La Cámara de Diputados tratará los cuatro vetos presidenciales de Javier Milei y proyectos impulsados por gobernadores en un clima de fuerte tensión política.
La Cámara de Diputados se prepara para una sesión cargada de debate y tensiones institucionales. El temario, previsto para este miércoles al mediodía, incluye la discusión de los cuatro vetos presidenciales firmados por Javier Milei y varias iniciativas impulsadas por gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
La convocatoria llega en medio de una relación cada vez más áspera entre el Congreso y el Poder Ejecutivo, con la mirada puesta en la capacidad de la oposición de reunir consensos.
Los vetos en discusión
Los diputados deberán analizar los rechazos del Presidente a leyes ya sancionadas por el Parlamento:
-
Aumento de jubilaciones y pensiones: la norma fijaba un incremento del 7,2% y una suba del bono extraordinario de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.
-
Prórroga de la moratoria previsional: el mecanismo permitía completar aportes para acceder a una jubilación, opción que desapareció tras el veto y dejó como única alternativa la PUAM, equivalente al 80% de la mínima.
-
Emergencia en discapacidad: buscaba extender hasta 2027 un régimen especial para regularizar pagos, actualizar aranceles, reforzar pensiones no contributivas y garantizar el cupo laboral.
-
Ayuda económica a Bahía Blanca: destinada a financiar la reconstrucción tras la catástrofe climática de diciembre.
El desafío de los dos tercios
Para revertir un veto presidencial, la oposición necesita el voto de dos tercios de los presentes en ambas cámaras, una mayoría históricamente difícil de alcanzar. Desde 1983, solo en 36 ocasiones el Congreso logró superar un veto.
En caso de que Diputados lo rechace, será el Senado quien tenga la última palabra. Hasta ahora, Milei vetó seis leyes durante su mandato y ninguna de esas decisiones fue revertida, gracias a la estrategia de ausencias y abstenciones de legisladores aliados.
El rol de los gobernadores
Además de los vetos, el temario contempla proyectos con media sanción del Senado vinculados a reclamos provinciales:
-
Reforma en la distribución de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un fondo discrecional que las provincias exigen hacer más equitativo.
-
Modificación del impuesto a los combustibles líquidos, con impacto directo en los recursos coparticipables.
Ambas iniciativas fueron trabajadas por los mandatarios provinciales en busca de sostener el financiamiento en un contexto de ajuste y caída de transferencias. Sin embargo, el oficialismo anticipó su rechazo, lo que anticipa un nuevo choque con la Casa Rosada.
Cada sesión en la que se discuten vetos presidenciales trasciende lo legislativo y adquiere un valor simbólico. La oposición buscará mostrar cohesión frente a temas sensibles como jubilaciones, discapacidad y la situación de Bahía Blanca, mientras el oficialismo intentará evitar una derrota que podría debilitarlo en la previa electoral. La información fue extraída del TN.