Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Política
  • Policiales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Petróleo
  • Patagonia
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Dante Bowen fortalece su candidatura con el apoyo de Ariel Gamboa para enfrentar a Luque en las internas del PJ
  • Milei canceló su viaje a Tucumán por el 9 de Julio debido al clima
  • Paredes vuelve a Boca: ya tiene fecha para su llegada y presentación en La Bombonera
  • ¡Sastre no se detiene! Reparte fondos clave a clubes de Madryn para potenciar su impacto social
  • ¡Reclamo histórico! Puerto Madryn exige más fondos en el Congreso y se planta contra la injusta distribución de impuestos
  • ¡Rawson se transforma! Obras municipales llegan a iglesias y clubes con mejoras clave para la inclusión
  • ¡Imperdible en Rawson! Lanzan curso gratuito para aprender a reproducir plantas y cuidar el ambiente
  • ¡Llamado urgente al corazón! Madryn busca familias que den amor y hogar a niños en situación vulnerable
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, julio 9
  • Municipios
    1. Comodoro Rivadavia
    2. Trelew
    3. Puerto Madryn
    4. Rawson
    5. Cordillera
    6. Ver todo
    Más de 50 adultos mayores de zona norte celebraron el 9 de Julio

    ¡Locro, tradición y fiesta! Más de 50 adultos mayores encendieron el 9 de Julio en zona norte de Comodoro

    8 julio, 2025
    Acto por el 9 de Julio en Comodoro

    Comodoro alista un emotivo homenaje por el 9 de Julio con desfile y actividades patrias

    8 julio, 2025
    Cambios en servicios en Comodoro este 9 de julio

    Servicios en Comodoro: Cómo funcionarán este 9 de julio durante el feriado por el Día de la Independencia

    8 julio, 2025
    violencia en Comodoro Rivadavia

    Chubut y la Embajada de China coordinan acciones para frenar la violencia en Comodoro Rivadavia

    8 julio, 2025
    Trelew: Capacitan al personal del Hogar de Ancianos y el Centro Braille en buenas prácticas alimentarias

    Trelew: Capacitan al personal del Hogar de Ancianos y el Centro Braille en buenas prácticas alimentarias

    8 julio, 2025
    Remodelación de la Terminal de Ómnibus de Trelew

    Trelew impulsa una transformación integral en su Terminal de Ómnibus con una inversión de $480 millones

    8 julio, 2025
    Trelew celebra el 9 de Julio con danzas y música folklórica

    Trelew conmemora el 9 de Julio con danzas folklóricas y música en vivo

    8 julio, 2025
    Hospital de Alta Complejidad de Trelew con más de 2 millones de dólares de ahorro fiscal.

    Nacho Torres anunció millonaria inversión en equipamiento médico para el Hospital de Alta Complejidad de Trelew

    7 julio, 2025
    Sastre impulsa aportes a clubes de Puerto Madryn

    ¡Sastre no se detiene! Reparte fondos clave a clubes de Madryn para potenciar su impacto social

    9 julio, 2025
    redistribución de impuestos federales

    ¡Reclamo histórico! Puerto Madryn exige más fondos en el Congreso y se planta contra la injusta distribución de impuestos

    9 julio, 2025
    Patrón Motorista Profesional de Segunda en Madryn

    ¡Atención Madryn! Abren inscripciones para curso que habilita a conducir embarcaciones en aguas nacionales

    8 julio, 2025
    aumento del boleto del transporte público

    Aumenta el boleto del transporte público desde mañana costará $916,19

    8 julio, 2025
    Avanzan las obras públicas en Rawson con mejoras locales

    ¡Rawson se transforma! Obras municipales llegan a iglesias y clubes con mejoras clave para la inclusión

    9 julio, 2025
    capacitación ambiental en Rawson

    ¡Imperdible en Rawson! Lanzan curso gratuito para aprender a reproducir plantas y cuidar el ambiente

    9 julio, 2025
    Concejales de Rawson reconocen el impacto social

    Concejales de Rawson reconocen el impacto social de la Feria de Emprendedores del barrio 3 de Abril

    7 julio, 2025
    Rawson amplía la atención SUBE en los barrios

    Rawson amplía la atención SUBE con operativos itinerantes en barrios de la ciudad

    7 julio, 2025
    Denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica en El Hoyo

    Productores de El Hoyo denuncian subas “impagables” en la tarifa eléctrica

    4 julio, 2025
    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    Esquel inicia zafra de liebres y exporta primer embarque con 6.000 piezas

    1 julio, 2025
    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar

    Falta de gas en localidades cordilleranas por ola polar y alta demanda

    1 julio, 2025
    Bariloche

    Apartaron al funcionario de Bariloche acusado de abuso

    26 junio, 2025
    Sastre impulsa aportes a clubes de Puerto Madryn

    ¡Sastre no se detiene! Reparte fondos clave a clubes de Madryn para potenciar su impacto social

    9 julio, 2025
    redistribución de impuestos federales

    ¡Reclamo histórico! Puerto Madryn exige más fondos en el Congreso y se planta contra la injusta distribución de impuestos

    9 julio, 2025
    Avanzan las obras públicas en Rawson con mejoras locales

    ¡Rawson se transforma! Obras municipales llegan a iglesias y clubes con mejoras clave para la inclusión

    9 julio, 2025
    capacitación ambiental en Rawson

    ¡Imperdible en Rawson! Lanzan curso gratuito para aprender a reproducir plantas y cuidar el ambiente

    9 julio, 2025
  • Política
    Dante Bowen

    Dante Bowen fortalece su candidatura con el apoyo de Ariel Gamboa para enfrentar a Luque en las internas del PJ

    9 julio, 2025
    Gobierno elimina el Fondo Nacional del Manejo del Fuego

    El Gobierno disuelve el Fondo de Manejo del Fuego y crece la preocupación en las provincias

    8 julio, 2025

    Taccetta advierte por cierre de Vialidad y pide decisiones consensuadas con las provincias

    8 julio, 2025
    internas Frente Despierta Chubut

    Frente Despierta Chubut define sus candidaturas en internas previstas para el 3 de agosto

    8 julio, 2025
    violencia en Comodoro Rivadavia

    Chubut y la Embajada de China coordinan acciones para frenar la violencia en Comodoro Rivadavia

    8 julio, 2025
  • Policiales
    Interceptan carne de guanaco y municiones en operativo nocturno

    Incautan 250 kilos de carne de guanaco y municiones tras operativo en Ruta Nacional

    8 julio, 2025

    Incendio en la Ruta 40: evacuaron a 24 pasajeros de un colectivo rumbo a Esquel

    8 julio, 2025
    Adolescente volcó camioneta en Comodoro

    Menor sin licencia volcó camioneta tras chocar en Comodoro

    7 julio, 2025
    Dos detenidos tras persecución en Comodoro

    Persecución en Comodoro terminó con dos detenidos y un arma incautada

    7 julio, 2025
    Intento de robo en centro de salud de Comodoro frustrado

    Frustran intento de robo en centro de salud de Comodoro Rivadavia gracias a un rápido operativo policial

    6 julio, 2025
  • Economía
    El Gobierno anunció la disolución de más de 20 organismos públicos

    Milei acelera el ajuste: disuelven más de 20 organismos públicos en una sola jornada

    8 julio, 2025
    comisiones por recibir dólares desde el exterior

    Banco Macro elimina comisiones por recibir dólares desde el exterior y mejora la experiencia del cliente

    8 julio, 2025
    Gobierno desregula el sector eléctrico y crea nuevo ente regulador

    Gobierno crea megaente energético y desregula el sector eléctrico en Argentina

    7 julio, 2025
    Mercado Libre reactiva debate por un Súper IVA en Argentina

    Mercado Libre impulsa debate sobre Súper IVA con nuevo esquema impositivo

    7 julio, 2025
    venta de autos usados

    Récord histórico en ventas de autos usados en el primer semestre de 2025

    6 julio, 2025
  • Nacionales
    Milei canceló su viaje a Tucumán por el 9 de Julio debido al clima

    Milei canceló su viaje a Tucumán por el 9 de Julio debido al clima

    9 julio, 2025
    Paro aéreo ATEPSA: 10 días de conflicto en julio

    Paro aéreo en vacaciones: ATEPSA anuncia 10 días de retención de tareas desde el 11 de julio

    7 julio, 2025
    El Gobierno disolvió el ENRE y ENARGAS y creó un nuevo ente regulador de gas y electricidad con más atribuciones y control directo.

    Gobierno crea un ente único para regular gas y electricidad y elimina al ENRE y ENARGAS

    7 julio, 2025
    Gobierno desregula el sector eléctrico y crea nuevo ente regulador

    Gobierno crea megaente energético y desregula el sector eléctrico en Argentina

    7 julio, 2025
    Paros de controladores aéreos en vacaciones de invierno

    Controladores aéreos anuncian paros en plenas vacaciones de invierno por reclamos salariales

    6 julio, 2025
  • Internacionales
    Trump impone aranceles de hasta 40 % a 14 países; busca reducir el déficit comercial y alienta inversiones en EE.UU.

    Trump impone nuevos aranceles de hasta 40 % a 14 países para reducir el déficit comercial de EE.UU.

    8 julio, 2025
    ofensiva israelí en Yemen

    Israel lanza ofensiva en Yemen contra puertos hutíes tras ataque en el Mar Rojo

    7 julio, 2025
    La Teoría del loco de Trump redefine la política exterior con su impredecibilidad

    El impacto global de la “Teoría del loco” de Trump: impredecibilidad como estrategia de poder

    7 julio, 2025
    Ataques de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos

    Ataques aéreos de Israel en Gaza dejan al menos 17 muertos, entre ellos varios niños, y profundizan la crisis humanitaria

    6 julio, 2025

    Trump relanza su ofensiva arancelaria global y Argentina busca sostener exenciones para evitar impacto en exportaciones

    6 julio, 2025
  • Petróleo

    Acuerdo histórico: Vaca Muerta asegura financiamiento récord de US$ 2.000 millones para su oleoducto sur

    8 julio, 2025
    YPF aclaró que el fallo judicial a favor de la empresa en EE.UU.

    YPF descarta impacto en el precio de los combustibles tras fallo judicial en EE.UU. a favor de la empresa

    6 julio, 2025
    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta

    Caída del 25 % en la actividad de Vaca Muerta: causas y perspectivas para el segundo semestre

    5 julio, 2025
    YPF

    Santa Cruz asumió áreas de YPF y avanza en nuevas licitaciones petroleras

    3 julio, 2025
    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    El Gobierno argentino pidió suspender el fallo de EE.UU. que ordena entregar acciones de YPF

    2 julio, 2025
  • Patagonia
    importación de carne argentina

    Chile suspende importación de carne bovina de la Patagonia tras cambios en la barrera sanitaria argentina

    8 julio, 2025

    Emotivo hallazgo en Neuquén: identificaron al nieto 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Metz

    7 julio, 2025
    falso sacerdote en la Patagonia

    Falso sacerdote denunciado en otros países fue detectado en la Patagonia

    6 julio, 2025
    faena vacuna

    Alarma en la Patagonia: la faena vacuna cae un 24% y crece la incertidumbre ganadera

    4 julio, 2025
    Sanitaria

    Fuerte rechazo a la flexibilización de la barrera sanitaria: «Perder mercados por esta medida inconsulta puede ser catastrófico»

    28 junio, 2025
Cholila Online
Home»Economía»Milei avanza con despidos y privatizaciones para cumplir metas del FMI
Milei avanza con despidos y privatizaciones para cumplir metas del FMI

Milei avanza con despidos y privatizaciones para cumplir metas del FMI

22 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Federico Sturzenegger adelantó que se viene «una limpieza muy fuerte». Organismos y empresas estatales, en la mira del Presidente 

La motosierra no para. El Gobierno se dispone a anunciar la eliminación de nuevos organismos, la fusión de otros y la privatización de empresas de servicios que, como ENARSA, serán puestas en venta. 

«Hicimos 2.000 reformas en un año, pero el trabajo que queda es enorme», explica el presidente Javier Milei, quien busca mostrar que su administración no pierde el impulso que, entre otros objetivos, le permitió lograr un respaldo financiero de características únicas por parte el Fondo Monetario Internacional. 

Superávit mayor: el plan de Javier Milei y Luis Caputo para cumplir con el FMI 

En el marco del acuerdo por u$s20.000 millones, de los cuales ya se liberaron u$s12.000 millones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) le exigió a la Argentina un superávit fiscal equivalente a 1,3 puntos de Productos Bruto, unos $10,5 billones. De acuerdo con IProfesional.

El día del anuncio, Milei sorprendió otra vez y explicó que, como el mundo se vuelve cada vez más turbulento, le pidió al ministro de Economía, Luis Caputo, elevar el objetivo de superávit a 1,6%, de tal forma que no hay sorpresas inesperadas en el rumbo del programa que tiene como una de sus anclas, la fiscal. 

Ese excedente fiscal se logrará, en parte, por una mayor actividad económica, que viene creciendo al 6% anual. Pero sobre todo por la implementación de numerosos recortes de gastos, que incluirá la fusión y reducción de organismos estatales, como así también en la derogación de centenares de miles de normas. 

«El objetivo que tenemos es para fin de año hacer una limpieza muy fuerte», explicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. Se hará a través del «Digesto», un término que Milei comenzó a utilizar seguido en las últimas semanas y que significa reordenar toda la normativa. Entre otras cosas, cada Ministerio deberá informes cuáles de todas las normas vinculadas a sus áreas se utilizan realmente. 

Despidos y menos trámites: la estrategia de Federico Sturzenegger 

En el Gobierno creen que hay miles de resoluciones que no hacen más que alimentar la burocracia estatal y complicar la actividad empresarial. 

El Proyecto Digesto tiene como objetivo saber la cantidad de leyes en Argentina. En ese sentido, Stuzenegger dijo que hay «4.600 leyes» vigentes. «Nadie ha hecho el digesto de los decretos. Yo pensé que los decretos eran 70.000. Y hablando con la Secretaría Legal y Técnica me dijeron que en realidad son 700 mil». 

Entre algunas perlas, había vigente un decreto que prohibía exportar ganado. También otro, ya eliminado, que obligaba a envasar en plástico las sandías antes de enviarlas al exterior. 

El objetivo es hacer una «refuncionalización del Gobierno», destacó Sturzenegger, quien viene de tener un paso de alto perfil por la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial. 

Allí, el «Coloso» mostró muy buena sintonía con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y rompió el protocolo al obsequiarle un pin con un mini motosierra, que la búlgara no dudó en prenderse de inmediato. 

Milei ya le había regalado una motosierra, pero tamaño real, a Elon Musk, el asesor estrella de Donald Trump, que ahora parece haber caído en desgracia por enfrentarse a hombre claves del Gabinete republicano, como el secretario del Tesoro, Scott Bessent. 

Entre las medidas inminentes se incluye un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para eliminar 24 organismos, fusionar más de 15 y transformar 16 dependencias. 

La mayoría de las áreas que sufrirán cambios son institutos. Un ejemplo son algunos que dependen de la Secretaría de Cultura de la Nación, que se fusionarán en uno solo a los fines de evitar la duplicación de áreas y centralizar las políticas de todos. Los ministerios de Capital Humano, Economía y Salud son los que más modificaciones tendrán. 

El DNU abarca a más áreas del Gabinete. Es justamente por este motivo que esta medida lleva prácticamente medio año en estar en elaboración. Son muchos los sectores en los cuales se estudiaron cambios posibles y con los que se tiene que coordinar todo el proceso normativo y legal. Trascendió que hubo pedidos de cambios a último momento para los ministerios. 

La Casa Rosada también podría lanzar un conjunto de 40 desregulaciones similares a las contenidas en el «proyecto de ley Hojarasca», que establece la derogación de más de 70 leyes, consideradas «normativas obsoletas» o que restringen libertades. 

Entre los decretos que vienen figura uno que posibilitará a buques extranjeros operar en el cabotaje nacional, eliminando la exclusividad que hasta ahora tenía la Marina Mercante nacional. 

Se autorizará además la contratación de tripulaciones de cualquier nacionalidad, siempre que cumplan con los estándares internacionales de habilitación. El objetivo es dinamizar el comercio marítimo y reducir las barreras burocráticas que afectan al sector. 

Es que contempla la posibilidad de que los armadores soliciten el cese de la bandera argentina para sus buques, lo que les permitiría registrarlos bajo banderas extranjeras sin que esto sea considerado una exportación. 

Además, se disolverá la Comisión Nacional de Regulación de Transporte, a cargo de supervisar y fiscalizar el transporte terrestre, tanto ferroviario como automotor, dentro de la Argentina. La Comisión maneja un presupuesto anual de $22.367 millones. De ese total ya se ejecutaron $8.700 millones. 

Las disposiciones ya están redactadas y siendo analizadas por el equipo de la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal Murphy, funcionaria del asesor presidencial Santiago Caputo. 

La lista de organismos a eliminar y la cantidad de estatales que pasarán a disponibilidad se sigue discutiendo. Antes, se debe completar un análisis detallado de las funciones que cumplen y la decisión de cierre o fusión ocurre cuando descubren que se superponen con funciones parecidas. 

Privatización y fusiones: los organismos públicos en la mira del Gobierno 

Entre los organismos que se fusionarían están la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) y el ORSNA (Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos). 

Además, se analiza qué hacer con la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ANMAC), Dirección General de Aduanas, Dirección Nacional de Migraciones, Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Fuerza Aérea Argentina. 

Cerca de Sturzenegger dicen que esos organismos cumplen funciones similares y con apenas un 30% del personal se puede hacer lo mismo. 

Por ahora, no se tocarán el INTA, la CNEA, el CONICET, ANSES, PAMI o la Casa de la Moneda, según fuentes oficiales. 

Estos cambios llevarán a que hay más despidos de estatales. Hace dos semanas se cerró la Secretaría de Hábitat y hubo 400 despidos. 

Milei está convencido de que existe consenso en la sociedad de que el kirchnerismo sobredimensionó para colocar militancia rentada, y que hay «ñoquis» en casi todas las dependencias. 

En el caso de empleados contratados por organismos que desaparecerán, se dejarán que venzan los contratos o se darán de baja, directamente. 

El plan es despedir al 70% y que queden un 30% aproximado de empleados en cada organismo. Los que queden afuera serán trasladados a otras áreas del Estado o pasados a «disponibilidad». 

En el primer año de Gobierno, fueron 37.000 los contratados del Estado que no se renovaron sus contratos. Hoy siguen 2.000 despidos por mes. Milei había anunciado que el plan era dar de baja a unos 70.000 empleados. 

También se obligó a jubilarse a los que cumplieron edad para hacerlo y a que todos los estatales realicen un examen de idoneidad para continuar en el puesto. 

A los empleados estatales cuyos cargos dejen de existir, «se les pagará el sueldo por 6 meses o hasta 1 año como máximo». Y solo si no consiguen otro trabajo en ese período, se los indemnizará, de acuerdo a la antigüedad, por el monto que les corresponde por convenio laboral. El objetivo es evitar una catarata de juicios laborales. 

En tanto, Sturzenegger apuntó contra otro de los problemas que generó el sobredimensionamiento del Estado. Dijo que durante el kirchnerismo se empezaron a generar organismos descentralizados, que pretendieron autofinanciarse. 

«Empezaron a inventar trámites para autofinanciarse. Entonces tuvimos una proliferación de regulaciones. ¿Qué es lo que hacemos nosotros ahí? Se los sacamos y los volvemos a centralizar en el Gobierno«, explicó. 

Y puso como ejemplo a la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica): «Tienen 900 trámites que no se sabe para qué. Por lo menos la mitad de esos trámites los tenemos que limpiar». 

Sturzenegger mencionó que este tipo de entidades también cuentan con una gran estructura de personal: «Tenemos organismos, por ejemplo, que tienen 120 personas, de las cuales 60 hacen el laburo que corresponde a eso, y 60 son el apoyo administrativo». 

«Si los centralizas, podés liberar a esas 60 personas. Si nos liberamos vamos a poder gastar menos y cobrar menos impuestos», prometió. 

Recorte total de fondos a empresas públicas clave 

El gobierno tiene presupuestado para transferirles a las empresas del sector público $4,4 billones. Pero solo ejecutó $363.250 millones, el 8% de los recursos contemplados. El recorte para las empresas públicas representa un 60,34%. 

Las empresas que sufrieron el principal ajuste en las transferencias son AYSA —por primera vez arrojó superávit—, la empresa encargada de desarrollar infraestructura y redes cloacales y agua potable en el AMBA y que el Gobierno pretende privatizar; Corredores Viales SA, la empresa creada en etapa de Mauricio Macri con el objetivo de generar infraestructura en materia vial, pero que quedó en desuso y pretende ser cerrada; y Correo Argentino, que también está en miras de ser privatizada. 

En los tres casos, el recorte que sufrieron las tres empresas es del 100%. Es decir, que no recibieron fondo alguno por parte del Tesoro y funcionan con la recaudación que surge de sus actividades. 

AYSA cuenta con una dotación de personal de 6.295 empleados, mientras que Corredores Viales tiene 3.690 trabajadores y el Correo Argentino 12.166 personas. 

Energía Argentina SA, la empresa estatal que maneja parte del sector energético, sufrió un recorte de 95,23%. Una cifra en línea con la privatización, que cobró impulaso. 

FMI Milei
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Marcos Galperin anuncia su salida como CEO de Mercado Libre tras 26 años
Siguiente Post Volkswagen lanza fuerte rebaja en el Polo Track y lo ubica entre los autos más baratos del país

Noticias relacionadas

El Gobierno anunció la disolución de más de 20 organismos públicos

Milei acelera el ajuste: disuelven más de 20 organismos públicos en una sola jornada

8 julio, 2025
comisiones por recibir dólares desde el exterior

Banco Macro elimina comisiones por recibir dólares desde el exterior y mejora la experiencia del cliente

8 julio, 2025
Gobierno desregula el sector eléctrico y crea nuevo ente regulador

Gobierno crea megaente energético y desregula el sector eléctrico en Argentina

7 julio, 2025
Mercado Libre reactiva debate por un Súper IVA en Argentina

Mercado Libre impulsa debate sobre Súper IVA con nuevo esquema impositivo

7 julio, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.