El fallo YPF avanza. Ahora los fondos informaron a la Cámara de Apelaciones su deseo de no retener las acciones. Estados Unidos manifestó su apoyo al Gobierno por la suspensión de entrega de acciones.
Fallo YPF. Días atras el juicio por la expropiación de YPF entró en una momento clave luego de que se suspenda, de manera preventiva, la entrega de acciones de la petrolera. Ahora, los fondos informaron a la Corte de Apelación que no quieren «retener las acciones», pero sí buscan obtener una garantía. Según informa: Río Negro
Según informó el especialista en el caso, Sebastían Maril, los beneficiarios del fallo YPF, entre ellos el fondo Burford Capital, manifestaron a la Corte de Apelaciones que no están interesados en tomar el control de YPF a través de ese 51% de acciones exigido por la jueza Loretta Preska, en caso de que Argentina triunfe en su apelación.
Pero, en el mismo pedido expresan que la Corte «no se incline a denegar simplemente la suspensión» si no que debería «remitir el asunto al tribunal de distrito para que Argentina pueda proponer una garantía alternativa o establecer condiciones que eviten cualquier resultado irreversible en espera de la apelación»
🔴Los beneficiarios del fallo YPF informan a la Corte de Apelación que no desean retener las acciones de YPF en caso que Argentina triunfe en su apelación. No desean administrar una petrolera y buscarán la mejor manera de devolver las acciones. Pero no desean que la Corte de… pic.twitter.com/QAWRTJbAeP
— Sebastian Maril (@SebastianMaril) July 18, 2025
Los fondos informaron que no quieren retener las acciones de YPF, pero si «un gran interés en cobrar la sentencia»
La decisión de la Corte de Apelaciones de suspender la orden de entrega de acciones de YPF a Argentina, mientras se tramita la apelación, fue vista por los fondos como una maniobra dilatoria por parte del país. Por ello, buscan que la Corte exija garantías a Argentina para evitar que la apelación se convierta en una herramienta para evadir el cumplimiento de la sentencia.
En el pedido presentado, los beneficiarios «no tienen interés en que las acciones se vuelvan irrecuperables en el (improbable) caso de que Argentina prevalezca en la apelación, ni en dirigir la compañía petrolera». En este sentido manifestaron que aceptarían «condiciones razonables para garantizar que las transferencias de acciones puedan revertirse fácilmente».
Dicho esto, expresaron que «si tienen un gran interés en asegurar el cobro de la sentencia, por lo que también aceptaría una garantía alternativa». Pero consideran que la suspensión de la orden de transferencia del 51% de las acciones por completo equivaldría a «conceder a Argentina una suspensión incondicional de la sentencia subyacente».
Fallo YPF: Donald Trump formalizó el apoyo de Estados Unidos a Argentina
Como se había adelantado, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos respaldó a Argenitna en la solicitud de suspensión de la orden de entrega de las acciones de YPF. En esta ocasión, se presentó un amicus curiae.
Así, se suma a otros cuatro países que se presentaron ya en respaldo de Argentina (Ecuador, Brasil, Uruguay y Chile), y refuerza el respaldo que había manifestado el Departamento de Justicia de ese país.
«No se trata de un respaldo menor. Basta recordar que en 2019, durante las presidencias de Mauricio Macri y Donald Trump, la Corte Suprema de los Estados Unidos solicitó al gobierno norteamericano su opinión sobre la inmunidad de jurisdicción invocada por Argentina.», indicó El Cronista.