Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Israel investiga un operativo que reavivó tensión en Cisjordania
  • SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales
  • El Gobierno vuelve a postergar la suba del impuesto a los combustibles
  • Comodoro impulsa la campaña #ElijoSaber con acciones de prevención de ITS y VIH
  • UTN Chubut firmó convenios para nuevas tecnicaturas y diplomaturas junto a Fundación Patagonia Tercer Milenio
  • Puerto Madryn organiza la Semana de la Discapacidad del 1 al 6 de diciembre con talleres, teatro, ferias inclusivas y actividades culturales
  • Caracas apunta a Rusia para sostener su conexión aérea internacional
  • Buscan familia adoptiva para un bebé de 8 meses en Chubut
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
viernes, noviembre 28
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Tarifaria 2026: Trelew aprobó el proyecto en general tras un intenso debate legislativo

    28 noviembre, 2025

    Trelew: corte de energía afectará varios barrios este viernes

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Nacho Torres acompañó a alumnos de la Escuela 190 en una visita educativa a la Casa de Gobierno en Rawson

    28 noviembre, 2025

    Rawson: estafa con IA y criptomonedas bajo la lupa judicial

    28 noviembre, 2025

    Rawson fortaleció vínculos con Paso del Sapo mediante una visita educativa de alumnos de la Escuela N.º 134

    27 noviembre, 2025

    Rawson fue distinguido en MUNA por su compromiso con políticas de infancia y adolescencia

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn organiza la Semana de la Discapacidad del 1 al 6 de diciembre con talleres, teatro, ferias inclusivas y actividades culturales

    28 noviembre, 2025

    Puerto Madryn inauguró “Los Juncos”, un centro médico integral con infraestructura moderna y accesible

    27 noviembre, 2025

    Puerto Madryn: la Municipalidad presentó la muestra “Mariposas” en el Centro Cultural por la Memoria

    27 noviembre, 2025

    El intendente Gustavo Sastre inauguró obras de puesta en valor en el Hogar de Personas Mayores “Nuestras Raíces”

    27 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa la campaña #ElijoSaber con acciones de prevención de ITS y VIH

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia: acciones de prevención del VIH con testeos gratuitos y lanzamiento de plataforma digital

    28 noviembre, 2025

    Emergencia hídrica: proyecto busca facultar al municipio de Comodoro para garantizar abastecimiento de agua

    28 noviembre, 2025

    Comodoro Rivadavia vivió el concurso “Semillas que germinan y aprendizajes que florecen” con sus escuelas de jornada completa

    27 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    Esquel fue sede del cierre de los Juegos Chubutenses de Personas Mayores, política pública de integración

    28 noviembre, 2025

    Esquel: cierre de ciclo de los talleres TAMFI-TAMFOC con actividades culturales comunitarias

    27 noviembre, 2025

    Esquel: Taccetta destacó nueva obra de agua en Ceferino — “Seguimos llevando soluciones a los que más lo necesitan”

    27 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Israel investiga un operativo que reavivó tensión en Cisjordania

    28 noviembre, 2025

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno vuelve a postergar la suba del impuesto a los combustibles

    28 noviembre, 2025

    Comodoro impulsa la campaña #ElijoSaber con acciones de prevención de ITS y VIH

    28 noviembre, 2025
  • Política

    SOEME y ZO y el Municipio de Esquel oficializaron un nuevo acuerdo salarial y beneficios laborales

    28 noviembre, 2025

    Senado: juraron 23 legisladores electos en una sesión marcada por la ausencia de Villaverde

    28 noviembre, 2025

    Berni defendió a Presti y pidió coherencia al PJ: “¿Creen que el uniforme de Perón era de cartero?”

    28 noviembre, 2025

    Karina Milei y Adorni desafiaron a Villarruel y asistieron a la jura de Bullrich en el Senado

    28 noviembre, 2025

    Chubut: polémica en la Legislatura por la aprobación del convenio de combustibles con YPF

    28 noviembre, 2025
  • Policiales

    Joven irá a prisión por apuñalar a comerciante

    28 noviembre, 2025

    Chubut intensifica el operativo contra incendios cerca de Trelew, provocados por rayos y reactivados por el viento

    28 noviembre, 2025

    Investigan una estafa a un vecino de Rawson mediante el uso de la inteligencia artificial y la figura de Alejandro Fantino

    28 noviembre, 2025

    Trelew: continúan las tareas de control sobre los incendios rurales en las rutas 8 y 4

    28 noviembre, 2025

    Recuperan 82 mil ampollas de fentanilo adulterado tras operativos nacionales

    28 noviembre, 2025
  • Economía

    El Gobierno vuelve a postergar la suba del impuesto a los combustibles

    28 noviembre, 2025

    ARCA redefine la facturación y elimina la factura M para simplificar trámites

    28 noviembre, 2025

    Cuenta DNI lanza fuertes descuentos para cerrar el año con ahorro

    28 noviembre, 2025

    ANSES: Unifica el cobro de asignaciones online

    28 noviembre, 2025

    El dólar vuelve a dispararse: oficial, blue y MEP con nuevas cotizaciones

    28 noviembre, 2025
  • Nacionales

    Aerolíneas Argentinas invertirá en flota y cabinas con un plan histórico financiado con recursos propios

    28 noviembre, 2025

    Black Friday 2025: comenzó el megaevento de descuentos en Argentina

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno confirmó que Javier Milei suspendió su viaje a EE.UU. y priorizará el Presupuesto 2026

    28 noviembre, 2025

    El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafa desde 2026

    28 noviembre, 2025

    Jabones líquidos prohibidos: ANMAT detectó irregularidades y advirtió sobre riesgos sanitarios

    28 noviembre, 2025
  • Patagonia

    UTN Chubut firmó convenios para nuevas tecnicaturas y diplomaturas junto a Fundación Patagonia Tercer Milenio

    28 noviembre, 2025

    Chubut refuerza advertencias por las vedas vigentes ante la Marea Roja en los Golfos

    26 noviembre, 2025

    Patagonia lidera el país con la canasta alimentaria más cara en 2025

    26 noviembre, 2025

    Puerto Madryn lanza pago anticipado de impuestos con 25% de descuento

    25 noviembre, 2025

    Chubut impulsa al mundo su producción de cerezas premium

    25 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Energía»Petróleo»El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo
El Eternauta YPF Comodoro
Oesterheld se ganó la vida como geólogo becario de YPF

El autor de El Eternauta trabajó para YPF en Comodoro Rivadavia y escribió La aventura del petróleo

6 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Héctor Germán Oesterheld, antes de convertirse en el célebre autor de la historieta El Eternauta, se ganó la vida como geólogo becario de YPF y trabajó a finales de la década del ’30 en Comodoro Rivadavia, en el yacimiento Cañadón Perdido. Hay una icónica foto de aquellos años en la que se lo puede ver posando junto a otros compañeros delante de un Ford V8 que tiene el logo de YPF en una de sus puertas. En los años ’40 escribió el libro de divulgación científica «La aventura del petróleo». En Chubut también residió Nelly Oesterheld, su hermana, ilustradora y colaboradora en publicaciones infantiles, quien vivió en Trelew hasta su fallecimiento en 2016.

Por Fernando Krakowiak

«Al principio ninguno de los dos quería tener hijos enseguida y viajamos un poco por el país. Él estaba acostumbrado porque lo había hecho como geólogo de YPF, en donde también trabajó. Incluso ni bien nos casamos le habían ofrecido un puesto en San Juan, pero él dijo que no, porque la vida de geólogo es horrible, yo tendría que haber vivido sola en la ciudad a los 22 años mientras él venía una vez por semana quién sabe de dónde. Ahí empezó con los cuentos para chicos, antes de ser padre». En este fragmento del libro Los Oesterheld, Elsa Sánchez de Oesterheld recuerda en primera persona una etapa poco conocida del autor del El Eternauta, la historieta argentina de ciencia ficción que Netflix adaptó a la pantalla y estrenó a nivel mundial en formato de serie el 30 de abril.

Antes de convertirse en un célebre guionista de historietas, Héctor Germán Oesterheld se ganó la vida como geólogo. Estudió el Doctorado en Ciencias Naturales en la Universidad de Buenos Aires, que luego derivaría en la actual Licenciatura en Ciencias Geológicas que se dicta en Ciudad Universitaria. Comenzó la carrera en marzo de 1937 y al poco tiempo ingresó como becario en Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Trabajó allí entre diciembre de 1938 y mayo de 1940. Por entonces, YPF otorgaba becas de formación para que los futuros profesionales realizaran prácticas en sus yacimientos. Oesterheld cumplió tareas para la empresa en Comodoro Rivadavia (Chubut), Tupungato (Mendoza) y Zapla (Jujuy). Hay una icónica foto de aquellos años en la que se lo puede ver posando junto a otros compañeros delante de un Ford V8 que tiene el logo de YPF en una de sus puertas, señala El Extremo Sur.

Martín Fracchia fue quien reconstruyó aquellos años de Oesterheld en un pormenorizado libro titulado En busca del geólogo olvidado, que se puede descargar de la Biblioteca Digital de Ciencias Exactas de la UBA. Allí cuenta que el autor de El Eternauta no era un estudiante brillante. De hecho, luego de ingresar en YPF su rendimiento en las aulas decayó y por eso fue desplazado de la petrolera. «Su experiencia en YPF termina el 10 de mayo de 1940, un mes después de desaprobar por segunda vez Química Analítica Cualitativa. A partir de este suceso comenzó a trabajar de noche. Y así el cansancio comenzó a socavar su fuerza para estudiar», cuenta en su libro.

Pese a ello, continuó rindiendo sus exámenes y el 22 de mayo de 1946 aprobó su última materia, nueve años después de haber comenzado la carrera, aunque nunca presentó su tesis. El doctorado no tenía título intermedio, pero quienes no realizaban la tesis podían pedir un certificado de materias aprobadas que les permitía desempeñarse legalmente en el ámbito profesional. Oesterheld no lo hizo. «Fue un geólogo sin título, y además solamente trabajó como técnico», remarca Fracchia.

Además de trabajar en YPF se desempeñó en la división minería de la Corporación para la Promoción del Intercambio (CPI), una sociedad anónima creada en noviembre de 1940 durante el gobierno de Roberto Ortiz como parte del Plan de Reactivación Nacional impulsado por el entonces ministro de Hacienda Federico Pinedo. Su objetivo principal era promover las exportaciones industriales no tradicionales mediante incentivos cambiarios y asistencia técnica, en un contexto marcado por las restricciones comerciales derivadas de la Segunda Guerra Mundial. Oesterheld ingresó allí en mayo de 1944 y a principios de 1946 la empresa fue liquidada y sus activos transferidos al Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio (IAPI). La División Minería de la CPI fue transferida al Banco de Crédito Industrial Argentino (BCIA) y allí también fue Oesterheld.

«El BCIA tenía un Departamento de Fomento Minero, formado por un cuerpo técnico de profesionales cuya tarea consistía en analizar y evaluar la viabilidad de los proyectos como paso previo a que los créditos fuesen otorgados. (…) Parte de las tareas de evaluación involucraban la realización de análisis y ensayos sobre minerales y rocas; estas tareas se realizaban en un Laboratorio de Minería, ubicado en el barrio de Núñez«, cuenta Fracchia.

Durante esos años, Oesterheld publicó además varios libros de divulgación científica, como La vida en el fondo del mar (1947), Animales industriosos (1947), Nidos de pájaros (1947), El mundo maravilloso de los insectos (1948) y La aventura del petróleo (1948), a través de las editoriales Códex y Abril. Su esposa cuenta en Los Oesterheld, de Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami, que «en el Banco no le dejaban firmar con su nombre, por eso en las obras para chicos firmaba Sánchez Puyol, Sánchez por mí y Puyol por la madre». Otro seudónimo de ese entonces fue Germán de la Vega.

En el libro Boris Spivacow: memoria de un sueño argentino, el propio Spivacow, que en ese momento era Director de Publicaciones Infantiles de Editorial Abril, relata su encuentro con Oesterheld.

En el libro Boris Spivacow: memoria de un sueño argentino, el propio Spivacow, que en ese momento era Director de Publicaciones Infantiles de Editorial Abril, relata su encuentro con Oesterheld.

¿Cómo lo conoció a Oesterheld? -le pregunta Delia Maunás, autora del libro.

-Oesterheld apareció un día de la calle, me dijo que trabajaba en el Banco Industrial…o Hipotecario, y que escribía fundamentalmente para chicos. En aquel momento yo estaba preparando la colección Hoy y Mañana. Era una colección de divulgación para chicos y adolescentes (…) ‘Mire, yo soy geólogo, pero me gusta escribir. Querría hacer una prueba’. Le di para hacer La vida en el fondo del mar y él hizo un texto precioso -fue el primer libro de esa colección. A partir de ahí Oesterheld comenzó a publicar asiduamente con Editorial Abril.

Finalmente, en diciembre de 1950 Oesterheld renunció al Banco de Crédito Industrial. «Elevo a Vd. la renuncia al cargo que desempeño en esta Institución, de Técnico del Departamento de Ingeniería Minera, con el fin de poderme dedicar al libre ejercicio de mi profesión», dice el texto. Seguramente, quien lo leyó pensó que hablaba de la geología, pero Oesterheld ya sabía a qué se estaba refiriendo.

Comodoro Rivadavia El Eternauta Héctor Germán Oesterheld YPF
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Formalizan investigación penal contra dos exfuncionarios de la Secretaría de Bosques por fraude a la administración pública
Siguiente Post Caso Maradona: la Justicia ordena allanamiento de la Clínica Olivos

Noticias relacionadas

Argentina recibe ocho ofertas por 590 millones de euros para privatizar cuatro centrales hidroeléctricas

28 noviembre, 2025

Chubut: polémica en la Legislatura por la aprobación del convenio de combustibles con YPF

28 noviembre, 2025

Chubut: la Legislatura extendió emergencias en salud pública para garantizar cobertura médica

28 noviembre, 2025

YPF: gremio petrolero reclama transparencia en ofertas por Manantiales Behr y mantiene alerta gremial

27 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.