Chubut, Argentina – La provincia patagónica de Chubut se perfila como un actor clave en el futuro del combustible sostenible para la aviación (SAF), gracias a una ambiciosa inversión de 2.500 millones de dólares.
Combustible sostenible de aviación en Chubut. Este megaproyecto busca posicionar a la región como un referente en la producción de SAF, un combustible que promete una drástica reducción en las emisiones de carbono del transporte aéreo.
La iniciativa, impulsada por la empresa alemana GreenSinnergy y la tecnológica Axens, se materializará en el proyecto «Eco-Refinerías del Sur». Estas instalaciones utilizarán energía eólica e hidrógeno verde para generar SAF, con el objetivo de reducir hasta un 99% las emisiones de CO2 asociadas a la aviación.
Según lo previsto, para el año 2030, la producción anual de SAF en Chubut alcanzará las 100.000 toneladas. En etapas futuras, se espera expandir esta capacidad hasta llegar a las 500.000 toneladas anuales, consolidando a la provincia como un importante proveedor de este combustible de última generación.
Este megaproyecto no solo representa una inyección económica significativa para la región, sino que también busca integrarse al Registro Internacional de Integración Logística (RIGI), lo que lo convertiría en un hito trascendental para la descarbonización del transporte aéreo en toda Latinoamérica. La apuesta por el SAF marca un paso crucial hacia una aviación más limpia y sostenible, con Chubut liderando el camino en esta transformación energética.
Ver esta publicación en Instagram