Seguridad Nacional. El ministerio de Seguridad Nacional, en medio del paro de colectivos que se lleva a lo largo de todo el país, emitió un mensaje desde sus redes sociales oficiales donde asegura que “la libertad de trabajar” de los ciudadanos “está protegida” y recordaron que la Línea 134 está abierta para que quienes se sientan “obligados” a no presentarse en sus puestos de trabajo, puedan llevar adelante una denuncia al respecto.
“Si querés trabajar y te están extorsionando, amenazando o usando la violencia para obligarte a parar, no estás solo. Podés hacer la denuncia y vamos a actuar. Tu libertad de trabajar está protegida”, manifestaron desde el comunicado.
En declaraciones a la Agencia Noticias Argentinas, y al ser consultado sobre cuáles serían los motivos de extorsión o amenaza que pudiera recibir un trabajador en medio de un paro nacional de transporte, el Ministerio de Seguridad reafirmó que el anuncio “es parte de los constantes anuncios que hace la cartera sobre la línea 134 desde que está habilitada” (sic).
En cada una de las medidas de fuerza que se tomaron a nivel nacional, como los paros propuestos por la CGT o por los sindicatos que nuclean a los trabajadores de trenes o colectivos, el Ministerio de Seguridad Nacional realizó campañas que, según sus propias palabras, “resguardan los derechos” de las personas que quieran acudir a sus puestos de trabajo.
En los tres paros generales que las centrales sindicales hicieron desde que asumió el presidente Javier Milei, el Ejecutivo Nacional utilizó no sólo las redes sociales oficiales, sino la cartelería y los micrófonos (destinados a informar los horarios, recorridos y cancelaciones) de las formaciones de trenes, para señalar que “la casta” es la que impide dejar trabajar a aquellos que quieran hacerlo.
“Ataque a la República: La Casta sindical atenta contra millones de argentinos que quieren trabajar. Si te extorsionan u obligan a parar, denunciá al 134”, se suele escuchar desde los parlantes de cada una de las estaciones.
El pasado 10 de abril, fecha en la que se realizó el último paro general, y en respuesta a esa dinámica que también promueve la cartera de Bullrich, trabajadores ferroviarios le respondieron con un mensaje dirigido a quien es, todavía, su vocero presidencial, Manuel Adorni: “Esto no es Star Wars, ponete a laburar”. Según fuentes de Unión Ferroviaria, gremio que nuclea a los empleados de Trenes Argentinos, a la agencia Noticias Argentinas, el mensaje que eligieron difundir “es el pensamiento de muchos”.
Los llamados que recibió la Línea 134, en la última huelga general, fueron para realizar 79 denuncias, de las cuales sólo en 13 casos el Ministerio de Seguridad les dio asesoramiento, según indicaron fuentes gremiales.
El 9 mayo del año pasado, fecha en la que se llevó a cabo el segundo paro general en contra de la gestión de Milei, se conoció la cifra de 3.865 denuncias de las que sólo 218 tenían datos suficientes para formular denuncias penales, según aseguró el Ministerio.
Entre diciembre de 2023 y enero de 2024, periodo en el que se conmemoró un nuevo aniversario del 20 de diciembre, se habrían recibido 57.300 denuncias, que apuntaban a 30 organizaciones sociales, de las cuales sólo 927 se presentaron a la Justicia y alrededor de 1.200 al Ministerio de Capital Humano, comandado por Sandra Pettovello.
Por el momento, no hay ninguna cifra exacta con respecto a los llamados verificados y la cantidad real de gente que denunció “extorsión” o asumió que la “obligaran a parar” de forma fehaciente, ni tampoco que haya pagado una multa o recibido alguna condena ninguno de los supuestos denunciados.