La Municipalidad avanza con la ejecución de una obra clave para los vecinos del barrio Gesta de Malvinas. Los trabajos beneficiarán a más de 140 familias.
Red cloacal en el barrio Gesta de Malvinas. Continuando con el plan de obras de infraestructura urbana, el Municipio a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios, avanza con la ejecución de la red cloacal en el barrio Gesta de Malvinas, que ya alcanza un 70% de progreso y permitirá mejorar la calidad de vida de más de 140 familias de la zona norte de la ciudad.
En este marco, se desarrolla la instalación de más de 4.900 metros lineales de cañerías de distintos diámetros para cubrir las necesidades sanitarias de los macizos 99 a 107, 269, 298 y 299 del barrio. La obra incluye también la construcción de 46 bocas de registro de hasta dos metros de profundidad, otras 6 de más de dos metros, y 146 conexiones domiciliarias a lo largo de calles como Suboficial Jorge Luis Herrera, Los Incas, Carlos Maldonado, Héctor Miranda, entre otras. Además, incluye el cruce de la Ruta Nacional Nº 3 mediante una tunelera direccionable, obra clave para conectar el sistema nuevo con el nexo cloacal existente.
El secretario de Infraestructura, Fernando Ostoich explicó que “esta obra forma parte de un proyecto estratégico de ampliación de redes cloacales, que estaba pendiente para los vecinos del Gesta de Malvinas y que pudimos reactivar a pesar del desfinanciamiento del Estado Nacional en esa obra”.
En la misma línea, el funcionario destacó que “el objetivo es cumplir con un compromiso asumido con los referentes del barrio, que en reiteradas oportunidades manifestaron la necesidad de contar con este servicio básico”.
Una red clave para mejorar la calidad de vida
La red colectora cloacal del barrio abarca un área total de 100 hectáreas y por estos días se están realizando las conexiones domiciliarias. Para garantizar la correcta ejecución técnica, se emplean métodos de excavación controlada, compactación por capas, relleno con suelo seleccionado y conexiones que cumplen con los más altos estándares de seguridad y durabilidad, que incluyen medidor de agua.
“Este tipo de obras no solo mejoran las condiciones sanitarias, sino que consolidan el ordenamiento urbano en sectores donde aún faltaban estos servicios esenciales”, señaló Ostoich.
Finalmente, sostuvo que “seguimos trabajando en toda la ciudad, no solo en espacios públicos sino también en infraestructura sanitaria, porque entendemos que las familias necesitan vivir en entornos seguros, con acceso a servicios básicos y condiciones que favorezcan su bienestar”.