Victoria Villarruel. La Vicepresidenta se expresó en sus redes sociales y aclaró que “solo votan los senadores”. El Gobierno cree que faltan votos en el Senado para sancionar la iniciativa.
En la previa al debate de Ficha Limpia este miércoles en el Senado de la Nación, la vicepresidenta Victoria Villarruel salió al cruce de las especulaciones políticas en torno a la aprobación de la iniciativa. “Sólo votan los senadores, yo no estoy habilitada para votar ni desempatar», aclaró la funcionaria en sus redes sociales, según publicó TN.
En un mensaje publicado en sus redes sociales, Villarruel explicó: “Mañana se votarán varias cuestiones, entre ellas Ficha Limpia. La Constitución Nacional es bien clara, art 77: ‘… Los proyectos de ley que modifiquen el régimen electoral y de partidos políticos deberán ser aprobados por mayoría absoluta del total de los miembros de las Cámaras’“.
La iniciativa necesita una mayoría absoluta de 37 votos para convertirse en ley. En la previa al debate, hay versiones encontradas sobre el poroteo de voluntades. En el oficialismo aseguran llegar 38, mientras que otros sostienen que no alcanzan el número.
El Gobierno cree que faltan votos en el Senado para sancionar Ficha Limpia este miércoles. El Ejecutivo asegura que no cuenta con las adhesiones de los senadores federales de la Cámara Alta y acusa al PRO de impulsar la sesión sin tener acuerdo de mayoría para sacar un “rédito electoral”. “No tiene sentido ir al recinto a perder. Queremos que el proyecto se trate cuando estén los votos”, expresan en Nación.
La Casa Rosada no mantuvo contacto por el momento con Villarruel, que debe firmar la baja de la sesión en caso de solicitarse. En Balcarce 50 mantienen la postura de que “es poco probable que se apruebe la iniciativa” con la composición actual del Senado e insisten con que “no es el mejor momento para votarlo”.
Ficha Limpia modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos. De aprobarse, dejaría afuera de un proceso electoral a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública.
La aprobación o no de la norma adquiere mayor relevancia por la posibilidad de una eventual candidatura de la exvicepresidenta Cristina Kirchner. La dirigente peronista tiene una doble condena y espera la decisión de la Corte Suprema, que podría dejar firme la sentencia y la inhabilitaría de por vida a ejercer cargos públicos.