El presidente Javier Milei redobló su respaldo al rumbo económico de su gobierno y publicó una serie de encuestas que, según dijo, reflejan el aval ciudadano a sus medidas de ajuste. En medio de tensiones con el Congreso y cuestionamientos internos, el presidente utilizó sus redes para advertir que “en octubre las urnas hablarán”.
Javier Milei encuestas. “Menos Estado, más libertad”, escribió Milei al compartir los gráficos elaborados por su vocero, Manuel Adorni, con resultados positivos sobre el recorte del gasto público y el achicamiento del Estado. Los sondeos incluyen afirmaciones como “el déficit fiscal es el origen de las crisis económicas argentinas” y “estoy dispuesto a hacer un esfuerzo económico para que el país salga adelante”, con alto nivel de acuerdo entre los encuestados.
De acuerdo con LA17, el mandatario aprovechó la publicación para apuntar nuevamente contra lo que denomina “la casta del Partido del Estado”, a quienes acusó de hacer “politiquería barata y demagogia”. Según el texto que difundió, “los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime”.
Adorni reforzó el mensaje al señalar que “la gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial”. El portavoz sostuvo que la mayoría de los argentinos quiere que se reduzca el gasto y la cantidad de empleados públicos, porque “la gente sabe perfectamente lo que ha empobrecido al país durante las últimas dos décadas”.
Milei desafía a la oposición y reivindica apoyo social pese a tensiones políticas
El mensaje presidencial llega pocos días después de que el Senado votara leyes contrarias a los intereses del Ejecutivo, y en un contexto de creciente tensión con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Lejos de recular, el presidente eligió confrontar con la oposición y enfatizar el respaldo social que, según su visión, permanece firme.
“La vieja política populista es rancia”, remató Adorni, en tono confrontativo. Para el vocero, los sectores que critican el ajuste solo buscan “volver a un lugar que ya no les pertenece”, en referencia al Congreso y a los partidos tradicionales.
Las encuestas compartidas no detallan metodología, fecha ni consultora, pero fueron presentadas como un termómetro del apoyo social a las decisiones del Gobierno. Desde el entorno presidencial aseguran que estas cifras les permiten sostener el rumbo sin realizar concesiones a los bloques legislativos opositores.