El Gobierno Nacional continúa avanzando en el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., conforme a lo establecido en la Resolución 1049/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Mediante esta nueva normativa que entrará en vigencia a partir de este jueves, se designó a la Secretaría de Transporte, bajo la dirección de Luis Caputo, como la encargada de llevar a cabo un inventario detallado del material rodante a subastar. Esto incluye evaluar su estado actual y vida útil, definir los lotes de material rodante para la subasta, como así también establecer las condiciones específicas del remate. De acuerdo con C5N.
Asimismo, con el fin de avanzar en el procedimiento de licitación para la concesión de las vías de las Líneas General San Martín, General Urquiza y General Belgrano, , la Secretaría tendrá responsabilidades adicionales que contemplan el relevamiento del estado actual de las vías y de las obras de infraestructura en las trazas a concesionar, informando sobre el estado de avance y la prioridad de las mismas. En este aspecto, la Secretaría tendrá la facultad de «tomar las medidas necesarias para rescindir aquellos contratos que no se consideren prioritarios».
Definen el rol de organismos clave en la privatización de Belgrano Cargas
En el artículo 3° de la resolución se detalla la instrucción a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria Agencia de Transformación de Empresas Públicas a «coordinar las acciones necesarias para cumplir con lo previsto en el Capítulo II del anexo I del decreto 695 del 2 de agosto de 2024, con el objetivo de privatizar la empresa mencionada en el artículo 1°, dentro de un plazo de doce meses».
Esta Unidad deberá «solicitar a una entidad bancaria perteneciente al Sector Público Nacional la valuación de los flujos de fondos futuros vinculados a la explotación del servicio ferroviario, para las concesiones de vías e inmuebles adyacentes y las concesiones de uso de los talleres de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza».
Por otra parte, la nueva normativa señala que Secretaría de Transporte «será responsable de la elaboración y tramitación de la documentación licitatoria, técnica y contractual respectiva del proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la cual deberá contar con la intervención previa de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Agencia de Transformación de Empresas Públicas’».
En tanto, el Banco Nación contará con las facultades correspondientes para «abrir una cuenta fiduciaria a la cual deberán dirigirse las sumas obtenidas del remate del material rodante».
El comunicado oficial del Gobierno sobre la privatización del Belgrano Cargas
El Gobierno Nacional continúa avanzando en el proceso de privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A., conforme a lo establecido en la Resolución 1049/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.
Dicho proceso se inició el 10 de febrero del corriente año, en cumplimiento de lo dispuesto por la Ley de Bases, que incluye a la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A. entre aquellas sujetas a privatización, en el marco de la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial.
De esta manera, el Ministerio de Economía de la Nación instruyó a los diversos organismos involucrados en el proceso privatizador para llevar adelante acciones necesarias para la profundización de este proceso.
Por un lado, se instruyó a la Secretaría de Transporte a elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con la previa intervención de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas. Además, deberá ejecutar acciones para:
- Concretar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., teniendo que realizar inventario, diagnóstico de situación, condiciones, etc.
- Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza con sus respectivos relevamientos y condiciones.
- Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de las líneas mencionadas con los relevamientos correspondientes según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.
Para el cumplimiento de las tareas previstas, la Secretaría de Transporte podrá contar con la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.
Plazos y mecanismos definidos para avanzar con la privatización de Belgrano Cargas
Por su parte, la Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso de privatización desde la fecha. Asimismo, solicitará a una entidad bancaria del sector público nacional la realización de las evaluaciones necesarias para llevar adelante dicho proceso.
A su vez, el Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate público del material rodante, los cuales se destinarán al financiamiento de obras ferroviarias. Todos los procedimientos se desarrollarán a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.
Con estas medidas el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y de toda la infraestructura como el material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños.
También es importante destacar que los terrenos y las vías continuarán siendo propiedad del Estado, ya que revierten al mismo al finalizar la concesión