El mandatario chubutense fue uno de los principales oradores en JONAGRO 2025, evento que reunió en la ciudad de Buenos Aires a funcionarios, economistas y representantes del sector privado de todo el país. En su exposición, llamó a “discutir una reforma fiscal y sostener políticas de Estado a mediano y largo plazo, sin especulaciones ni oportunismo político”, y agregó: “Hoy la prioridad es quitarle el pie de encima a la producción”.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, participó este martes de una nueva edición de la Jornada Nacional Agropecuaria (Jonagro) desarrollada en la Bolsa de Cereales de la ciudad de Buenos Aires. En su disertación, el mandatario instó a “escuchar a la Argentina productiva, discutir una reforma fiscal y trazar el camino con políticas de estado a mediano y largo plazo, para que nunca más vuelva a ponerse en duda la importancia del mal llamado interior del país”.
“Hoy la prioridad es tener una mirada más amplia y dar una discusión de una reforma fiscal que apunte a tener una matriz menos regresiva, menos distorsiva y menos centralista”, señaló el titular del Ejecutivo chubutense en el panel que integró junto a sus pares de las provincias de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y de Corrientes, Gustavo Valdés.
Ante funcionarios nacionales, economistas, dirigentes gremiales y representantes del sector privado, el gobernador aseguró que “lo importante es tener la humildad suficiente para escuchar a esa Argentina que produce, que trabaja, que genera” e indicó que “esa es la única forma en la que vamos a poder sostener políticas de estado donde la dirigencia no especule sistemáticamente con el costo o con el oportunismo político de la coyuntura”.
Competitividad
Bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, el evento estuvo encabezado por el presidente de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani y el titular de la Bolsa de Cereales, Ricardo Marra. Participaron además el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta; y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe.
En ese marco, Torres señaló que “cuando se discutía el atraso cambiario y algunos creían que era necesario militar una devaluación, tuvimos la humildad suficiente de escuchar, de ser prudentes y poner un voto de confianza a algo que es una discusión preideológica”.
Sostuvo que en Chubut “fue un año muy difícil para el sector, sobre todo para la ganadería ovina donde tuvimos nevadas sin precedentes y donde, si bien seguimos siendo la provincia con el mayor stock ovino de la Argentina, viene bajando sistemáticamente”.
El mandatario indicó que, ante este escenario, “lo que decidimos hacer es juntarnos con el sector privado y establecer algunas pautas: primero alivio fiscal, eximiendo a los productores del impuesto inmobiliario rural, bajando también ingresos brutos y eliminando tasas insólitas, como la del zorro”.
Al respecto, el gobernador precisó que “ninguna actividad es viable si es antieconómica, y para hacer competitiva una actividad, es necesario que tanto el Estado, a través de reformas fiscales, como el privado y los representantes de los trabajadores, seamos plenamente conscientes que la revolución que hay que dar ahora es la de la competitividad”.
Indicó, además, que “una variable de la que no se habla mucho, pero que es determinante para ser una Argentina competitiva es la infraestructura. Cómo vamos a lograr exportar más y generar más divisas que desesperadamente necesita la Nación, si nuestras rutas y nuestros puertos están hechos un desastre”.
Hacia un país federal
En otro tramo de su mensaje, el mandatario chubutense, Nacho Torres, consideró que “cuando vemos la distribución geográfica del gasto, es decir, cómo se distribuye el esfuerzo de todos los contribuyentes, vemos que somos un país federal en los papeles, pero profundamente centralista en la ejecución de los recursos”.
Asimismo, aseguró que “la mitad de esas divisas se generan en la Patagonia Sur, donde nuestros productores hacen patria y están poblando campos de frontera que son estratégicos para la Nación”.
“Soy optimista”, expresó finalmente el gobernador y agregó: “Avizoro una esperanza para nuestro país, porque veo que ya no es tabú discutir algunas cuestiones y también veo que podemos salir de esa discusión preideológica, de esa Argentina pendular que debemos refundar cada cuatro años”, añadiendo por último que “estoy firmemente convencido de que Chubut seguirá siendo protagonista en la construcción de una Argentina más justa, federal y productiva.”
Expositores
Referentes del ámbito político, económico, empresarial e institucional aportaron su visión sobre la realidad del sector a nivel nacional en una jornada de debate y proyección respecto al futuro del campo argentino.
Además de Nacho Torres y gobernadores de otras provincias argentinas; expusieron en los distintos bloques temáticos el CEO de Bayer, Juan Farinati; el CEO de Corteva, Juan Lariguet; el CEO de Corven, Leandro Iraola; el presidente de Indram S.A. y Cámara de Comercio de China-Argentina, Sergio Spadone; los economistas Salvador Di Stefano; Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari; los directores del Banco Central de la República Argentina, Federico Furiase; y del Banco Galicia, Gastón Bourdieu; y los presidentes de Ateneo CRA y Fundación CRA, Valentino Costamagna y Santiago Alem, respectivamente.