviembre, 2025

    Cáncer de piel: ya está disponible la vacuna argentina para tratar el melanoma de alto riesgo

    24 noviembre, 2025

    El IPC de noviembre superaría el 2% según proyecciones de consultoras económicas

    24 noviembre, 2025

    Comisión Investigadora de $Libra y ANDIS: Ferraro reveló ingresos a Olivos de Spagnuolo y Novelli

    24 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Pandolfo lleva la Patagonia a Buenos Aires con sus xilografías

    23 noviembre, 2025

    Santa Cruz: ¿Cómo será el reflotamiento de los barcos hundidos durante el temporal extremo?

    23 noviembre, 2025

    Ferraris, multas y caos: ¿cómo terminó la accidentada travesía patagónica en Ushuaia?

    23 noviembre, 2025

    Nacho Torres celebró el aniversario de Corcovado con obras clave y ampliación de servicios

    22 noviembre, 2025

    Polémica en la Patagonia: Ferrari suspendió su caravana por maniobras temerarias

    22 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo
El Eternauta YPF Comodoro
Oesterheld se ganó la vida como geólogo becario de YPF

El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

6 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Héctor Germán Oesterheld, antes de convertirse en el célebre autor de la historieta El Eternauta, se ganó la vida como geólogo becario de YPF y trabajó a finales de la década del ’30 en Comodoro Rivadavia, en el yacimiento Cañadón Perdido. Hay una icónica foto de aquellos años en la que se lo puede ver posando junto a otros compañeros delante de un Ford V8 que tiene el logo de YPF en una de sus puertas. En los años ’40 escribió el libro de divulgación científica «La aventura del petróleo». En Chubut también residió Nelly Oesterheld, su hermana, ilustradora y colaboradora en publicaciones infantiles, quien vivió en Trelew hasta su fallecimiento en 2016.

Por Fernando Krakowiak

«Al principio ninguno de los dos quería tener hijos enseguida y viajamos un poco por el país. Él estaba acostumbrado porque lo había hecho como geólogo de YPF, en donde también trabajó. Incluso ni bien nos casamos le habían ofrecido un puesto en San Juan, pero él dijo que no, porque la vida de geólogo es horrible, yo tendría que haber vivido sola en la ciudad a los 22 años mientras él venía una vez por semana quién sabe de dónde. Ahí empezó con los cuentos para chicos, antes de ser padre». En este fragmento del libro Los Oesterheld, Elsa Sánchez de Oesterheld recuerda en primera persona una etapa poco conocida del autor del El Eternauta, la historieta argentina de ciencia ficción que Netflix adaptó a la pantalla y estrenó a nivel mundial en formato de serie el 30 de abril.

Antes de convertirse en un célebre guionista de historietas, Héctor Germán Oesterheld se ganó la vida como geólogo. Estudió el Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad de Buenos Aires, que luego derivaría en la actual Licenciatura en Ciencias Geológicas que se dicta en Ciudad Universitaria. Comenzó la carrera en marzo de 1937 y al poco tiempo ingresó como becario en Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Trabajó allí entre diciembre de 1938 y mayo de 1940. Por entonces, YPF otorgaba becas de formación para que los futuros profesionales realizaran prácticas en sus yacimientos. Oesterheld cumplió tareas para la empresa en Comodoro Rivadavia (Chubut), Tupungato (Mendoza) y Zapla (Jujuy). Hay una icónica foto de aquellos años en la que se lo puede ver posando junto a otros compañeros delante de un Ford V8 que tiene el logo de YPF en una de sus puertas, señala El Extremo Sur.

Martín Fracchia fue quien reconstruyó aquellos años de Oesterheld en un pormenorizado libro titulado En busca del geólogo olvidado, que se puede descargar de la Biblioteca Digital de Ciencias Exactas de la UBA. Allí cuenta que el autor de El Eternauta no era un estudiante brillante. De hecho, luego de ingresar en YPF su rendimiento en las aulas decayó y por eso fue desplazado de la petrolera. «Su experiencia en YPF termina el 10 de mayo de 1940, un mes después de desaprobar por segunda vez Química Analítica Cualitativa. A partir de este suceso comenzó a trabajar de noche. Y así el cansancio comenzó a socavar su fuerza para estudiar», cuenta en su libro.

Pese a ello, continuó rindiendo sus exámenes y el 22 de mayo de 1946 aprobó su última materia, nueve años después de haber comenzado la carrera, aunque nunca presentó su tesis. El doctorado no tenía título intermedio, pero quienes no realizaban la tesis podían pedir un certificado de materias aprobadas que les permitía desempeñarse legalmente en el ámbito profesional. Oesterheld no lo hizo. «Fue un geólogo sin título, y además solamente trabajó como técnico», remarca Fracchia.

Además de trabajar en YPF se desempeñó en la división minería de la Corporación para la Promoción del Intercambio (CPI), una sociedad anónima creada en noviembre de 1940 durante el gobierno de Roberto Ortiz como parte del Plan de Reactivación Nacional impulsado por el entonces ministro de Hacienda Federico Pinedo. Su objetivo principal era promover las exportaciones industriales no tradicionales mediante incentivos cambiarios y asistencia técnica, en un contexto marcado por las restricciones comerciales derivadas de la Segunda Guerra Mundial. Oesterheld ingresó allí en mayo de 1944 y a principios de 1946 la empresa fue liquidada y sus activos transferidos al Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI). La División Minería de la CPI fue transferida al Banco de Crédito Industrial Argentino (BCIA) y allí también fue Oesterheld.

«El BCIA tenía un Departamento de Fomento Minero, formado por un cuerpo técnico de profesionales cuya tarea consistía en analizar y evaluar la viabilidad de los proyectos como paso previo a que los créditos fuesen otorgados. (…) Parte de las tareas de evaluación involucraban la realización de análisis y ensayos sobre minerales y rocas; estas tareas se realizaban en un Laboratorio de Minería, ubicado en el barrio de Núñez«, cuenta Fracchia.

Durante esos años, Oesterheld publicó además varios libros de divulgación científica, como La vida en el fondo del mar (1947), Animales industriosos (1947), Nidos de pájaros (1947), El mundo maravilloso de los insectos (1948) y La aventura del petróleo (1948), a través de las editoriales Códex y Abril. Su esposa cuenta en Los Oesterheld, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, que «en el Banco no le dejaban firmar con su nombre, por eso en las obras para chicos firmaba Sánchez Puyol, Sánchez por mí y Puyol por la madre». Otro seudónimo de ese entonces fue Germán de la Vega.

En el libro Boris Spivacow: memoria de un sueño argentino, el propio Spivacow, que en ese momento era Director de Publicaciones Infantiles de Editorial Abril, relata su encuentro con Oesterheld.

En el libro Boris Spivacow: memoria de un sueño argentino, el propio Spivacow, que en ese momento era Director de Publicaciones Infantiles de Editorial Abril, relata su encuentro con Oesterheld.

¿Cómo lo conoció a Oesterheld? -le pregunta Delia Maunás, autora del libro.

-Oesterheld apareció un día de la calle, me dijo que trabajaba en el Banco Industrial…o Hipotecario, y que escribía fundamentalmente para chicos. En aquel momento yo estaba preparando la colección Hoy y Mañana. Era una colección de divulgación para chicos y adolescentes (…) ‘Mire, yo soy geólogo, pero me gusta escribir. Querría hacer una prueba’. Le di para hacer La vida en el fondo del mar y él hizo un texto precioso -fue el primer libro de esa colección. A partir de ahí Oesterheld comenzó a publicar asiduamente con Editorial Abril.

Finalmente, en diciembre de 1950 Oesterheld renunció al Banco de Crédito Industrial. «Elevo a Vd. la renuncia al cargo que desempeño en esta Institución, de Técnico del Departamento de Ingeniería Minera, con el fin de poderme dedicar al libre ejercicio de mi profesión», dice el texto. Seguramente, quien lo leyó pensó que hablaba de la geología, pero Oesterheld ya sabía a qué se estaba refiriendo.

Comodoro Rivadavia El Eternauta Héctor Germán Oesterheld YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Formalizan investigación penal contra dos exfuncionarios de la Secretaría de Bosques por fraude a la administración pública
Siguiente Post Caso Maradona: la Justicia ordena allanamiento de la Clínica Olivos

Noticias relacionadas

Empresas advierten que la baja de retenciones no resuelve la fragilidad del petróleo convencional frente a Vaca Muerta

24 noviembre, 2025

¿Cómo denunciar maltrato y crueldad animal en Comodoro y Rada Tilly?

24 noviembre, 2025

Comodoro se moviliza por Día contra Violencia de Género

23 noviembre, 2025

Joven robó, rompió auto y convulsionó al huir en Comodoro

23 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.