Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta
  • Chorilavon 2025: Grilla completa para Dolavon
  • Di Carlo asume en el River y critica la realidad del equipo: «no nos gusta ni representa»
  • Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»
  • Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo
  • El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales
  • Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025
  • ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
lunes, noviembre 3
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    El VII Festival de la Lectura Trelew reunió arte, talleres y actividades educativas

    3 noviembre, 2025

    Merino: “Apoyar a los vecinos que sostienen estos espacios es parte del cambio que queremos consolidar”

    3 noviembre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew necesita orden y planificación para seguir creciendo”

    3 noviembre, 2025

    Trelew avanza con una nueva planta pesquera que impulsa el empleo y la producción local

    2 noviembre, 2025

    Rawson abre inscripciones para integrar el cuerpo de guardavidas 2025/26 y garantizar un verano seguro

    3 noviembre, 2025

    Rawson impulsa la autonomía femenina con la segunda etapa del programa “Yo Puedo”

    3 noviembre, 2025

    Rawson vivió un fin de semana de deporte con amplia participación

    3 noviembre, 2025

    En Rawson habrán cortes de tránsito desde este 4 de noviembre por obras en Av. Juan Manuel de Rosas

    3 noviembre, 2025

    Puerto Madryn fue escenario de la cuarta edición de los Juegos Universitarios de Playa Patagónicos

    2 noviembre, 2025

    Chubut avanza para que Puerto Madryn sea puerto base de cruceros hacia la Antártida

    2 noviembre, 2025

    Cierran temporalmente el CAPS Ruca Calil de Puerto Madryn por obras de refacción integral

    31 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe la Feria de Ediciones de Obra Gráfica este fin de semana

    31 octubre, 2025

    Al Mar inauguró la temporada náutica y destacó el potencial turístico de Comodoro

    3 noviembre, 2025

    Sebastián Aguirre: “Hay un silencio que aturde en el movimiento comercial de Comodoro”

    3 noviembre, 2025

    Feriado provincial en Chubut: ¿cómo funcionarán los servicios en Comodoro?

    3 noviembre, 2025

    Bomberos de Comodoro activan la colecta navideña para alegrar a los niños

    3 noviembre, 2025

    Esquel y Universidad del Chubut firman convenio para Centro de Encuentro

    1 noviembre, 2025

    Esquel avanza con obras de pavimento en la calle 25

    1 noviembre, 2025

    La Municipalidad de Esquel envió un proyecto al Concejo para otorgar beneficios laborales, jubilaciones anticipadas y licencias especiales a empleados

    1 noviembre, 2025

    Avanza el plan de bacheo municipal para mejorar las calles de Esquel

    1 noviembre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    YPF obtiene USD 700 millones para Vaca Muerta

    3 noviembre, 2025

    Chorilavon 2025: Grilla completa para Dolavon

    3 noviembre, 2025

    Di Carlo asume en el River y critica la realidad del equipo: «no nos gusta ni representa»

    3 noviembre, 2025

    Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»

    3 noviembre, 2025
  • Política

    Santilli asume en la «mesa chica» de Milei destacando que tiene: «experiencia, volumen político, capacidad de diálogo y carisma»

    3 noviembre, 2025

    Diego Santilli se suma a la mesa política más cercana a Milei

    3 noviembre, 2025

    Pullaro confía en que los cambios en el gabinete de Milei “abran una nueva etapa de diálogo”

    3 noviembre, 2025

    «A trabajar con todos»: Milei relanza su Gabinete y apunta al Congreso

    3 noviembre, 2025

    Nacho Torres convocó a diputados nacionales: “Vamos a poner a Chubut por sobre cualquier bandería política”

    3 noviembre, 2025
  • Policiales

    Bomberos controlaron un gran incendio en la Ruta 3 tras más de cuatro horas de trabajo

    3 noviembre, 2025

    El empresario argentino Fred Machado será extraditado a EE.UU. por narcotráfico

    3 noviembre, 2025

    Incendio de pastizales en la Ruta 3: intenso trabajo de bomberos entre Trelew y Puerto Madryn

    3 noviembre, 2025

    Buscan a Pedro Sica, desaparecido en Trelew

    3 noviembre, 2025

    Detienen a hombre con pedido de captura en barrio Moreira

    3 noviembre, 2025
  • Economía

    Más de dos millones de usuarios participaron del primer día del CyberMonday 2025

    3 noviembre, 2025

    ANSES paga este martes: quiénes cobran el 4 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cyber Monday: hasta 55% descuento en viajes a Patagonia

    3 noviembre, 2025

    El Gobierno enfrenta caída de $600.000 millones por eliminación del impuesto al cheque

    3 noviembre, 2025

    Mercados en alza: acciones argentinas suben y el dólar se recalienta

    3 noviembre, 2025
  • Nacionales

    El Gobierno lanza licitación para privatizar más de 1.800 km de autopistas y rutas nacionales

    3 noviembre, 2025

    Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART presentaron sus ofertas especiales para el CyberMonday

    3 noviembre, 2025

    Aeropuertos Argentina se destaca en innovación con inteligencia artificial

    3 noviembre, 2025

    Decathlon inaugura su primera tienda en Argentina con beneficios exclusivos

    3 noviembre, 2025

    “Nuestros salarios quedaron por debajo de la inflación”: Docentes universitarios anuncian paro nacional de 72 horas en noviembre

    3 noviembre, 2025
  • Patagonia

    Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

    3 noviembre, 2025

    El Hospital «Dr. Francisco López Lima» de General Roca incorporó una tecnología de punta para reducir secuelas neurológicas en recién nacidos

    3 noviembre, 2025

    Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

    3 noviembre, 2025

    Cerro Catedral vende pase de esquí para residentes exclusivamente a residentes de Bariloche, Dina Huapi y toda Río Negro

    3 noviembre, 2025

    Río Negro enfrenta crisis pesquera y Ortiz denuncia abandono industrial en la región

    3 noviembre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Chubut»Nacho Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”
Torres Seminario Educación Trabajo
El Seminario reunió a especialistas, autoridades y referentes del sector

Nacho Torres: “Nuestra prioridad es que ningún chico quede afuera del mundo que viene”

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Así lo aseguró el mandatario provincial al participar en calidad de orador del seminario organizado por TICMAS y la OEI, donde expuso las políticas públicas encaradas por Chubut en materia educativa y señaló que «tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio.

El gobernador de Chubut, Ignacio «Nacho» Torres, disertó en el Seminario sobre Educación, Trabajo y Futuro, coordinado por TICMAS y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El Seminario reunió a especialistas, autoridades y referentes del sector, y estuvo centrado en los grandes desafíos que se enfrentan en la formación para el trabajo y el desarrollo productivo.

Conectividad y oportunidades educativas

Durante la entrevista, realizada a Torres en el hall central del Predio Ferial de La Rural, el mandatario se refirió al rol de la tecnología en la labor integradora del sistema educativo chubutense: «Es un factor determinante para poder integrar a los pueblos, y Chubut es un caso paradigmático en el que, para poder unir a un montón de localidades aisladas no solamente en materia de conectividad digital sino en cuestiones esenciales como el acceso al gas, existía una especie de división geográfica del trabajo”.

Al respecto, señaló que “cuando asumimos el Gobierno, una persona que nacía en Colan Conhue estaba determinada a trabajar en el campo, y la única escuela y secundaria que había en ese pueblo contaba con una orientación agraria”, añadiendo que, “por eso, junto con la Fundación Banco del Chubut, asumimos el compromiso de llevar a todas las localidades del interior provincial las herramientas del futuro, a través de las nuevas tecnologías y principalmente de internet satelital, que permite dar conectividad a los pueblos a un costo muy bajo”.

Sobre este último punto, el titular del Ejecutivo recordó que, durante el primer año de la gestión, «presentamos un proyecto de ley de acceso a Programación, Robótica, Educación Financiera e Inteligencia Artificial dentro de la currícula escolar» y consideró «fundamental que, independientemente de donde haya nacido algún chico, pueda contar con las mismas oportunidades para acceder a este conocimiento, algo que hoy es revolucionario».

«Hay chicos de 12 o 13 años que nunca accedieron a internet y hoy pueden hacerlo, y eso es integrarlos no solamente a la provincia, sino al mundo», remarcó.

En otro orden, Torres habló sobre la matriz productiva de Chubut y precisó que «nuestra provincia es heterogénea: es extractivista porque tenemos hidrocarburos y actualmente una cuenta gasífera incipiente, también; somos una provincia con recursos naturales con un potencial enorme y la cuarta exportadora», agregando que «contamos con una fuerte actividad pesquera y con la primera empresa exportadora de aluminio de América Latina».

«El desafío de Chubut es el de una Argentina federal»

«Somos una provincia rica en recursos», continuó el mandatario, agregando que «pero también tenemos muchísimas asimetrías sociales, producto de una gran extensión de tierra con pueblos que han estado muy aislados».

«El desafío de Chubut es el desafío de una Argentina federal, de llegar a lo alto y ancho de todo el país con las mismas oportunidades educativas, sociales, económicas y de salud», puntualizó.

Juntos por la Educación

«Hay que entender de dónde venimos: Chubut es un caso paradigmático, porque nuestra provincia viene de seis años de gobiernos anteriores en los que los chicos tuvieron, en total, apenas un año y medio de clases. Por eso la educación, todavía hoy, es la principal preocupación de la ciudadanía», ponderó Torres, al tiempo que recordó que «desde entonces, surgió un movimiento ciudadano que llamamos Juntos por la Educación, el cual hermanó a la dirigencia política en su totalidad, algo que parecía imposible pensarlo y en Chubut lo logramos; también estuvieron dentro del programa los gremios, y el sector privado, bajo la Ley de Responsabilidad Social Empresarial, tuvo un rol clave para poder avanzar en un Plan de Alfabetización para los más chicos, sobre todo para recuperar el tiempo perdido».

«Nos encontramos con chicos que estaban por egresar del secundario, que querían ir a la universidad y que tenían una frustración enorme por no sentirse preparados para poder desarrollarse profesionalmente en su vida, y esas frustraciones, en la provincia, generaron réplicas no solamente académicas, sino emocionales; y hoy, después de haber resuelto la conflictividad que había, Chubut tiene los 180 días de clase que tiene que tener y estamos yendo a los 190 días”.

Por otra parte, Torres explicó los alcances del Plan de Alfabetización aplicado en la provincia, considerado el más ambicioso en la historia de Chubut, y detalló que «es uno de los programas que más nos enorgullece, porque hemos podido medir este esfuerzo con resultados tangibles», sumando a ello que «todos participamos en el marco de Juntos por la Educación, y logramos estar por sobre la media a nivel nacional en materia de alfabetización».

«En la educación de Chubut no hay grieta»

«Ahora», continuó Torres, «tenemos el desafío de sostener en el tiempo esto que se logró en tan solo un año y medio; por eso es tan importante tomar a Chubut como un caso testigo de lo que no puede volver a pasar en ninguna provincia de la Argentina, y sobre todo a nivel nacional, donde lamentablemente a veces se relativiza la importancia de la educación pública».

En tal sentido, el Gobernador consideró que «la educación pública tiene que ser eficiente, y es fundamental para muchos de los pueblos en los que, por ejemplo, hay una sola escuela que es donde incluso los chicos almuerzan; y hablamos de chicos que tienen el mismo derecho que otros que nacieron en Buenos Aires o en Córdoba, a tener una educación terciaria y desarrollarse profesionalmente».

«Con una política de diálogo y hermanamiento entre toda la sociedad y las fuerzas vivas de la provincia, pusimos a la educación en un lugar intocable, donde no hay grieta y donde todos juntos vamos a seguir peleando para dar vuelta la página de tantos años de desidia», remarcó el Gobernador, indicando que «hoy no hay nadie en Chubut que ponga en duda la importancia de sostener estas metas a mediano y largo plazo».

Capacitación y producción

Finalmente, Torres planteó la necesidad de «contar con una mirada estratégica a mediano y largo plazo para contar con una currícula que mire hacia el futuro», en relación al vínculo entre el sistema educativo provincial y la matriz productiva de Chubut.

«Nuestra provincia tiene un potencial enorme en materia de energías renovables e hidrocarburos, y tenemos ingenieros que están migrando a Neuquén, a partir del crecimiento exponencial de Vaca Muerta que llevó a implementar a la vecina provincia estas iniciativas educativas para poder capacitar trabajadores y contar con mano de obra calificada», analizó el Gobernador, señalando que «las escuelas de oficio, por otro lado, siguen siendo fundamentales y en Chubut las sostenemos, pero no hay que pensar en la educación como una división geográfica del trabajo según el potencial productivo, sino en darle a los chicos la posibilidad de acceder a una educación que les va a brindar herramientas para poder trabajar a distancia, en un mundo cada vez más dinámico y competitivo».

Chubut Educación Ignacio Torres seminario Trabajo
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Othar: “Este año tenemos un plan ambicioso de obras que estamos cumpliendo con una imputación de casi el 45%”
Siguiente Post Quién se quedó con la fortuna de Liam Payne

Noticias relacionadas

Chubut y Santa Cruz definen cronogramas de pago de salarios

3 noviembre, 2025

Chubut deposita haberes a jubilados el 5 y sueldos a estatales el 7 de noviembre

3 noviembre, 2025

Caen transferencias discrecionales y Chubut registra la mayor caída

3 noviembre, 2025

Precios de los combustibles en Chubut hoy: cuánto cuesta la nafta y el gasoil este 3 de noviembre

3 noviembre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.