Tag

Trabajo

Browsing

En el marco del Día Nacional de la Defensa Civil, el intendente Juan Pablo Luque agasajó este jueves al personal municipal del organismo por su esfuerzo y trabajo diario. Hubo también reconocimientos a los jefes de las distintas fuerzas de seguridad con las que trabajan en conjunto. “Esa vocación de servicio que ustedes tienen bien inculcada es la que los hace distintos, protagonistas y que la gente confíe cada vez más en Defensa Civil”, destacó el mandatario.

Cada 23 de noviembre se celebra el Día de la Defensa Civil en Argentina. Esta fecha se decretó en homenaje a las personas que colaboraron durante el terremoto de Caucete en la provincia de San Juan, en 1977.

En ese contexto, la Municipalidad de Comodoro Rivadavia agasajó a los integrantes de Defensa Civil y a los jefes de las distintas fuerzas de seguridad, con entrega de reconocimientos.

Durante el encuentro, el intendente Juan Pablo Luque estuvo acompañado por el viceintendente Othar Macharashvili; el secretario de Gobierno, Maximiliano Sampaoli; el secretario de Coordinación de Gabinete, Gustavo Fita; el secretario de Control Urbano y Operativo, Ricardo Gaitán; el subsecretario de Fiscalización, Héctor Quisle; el coordinador de Protección Ciudadana, Humberto Lienan; y miembros de las distintas fuerzas de seguridad.

Los funcionarios distinguieron al personal de Defensa Civil: Sebastián Barrionuevo, Ricardo Vergara, Sandra Herrera, Héctor Barría, Yesica Tello, Eduardo Hernández, Vanesa Gutiérrez, Alejandro Andraca, Antonio Severo, Miguel García, Miguel Lasear, Héctor Siares, Matías Cárcamo, José Uribe, Pablo Méndez, Leandro Cerdá, Gabriela Barbosa, Marisa Cuenca, Andrea Bustamante y Sandra Aguilera.

Además, los reconocimientos se extendieron a las jefaturas de la Policía del Chubut, Gendarmería, Policía Federal, al subsecretario de Fiscalización, Héctor Quisle y al coordinador de Protección Ciudadana, Humberto Lienan.

Al respecto, el intendente se dirigió a los presentes y afirmó que “uno no quiere vivir la cantidad de situaciones que nos tocó en los últimos años”.

Repasó que la emergencia climatológica de 2017 “nos marcó a fuego y nos puso a prueba para ver si estábamos capacitados para poder acomodar la urgencia en que se encontraba la mayoría de la gente de nuestra ciudad. Cuando pasamos esa emergencia nos dimos cuenta realmente de lo que habíamos logrado”.

La Municipalidad de Trelew, por intermedio de la Agencia de Desarrollo Productivo y Economía Social, concretó este jueves una capacitación, con el objeto de brindar las herramientas necesarias para que cooperativas de trabajo de la ciudad puedan acceder a licitaciones de obras públicas. El curso se dictó en el marco del Programa de Fortalecimiento y Asistencia Técnico-Legal del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

La capacitación, de la que participaron 15 cooperativas de trabajo, tuvo lugar en el Salón Histórico del Palacio Municipal y fue dictada por Matías Coco, titular de la “Unidad de Implementación de la Obra Pública Ejecutada por Cooperativas de Trabajo de la Economía Popular” del organismo nacional.

El coordinador de Economía Social del Municipio, Daniel Chingoleo, indicó que «se trata de la segunda capacitación de esta índole -la primera fue el 10 de octubre- que se desarrolló con una gran participación y un gran interés del sector cooperativo que busca aprovechar cualquier posibilidad por mejorar sus oportunidades, en un contexto económico difícil».

Matías Coco, por su parte, detalló que “la finalidad del taller fue orientar a las cooperativas hacia la obra pública, en todo lo vinculado a las licitaciones. Informamos qué es una licitación pública, como se presenta y que se necesita para convertirse en proveedor del Estado».

Coco explicó que desde la Unidad de Implementación funcionará, además, un dispositivo de «asistencia permanente”, para ayudar a las cooperativas a ir dando los pasos necesarios para acercarse al mundo de la licitación de obra pública, poniendo el foco en dos aspectos: «Uno que tiene que ver con la licitación en sí misma, como acto administrativo; el otro con la adquisición de herramientas en las cooperativas que le permitan tener su administración al día para cumplir con los requisitos de las licitaciones».

El funcionario contó que el Programa de Fortalecimiento y Asistencia Técnico-Legal para las cooperativas se inició a mitad de año en todo el país: «La primera capacitación fue en Buenos Aires en agosto, con la participación de más de 70 cooperativas. También dimos el curso en Córdoba, Posadas y la semana que viene toca Miramar y después Rosario. El objetivo es ir armando una red de cooperativas de la construcción, y empezar a meter al sector dentro de la discusión de la obra pública».

El jefe comunal Juan Pablo Luque se refirió a aquellos que en “estos tiempos que corren expresan ideas totalmente diferentes de quienes estamos aquí presentes, dirigentes políticos que están buscando una oportunidad en un momento que la Argentina necesita definiciones claras como las que ha representado Raúl Alfonsín”.

Luque recordó que “más allá de nuestras diferencias políticas, en cuanto a los partidos populares que representamos, tanto la Unión Cívica Radical como el Partido Justicialista, siempre hemos defendido la democracia. Por eso, hoy es maravilloso poder encontrarnos, mirarnos a la cara y trabajar en conjunto”.

Asimismo, destacó que “tenemos que estar dispuestos a poder trabajar aquellos que creemos que la política realmente transforma. Debemos estar espalda con espalda, trabajar en conjunto e intentar estar mucho mejor”.

“Tenemos que estar todos juntos y unidos, trabajar para poder sacar nuestro país adelante y cada uno desde nuestro lugar poder hacer el esfuerzo militante de poder sostener la democracia y utilizarla para mejorar la calidad de vida de los que vivimos en nuestro país”.

 

 

Este martes, el intendente Juan Pablo Luque recorrió la obra que se está desarrollando en el sector de la ex Estación Talleres, en barrio Presidente Ortiz, que contempla la construcción de una biblioteca, que se sumará a la recuperación del edificio histórico y a la plaza ya inaugurada en el lugar.

Los trabajos forman parte de la segunda etapa de la intervención de la antigua estación de ferrocarril, proyecto elaborado por el Municipio, con los aportes de la Biblioteca Popular Estación Talleres, la Asociación de Rescate Histórico “Detrás del Puente”, la Vecinal del barrio y otras organizaciones de Km. 5.

De esta manera, se continúa avanzando en la puesta en valor del patrimonio histórico de Comodoro Rivadavia, a través de la recuperación de edificios y de diferentes espacios y transformarlos en sitios para el disfrute de las familias comodorenses y de aquellos que visiten nuestra ciudad.

Sobre el tema, el intendente indicó que “se trata de una obra a la que le tengo mucho afecto porque empezamos a trabajarla con las chicas de la Biblioteca y de Detrás del Puente cuando era viceintendente. Incluso, cuando era concejal, comenzamos a pensar en la recuperación de la gamela y del edificio histórico de la estación de ferrocarril para convertirlo en una biblioteca”.

En ese marco, afirmó que “avanzamos con nuestras arquitectas del área de Planeamiento Urbano y se elaboró un proyecto muy lindo, el cual se organizó en etapas. Primero recuperamos todo el sector de la Estación Talleres y construimos la plaza, obras que ya se inauguraron”.

“Ahora se está trabajando en lo que es la obra de la biblioteca propiamente dicha, que estará unida al edificio histórico de la estación de ferrocarril, con un sistema de construcción que conserva las fachadas y contenga toda la historia del ferrocarril en Km. 5. La idea es poner en valor todo esto y darle vida a un barrio que respira permanentemente esta forma de conservar nuestro patrimonio”, explicó el jefe comunal.

Continuando en esa línea, destacó que “estamos muy contentos porque faltan pocos meses para terminar la obra y este sector de zona norte podrá contar con muchas actividades culturales y recreativas, ofreciendo la posibilidad de pasar el día disfrutando y recorriendo nuestra historia”.

“De esta manera, ponemos en valor una zona de Comodoro que realmente lo merecía y continuamos trabajando para revitalizar nuestro patrimonio histórico para mostrarlo con orgullo”, finalizó Luque.

El intendente Damián Biss se reunió el director ejecutivo de la Fundación Observatorio PYME, Vicente Donato, con el objetivo de acordar un trabajo conjunto vinculado con la conexión entre el sector empresarial y la educación técnica y, a su vez, de avanzar con la conformación de un Observatorio Socioeconómico Permanente en la capital provincial.

La reunión se llevó adelante en las instalaciones municipales, con la presencia además del gerente de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER), Eduardo Varela.

“Nos reunimos con integrantes del Observatorio PYME, dependiente de la Unión Industrial Argentina, básicamente para acordar acciones en conjunto”, comentó Varela.

Indicó que ese trabajo en conjunto incluye “la recolección de estadísticas y datos precisos para fortalecer lo que venimos proponiendo desde un primer momento: la creación del Observatorio Socioeconómico Permanente en nuestra ciudad. Como bien dice el intendente, no podemos crear políticas públicas si no tenemos información. Esta es una base fundamental para llevar adelante esa tarea”.

Este trabajo, agregó, “nos va a permitir saber sobre qué aplicar las políticas públicas, en función de la información que se obtenga”.

Se trata, añadió, de “saber aprovechar la experiencia de instituciones como el Observatorio, que lleva mucho tiempo. Y, por supuesto, nosotros tenemos que aprender de ellos y aplicar en nuestro territorio las herramientas que nos brinden”.

En tanto, Donato agregó que el encuentro sirvió también “para promover la conexión entre el sector empresarial y el de la educación técnica, tanto en los centros de formación profesional como en las escuelas técnicas del territorio, para vincular mejor producción y trabajo”.

Valoró que los funcionarios municiales estuvieron “muy receptivos”, por lo que “la idea es sumar para lograr resultados”.

La Fundación Observatorio PyME es una entidad de bien público sin fines de lucro que opera hace más de 25 años.

Produce de manera continua datos inéditos sobre la coyuntura y aspectos estructurales del sector PYME con el fin de incentivar acciones públicas y privadas.

Héctor Iturrioz asumirá el 10 de diciembre como nuevo ministro de Seguridad de la Provincia. Fue el elegido por Ignacio Torres para comandar un área «picante», debido a la fuerte ola que afecta a la provincia y, en particular, en la ciudad de Trelew.

El futuro funcionario provincial reconoció en FM EL CHUBUT que la situación del Pueblo de Luis es «compleja» y hasta se vio sorprendido por los datos que surgen sobre los delitos, la agresividad en los mismos y la reincidencia.

En ese sentido, remarcó a Radio 3 que en Trelew “algunos jueces son garantistas, y en los últimos días se han dispuesto libertades ambulatorias que, a mi criterio, no correspondía. La Justicia tiene que trabajar sobre la base de criterios objetivos. Pero pasa que cada juez plantea su criterio subjetivo, su manera de pensar”.

Mientras que sobre los fiscales de la ciudad, Iturrioz apuntó con dureza: “Hay fiscales que no son muy afectos al trabajo. Es una función muy bien remunerada, lo mínimo que hay que hacer es poner el máximo empeño en el trabajo”.

El actual fiscal en Comodoro Rivadavia y futuro ministro de Seguridad planteó la necesidad de implementar premios y castigos en el sistema judicial según como cumplan su función.

Sobre la fuerza policial, espera un mejor desempeño de la Brigada de Investigaciones. 

El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, recibió al nuevo jefe de la Agencia Territorial de la región del Ministerio de Trabajo de la Nación, Raúl París, con quien mantuvo una reunión en la que se abordaron diferentes temáticas. Entre todos los ítems dialogados, se coincidió en la necesidad de seguir articulando acciones conjuntas de cara a la comunidad.

Además, se puso en valor el gran trabajo que se está llevando a cabo desde la Subsecretaría de Empleo de la Municipalidad de Puerto Madryn, dependiente de la Secretaría de Producción, Innovación y Empleo. En el encuentro, también se programaron visitas para el futuro inmediato de autoridades nacionales.

Generación de empleo

Al respecto, el Intendente dijo: “Recibimos al nuevo Jefe de la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo de la Nación, con quien pudimos dialogar sobre la necesidad de seguir articulando acciones entre la cartera nacional y la Municipalidad. Estamos convencidos de que en equipo se logran siempre mejores resultados, por lo que es necesario que desde el Estado avancemos mancomunadamente con los diferentes actores”.

En este mismo sentido, el Jefe Comunal remarcó: “Nos llena de satisfacción que se ponga en valor todo lo que estamos haciendo desde la Subsecretaría de Empleo, ya que la generación de mano de obra genuina dentro de nuestra ciudad siempre ha sido uno de los principales objetivos de la gestión. No nos vamos a conformar con lo logrado hasta el momento, sino que redoblaremos los esfuerzos para seguir creciendo”.

Los presentes

En la reunión entre Sastre y París, también estuvieron presentes el secretario de Producción, Innovación y Empleo, Esteban Abel, y el subsecretario de Empleo, Gastón Medina.

El presidente de Ciudadanos por Chubut, César Treffinger, uno de los sectores que dieron forma a Plich, la alianza con el Pich, salió al cruce de las expresiones marcadas por el gobernador, Mariano Arcioni, sobre la candidatura de Gustavo Mac Karthy a la intendencia de Trelew, esgrimiendo que «me llama la atención esté jugando con un partido de derecha como es el de (César) Treffinger, llama la atención».

El candidato a la gobernación escribió una carta al mandatario, expresando: «Una persona auto identificada con el peronismo, como Ud., debería llamarle más la atención todos los días de clases que perdieron los chicos y adolescentes chubutenses durante su mandato, los atrasos en los pagos de sueldos a los estatales, los incendios de la Comarca y el abandono de sus familias, el Día de la Traición por su apoyo a la Mega minería y los sucesos tan tristes vividos, los conflictos con los mapuches, etc. Con todo esto que le recuerdo y muchas cosas más, la gran mayoría de los ciudadanos de esta maravillosa provincia creímos que ya NADA le llamaría la atención».

Treffinger planteó: «Claro está que cuando sucede algo que altera sus necesidades personales y políticas, entonces sí presta atención, como por ejemplo la presentación de una humilde alianza electoral en la ciudad de Trelew para la elección de intendente».

El dirigente del sur provincial reclamó «que alguien que se dice identificado con la justicia social no haya trabajado para asegurar educación y salud de calidad, y una mayor seguridad para sus comprovincianos. Le puedo asegurar que eso sí sería “para la felicidad del pueblo” (¿se acuerda de la frase, no? Justo hoy que se cumple un nuevo aniversario del primer triunfo electoral de su líder histórico…)».

«Recuerde también que pronto votaremos (¿ya tiene la fecha, gobernador? ¿o va a seguir especulando en función de su conveniencia política?) y por eso al menos haga bien las cosas desde ahora hasta el final de su mandato. Nada de lo que uno hace traicionando la voluntad de quienes lo eligieron es gratuito. Si no, y le vuelvo a recordar otra frase en este día histórico, “cuando los pueblos agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento”.

Por último, Treffinger enfatizó que «trabajar por el bienestar de los chubutenses no es de izquierda, ni de derecha, ni de arriba, ni de abajo. Es simplemente de dirigentes políticos honrados. Esto último seguro que es algo que también le llama la atención».

 

Son más de 70 mil hectáreas de uso público donde cada año llegan miles de turistas de todo el mundo, además de investigadores que ejecutan algunos de los 200 trabajos científicos que se realizan en este paraíso de Chubut

Este viernes, Juan Pablo Luque visitó el Parque Nacional Los Alerces, ubicado entre las localidades de Esquel y Cholila. Junto a Hernán Colomb, intendente del área, recorrió  instalaciones, obras y sitios turísticos. «Hay pocos lugares con tanta diversidad, con la belleza y conservación de un lugar único, que nos da un potencial para poder crecer y mostrarlo como un ejemplo del turismo en nuestra región”, indicó.

El Parque Nacional Los Alerces es turismo, conservación y ciencia. Son más de 70 mil hectáreas de uso público donde cada año llegan miles de turistas de todo el mundo, además de investigadores que ejecutan algunos de los 200 trabajos científicos que se realizan en este paraíso de Chubut

Avanza la creación de un Banco de Alimentos en la ciudad de Puerto Madryn. Un proyecto articulado entre la Municipalidad de Puerto Madryn, la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (CAMAD) y el Comedor Infantil de la ciudad que funcionaría como depósito y operador. La firma de compromiso se llevó a principios de diciembre del 2022 y cada una de las partes se encuentra con tareas específicas para concretar el proyecto.

El Tesorero del Comedor Infantil de Puerto Madryn, Claudio D’Ermo, habló sobre el tema: “Hace poco más de un mes hubo una reunión muy importante con el intendente, representantes de las empresas proveedoras de alimentos y nosotros, en la firma de un compromiso. En el corto o mediano plazo cada una de esas partes tiene deberes qué hacer”.

En cuanto al estado actual del proyecto indicó que se está trabajando en adecuar la normativa existente en el Concejo Deliberante: “El compromiso asumido por la presidenta del Concejo que también estuvo en la firma del acta, es adecuar una normativa que existe desde 2007 que salió del Concejo para conformar un Banco Municipal pero nunca tuvo vigencia, nunca se concretó por cuestiones un poco internas; ellos tienen un economato donde elaboran alimentos para distribuir y se contrastaban las tareas; y además es una norma que no estaba muy alineada con las normativas a nivel nacional que existen sobre bancos de alimentos”.

D’Ermo hizo hincapié en la importancia que tiene la adecuación de la normativa para seguir adelante con el proyecto: “Es necesario tener esa norma para que respalde a los posibles donantes de alimentos. Hoy en día para muchas empresas le resulta un poco complicado esto porque al no tener respaldo y al tener algún posible problema con los alimentos que se distribuyen puede haber problemas legales serios. Entonces por ese lado estamos esperando esa normativa” y agregó que “El compromiso de las empresas que van a donar está. Las grandes cadenas tienen elementos para donar pero están un poco restringidos para hacerlo. Estamos en un periodo en el cuál el Concejo Deliberante no está funcionando por el receso anual, suponemos que a partir de febrero un ritmo necesario”.

Mientras tanto la CAMAD y el Comedor Infantil también avanzan en los lineamientos pautados para concretar el Banco de Alimentos. En este sentido el Tesorero del Comedor destacó que la Cámara “está trabajando mucho con nosotros, articulando, y nosotros estamos adecuando las instalaciones que tenemos previstas para ser un depósito que va a manejar los alimentos bajo determinadas normas con personal que tiene las autorizaciones necesarias para el manejo de los mismos y poder distribuirlos a entidades sociales como merenderos o personas particulares también. Nosotros como institución siempre queremos hacer las cosas lo más ordenadamente posible y eso en general lleva un tiempo pero una vez que esté defino e implementado tiene la solides que seguramente durará en el tiempo como esta institución que tiene 60 años”.