El Gobierno de Chubut mantuvo un nuevo encuentro paritario con gremios docentes y auxiliares de la educación, donde presentó una propuesta salarial vinculada a la evolución del IPC. La reunión tuvo como eje garantizar el poder adquisitivo del sector y avanzar en demandas estructurales del personal no docente.
El ministro de Educación, José Luis Punta, encabezó la mesa junto al ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, y al secretario de Trabajo, Nicolás Zárate. Participaron también referentes de las carteras técnicas que intervienen en la gestión educativa, y representantes sindicales de toda la provincia.
“La resolución de estos expedientes es un acto de justicia con miles de trabajadores y trabajadoras”, afirmó el ministro Punta, al anunciar la finalización de trámites administrativos iniciados hace casi 20 años por personal auxiliar. Los expedientes trataban recategorizaciones, cambios de agrupamiento y adecuaciones de planta orgánica.
Durante el primer semestre del año, los aumentos salariales acumularon un 16,7 % para el escalafón docente, superando al IPC nacional en un 1,5 %. En el caso del salario inicial, la mejora llegó al 12 % por encima del índice, lo que el Ejecutivo consideró un paso concreto para recomponer ingresos.
Chubut ajustará salarios docentes al IPC y resuelve reclamos históricos de auxiliares
La nueva propuesta salarial incorpora el índice de inflación mensual al salario testigo durante el trimestre julio-agosto-septiembre. El objetivo declarado por el Gobierno es que los haberes del sector no queden por debajo del costo de vida y reflejen en tiempo real las variaciones económicas.
Los auxiliares de la educación también recibieron novedades sobre adicionales como el código 1287 y aumentos en ítems vinculados a ubicación geográfica. Además, se asignaron $200.000 para vestimenta, lo que representa un alivio económico en medio de un contexto inflacionario sostenido.
Los expedientes resueltos incluyen casos que llevaban más de 19 años sin tratamiento administrativo, lo que el Ejecutivo consideró como una reparación institucional largamente postergada. La Subsecretaría de Recursos acompañó la resolución técnica de estos trámites.
El Gobierno ratificó que mantendrá el esquema de actualización por IPC para sostener salarios en términos reales, y reafirmó que todas las medidas se orientan a “garantizar condiciones de calidad y equidad para quienes trabajan en el sistema escolar”.