El próximo 26 de octubre, Puerto Madryn será escenario de un hecho histórico: sus vecinos decidirán mediante referéndum si aprueban la modificación de la Carta Orgánica municipal para habilitar el voto a jóvenes desde los 16 años.
La iniciativa, impulsada por el intendente Gustavo Sastre y respaldada por el Concejo Deliberante, busca alinear la normativa local con los códigos electoral nacional y provincial, que ya permiten a los adolescentes elegir autoridades nacionales y provinciales.
Un Referéndum que Busca Coherencia Institucional
La consulta popular, que se realizará en simultáneo con las elecciones nacionales, apunta a eliminar una contradicción normativa: actualmente, los jóvenes de 16 y 17 años pueden votar presidente, gobernador y senadores, pero no intendente ni concejales. Alejandro Tullio, secretario electoral permanente de Chubut, destacó que «quien puede votar presidente debe también poder elegir intendente y concejales». El Tribunal Electoral Municipal ya avanza en los detalles logísticos, como el diseño de boletas y la inclusión de extranjeros en el padrón.
Debate y Expectativas en la Comunidad
La propuesta ha generado reacciones diversas en la ciudad. Sectores juveniles celebran la medida como un reconocimiento a su derecho a participar en los asuntos locales, mientras que algunos dirigentes cuestionan la oportunidad del cambio en un contexto económico complejo. Más allá de las posturas, el referéndum promueve un debate necesario sobre la inclusión política de las nuevas generaciones y la modernización de las instituciones democráticas a nivel municipal.
Impacto Regional y Proyección Futura
Si el «Sí» se impone, Puerto Madryn se convertirá en un referente patagónico en la ampliación de derechos políticos, sentando un precedente para otras ciudades de la región que aún mantienen cartas orgánicas sin actualizar. El proceso es observado con atención por municipios vecinos, que podrían replicar la iniciativa en caso de un resultado favorable. La transparencia y claridad informativa serán clave para que los votantes comprendan el alcance de la reforma.
El 26 de octubre no solo marcará el rumbo político a nivel nacional, sino que definirá el perfil democrático de Puerto Madryn para los próximos años. La posibilidad de sumar a miles de jóvenes al padrón municipal refleja una apuesta por una ciudad más inclusiva y representativa, donde las nuevas generaciones tengan voz y voto en el diseño de su futuro. La información fue reportada inicialmente por el medio La17.