Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”
  • Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves
  • Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»
  • Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»
  • “Ozempic argentino”: el avance médico que promete cambiar el tratamiento de la obesidad
  • Un caso confirmado de hantavirus mantiene en alerta a Chubut y activa los protocolos sanitarios
  • Alejo Sarco rompió el silencio: “Tuve que soportar mucho en Vélez”
  • Franco Colapinto, cerca de sellar su futuro con Alpine
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
miércoles, octubre 22
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino inauguró una plazoleta que transformó un basural en un espacio verde para el

    21 octubre, 2025

    Gustavo Sastre: “El nuevo hospital de Trelew es un avance clave para toda la Patagonia”

    20 octubre, 2025

    Gerardo Merino: “Trelew nació del trabajo y la cultura, y ese sigue siendo nuestro rumbo”

    20 octubre, 2025

    Nacho Torres: “Cada peso invertido en salud es dignidad para las familias del valle”

    20 octubre, 2025

    Rawson realizó una jornada de concientización y prevención por el Día Mundial del Cáncer de Mama

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa nueva campaña gratuita de castración y vacunación antirrábica

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa el programa “Eco Capital” con nuevos volquetes en el barrio 120 Viviendas

    21 octubre, 2025

    Rawson impulsa la soberanía alimentaria con entrega de kits de semillas

    21 octubre, 2025

    Sastre reconoció a entidades y eventos destacados por impulsar el turismo deportivo en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    Puerto Madryn recibe al tercer crucero rumbo a la Antártida

    21 octubre, 2025

    Abren convocatoria docente para la Escuela de Pesca en Puerto Madryn

    21 octubre, 2025

    El Teatro del Muelle en Puerto Madryn ofrecerá una jornada de danza y música con Carmen Pereiro Numer y Lautaro “Lauty” Yanosky

    21 octubre, 2025

    Comodoro Rivadavia: cortes de tránsito por trabajos en la red cloacal

    21 octubre, 2025

    Proyecto escolar «Mar del Chipa» sorprende en Comodoro Rivadavia:

    21 octubre, 2025

    Comodoro refuerza las tareas de limpieza y mantenimiento en espacios públicos de cara al verano

    21 octubre, 2025

    Taller de actividad física en el CAPS Stella Maris

    21 octubre, 2025

    Taccetta: “Defendemos un espacio que creció trabajando”

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entregó $25 millones en premios en Esquel

    21 octubre, 2025

    Lotería del Chubut entrega aportes clave a Esquel y Cholila

    21 octubre, 2025

    Esquel lanzó su nueva web municipal con más trámites digitales

    21 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    Silvio Boudargham: “Cholila sigue avanzando a pesar de la crisis económica”

    22 octubre, 2025

    Dictan prisión preventiva a Vanesa Ulloa, nueva imputada por tentativa de homicidio en el caso Nieves

    22 octubre, 2025

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025
  • Política

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Nacho Torres, sin filtros: “Quienes se oponen a eliminar los fueros, algo esconden”

    21 octubre, 2025

    Romero: “Defender a nuestra provincia es llevar soluciones concretas a cada rincón de Chubut”

    21 octubre, 2025

    Gobierno planea enviar la “Ley de Bases 2” tras las elecciones

    21 octubre, 2025

    «Que venga a dar explicaciones, a testimoniar y a clarificar”: Diputados citaron a Milei para que de explicaciones sobre el Caso $LIBRA

    21 octubre, 2025
  • Policiales

    Héctor Iturrioz sobre la pareja de jubilados desaparecidos en Chubut: «No hemos tenido ningún hallazgo que nos permita continuar la búsqueda»

    21 octubre, 2025

    Búsqueda de pareja en Chubut: amplían operativo con drones

    21 octubre, 2025

    Masivo operativo para hallar a la pareja en Chubut

    21 octubre, 2025

    Imputan a abogado de Madryn por tener una Hilux robada

    21 octubre, 2025

    Siguen sin hallar a Pedro y Juana, desaparecidos hace 9 días

    21 octubre, 2025
  • Economía

    Una funcionaria de Trump condicionó la compra de carne argentina: «Tiene aftosa»

    21 octubre, 2025

    Él Banco Central confirma recepción de USD 20.000 millones del swap con EE.UU.: «Hoy el BCRA tiene una hoja de balance sólida con amplia liquidez»

    21 octubre, 2025

    ANSES paga jubilaciones y asignaciones este 22 de octubre

    21 octubre, 2025

    Chubut: una familia necesitó más de $1,5 millones en septiembre para no ser considerado «pobre»

    21 octubre, 2025

    Argentina lanza reforma tributaria con cambios que abaratan operaciones en bitcoin y dólar cripto

    21 octubre, 2025
  • Nacionales

    Diputados avanzan con plan nacional para prevenir suicidios en jóvenes

    21 octubre, 2025

    El Gobierno avanza con la Ley Bases II y nuevas reformas estructurales

    21 octubre, 2025

    Preocupación por el auge de importaciones de bondiola desde Brasil

    21 octubre, 2025

    Cacerolazo en el Garrahan contra el rechazo a la Ley de Emergencia Pediátrica

    21 octubre, 2025

    Argentina bate récord histórico en producción y exportación de maní

    21 octubre, 2025
  • Patagonia

    Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

    21 octubre, 2025

    El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

    21 octubre, 2025

    El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

    21 octubre, 2025

    Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

    20 octubre, 2025

    Santa Cruz inicia licitación de activos petroleros que dejó YPF

    20 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Empresas patagónicas del agro con temor por una medida del Gobierno: «100.000 familias se verán afectadas»
Empresas patagónicas del agro con temor por una medida del Gobierno

Empresas patagónicas del agro con temor por una medida del Gobierno: «100.000 familias se verán afectadas»

4 junio, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

La decisión del Senasa de flexibilizar la histórica barrera sanitaria del Río Colorado para que ingrese carne con hueso a la región, medida que no obstante está suspendida hasta el 16 del actual, mantiene en alerta a toda la cadena productiva del sur argentino. Productores, frigoríficos, gobiernos provinciales y entidades rurales de la Patagonia, que destacan el estatus de libre de aftosa sin vacunación, expresaron su rechazo a la Resolución 180/25.

La medida es considerada por los actores patagónicos como un “retroceso sanitario y comercial” que pone en riesgo no solo la salud animal, sino también los mercados de exportación que valoran la condición diferencial de la región. “Estamos en estado de alerta, el lunes próximo convocamos a una asamblea de productores en la Sociedad Rural de Río Gallegos para comentarles los pasos que fuimos dando en este tiempo y, por otro lado, conversar para fijar las líneas de acción a seguir”, detalló a LA NACION César Guatti, representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS) ante Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), quien estuvo en las últimas reuniones ante el Senasa y la Secretaría de Agricultura.

“Esta flexibilización rompe un esquema sanitario que nos costó décadas construir. No solo es un riesgo sanitario innecesario, sino que puede significar el quiebre definitivo de las explotaciones ovinas patagónicas”, advirtieron en un documento conjunto firmado por federaciones rurales, cooperativas, frigoríficos y gobiernos provinciales.

Los productores recordaron que la Patagonia representa un tercio del territorio nacional, pero apenas el 4% de los registros ganaderos (Renspa) y el 5% de la población nacional. La ganadería es una de las pocas actividades productivas con fuerte arraigo y permanencia en el interior patagónico profundo. “Un cambio de las condiciones comerciales podría significar el abandono de los campos, con la gravedad que implica en el ejercicio real de la soberanía en un territorio tan importante”, sostuvieron los productores.

En abril pasado hubo una reunión a la que concurrieron los ministros de las cinco provincias patagónicas del sur del río Colorado, junto a la Mesa de Enlace compuesta por CRA, Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro y Federación Agraria, en tanto que en mayo último las cinco Federaciones patagónicas rurales se reunieron con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y el presidente del Senasa, Pablo Cortese, y de acuerdo a lo que informaron fuentes de las rurales, no tienen nueva fecha de convocatoria.

Los firmantes del documento remarcaron que la resolución del Senasa no contempla los riesgos que implica integrar zonas con tratamientos sanitarios distintos. “El sentido común indica que la barrera debiera ampliarse hacia zonas sin vacunación, no al revés”, señalaron.

Alertaron que países compradores han manifestado históricamente su reticencia a adquirir carne de regiones donde se vacuna. La apertura sin garantías podría afectar la continuidad de esos mercados. “En el presente, esto pondría en riesgo toda la incipiente exportación de bovinos y la histórica y sumamente importante exportación de ovinos, única en el país, constituyendo el quiebre definitivo de las explotaciones ovinas patagónicas”, dijeron en el documento.

Situación

Desde el sector también se cuestionó el argumento de que la medida busca reducir el precio de la carne en la región. Señalaron que del 60 al 70% del total consumido de carne sin hueso en la Patagonia proviene del norte de la barrera, y se vende al mismo precio que la producción local, “situación elocuente que demuestra que no es un problema de oferta, sino que el mayor precio obedece a otras múltiples cuestiones”.

En paralelo, los productores solicitaron al gobierno nacional que consulte con los países compradores sobre la aceptación comercial de esta flexibilización para poder conocer que ocurrirá con respecto a la continuidad de los mercados abiertos desde la Patagonia.

Los productores patagónicos aguardan con expectativa la derogación de la medida antes que se venza el plazo dispuesto por la resolución 186/25 que suspendió por 90 días su aplicación en tanto que se ofrecieron a colaborar en un nuevo programa nacional de lucha contra la fiebre aftosa, con el objetivo de alcanzar un estatus sanitario unificado en todo el país: Argentina libre de aftosa sin vacunación.

También le dedicaron un párrafo aparte a la provincia de Tierra del Fuego, que además de libre de aftosa sin vacunación, está libre de tuberculosis y brucelosis bovinas sin vacunación. “Dada la condición de insularidad y compartiendo la isla con la República de Chile, cualquier cambio en las condiciones podría afectar seriamente el tránsito de hacienda en pie desde la isla al continente, como ya ha pasado en 2001. Cabe recordar que, para circular desde Tierra del Fuego, Argentina a la provincia de Santa Cruz, los productores fueguinos deben pasar 4 controles fronterizos, circular por caminos chilenos, y cruzar en barcazas chilenas, ya que nuestro país no cuenta con conectividad propia”.

Frigoríficos en alerta

En tanto, en un comunicado propio, la Cámara de Frigoríficos Ovinos y Bovinos de la Patagonia también hizo una advertencia: “La suspensión de la medida finaliza el 16 de junio y el ingreso de carne con hueso desde el norte del país puede condicionar de forma gravísima las exportaciones de carne ovina con hueso desde la Patagonia a los principales mercados compradores. Asimismo se podría generar un conflicto para el ingreso de animales en pie desde la isla de Tierra del Fuego al continente argentino, al tener que pasar obligatoriamente por territorio de Chile».

Agregaron: “En la reunión mantenida con las autoridades de la SAGyP y el Senasa hace unos días se nos informó de notas enviadas tanto a la Unión Europea como a Chile planteando la posición Argentina. El mismo presidente del Senasa, el Ing. Cortese, afirmó en la reunión que se está esperando las respuestas, tanto de la UE, como de Chile, para garantizar que no se verán afectadas las ventas, ni el traslado de los animales. Ante nuestra consulta sobre si no había respuesta el día 90 de la suspensión el mismo funcionario planteó la posibilidad de extender la misma”.

En este marco, la cámara de frigoríficos apuntó: “En la Patagonia las cadenas de valor vacuna y ovina representan de forma directa e indirecta a más de 100.000 familias que se verán afectadas por la aplicación de la Res. 180/2025″.

barrera sanitaria Bovinos explotaciones ovinas frigorificos ovinos Productores
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior El valor estratégico de la Antártida Argentina: más de un siglo de presencia
Siguiente Post Comodoro: Estudiantes de distintas escuelas participaron de la jornada de prevención de la violencia por razones de género

Noticias relacionadas

Nacho Torres anunció la finalización del Gasoducto Cordillerano que llevará gas a 12 mil familias

21 octubre, 2025

El desafío de descubrir dinosaurios: la experiencia de un paleontólogo argentino

21 octubre, 2025

El huevo de dinosaurio casi intacto encontrado en Río Negro podría contener un embrión carnívoro

21 octubre, 2025

Santa Cruz recibe única oferta para 10 áreas petroleras en subasta provincial

20 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.