Zelensky planteó formalmente al Kremlin un nuevo encuentro tras el fracaso en Estambul. Mientras tanto, los bombardeos rusos dejan muertos y destrucción en varias ciudades ucranianas.
Ucrania pidió reanudar las negociaciones de paz. En medio de la intensificación de los ataques rusos sobre distintas regiones de Ucrania, el presidente Volodimir Zelensky anunció este sábado que su gobierno propuso a Moscú retomar las negociaciones de paz la próxima semana. El planteo fue realizado por el secretario del Consejo de Seguridad ucraniano, quien elevó la solicitud a la parte rusa con el objetivo de renovar el proceso diplomático. Según informa: Diario Crónica
“El impulso de las negociaciones debe aumentar”, sostuvo Zelensky durante su tradicional discurso nocturno. Además, reiteró su disposición a mantener un cara a cara con Vladimir Putin, al considerar que “una reunión al más alto nivel es necesaria para garantizar una paz duradera”.
Sin avances desde junio
La última ronda de contactos tuvo lugar a comienzos de junio en Estambul, pero solo sirvió para acordar intercambios de prisioneros y la repatriación de cuerpos, sin avances concretos hacia un alto el fuego.
Según Kiev, las exigencias rusas —que incluyen la cesión de territorios y el rechazo total al apoyo militar occidental— resultan “inaceptables”. A pesar de estas diferencias, el gobierno ucraniano busca sostener el diálogo.
Bombas y drones sobre ciudades ucranianas
Mientras tanto, los ataques rusos no cesan. Solo este sábado se reportaron tres muertos por bombardeos, y en la noche anterior se lanzaron más de 300 drones y 30 misiles contra ciudades como Odesa, Dnipro y Sumi, además de otras siete regiones.
Uno de los incidentes más graves ocurrió en Odesa, donde un dron impactó en un edificio de nueve pisos. Una mujer murió y al menos seis personas resultaron heridas, entre ellas varios menores. En Pavlograd, se vivió “el ataque más masivo desde el inicio de la invasión”, según autoridades regionales, con daños a una estación de bomberos, fábricas y viviendas.
En la región de Sumi, los bombardeos dejaron sin energía eléctrica a miles de personas, mientras que en la región de Kiev se registró el primer ataque con drones Shahed desde la reciente visita de un emisario estadounidense. Más de 20 drones fueron interceptados por la defensa aérea.
Expectativa internacional
En paralelo, el Kremlin aclaró que no tiene información oficial sobre una posible cumbre entre los presidentes de Rusia, China y Estados Unidos en territorio chino, prevista para septiembre. El diario The Times había adelantado que Xi Jinping, Donald Trump y Vladimir Putin podrían participar en la conmemoración por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, pero hasta ahora solo está confirmada la presencia del mandatario ruso.