El creciente uso de plataformas conversacionales basadas en inteligencia artificial entre adolescentes genera preocupación entre especialistas, familias y educadores. Aplicaciones como Character.ai y Replika.ai ofrecen compañía constante y confidencialidad, pero también plantean desafíos para la salud mental y el desarrollo social de los menores.
Estas herramientas atraen especialmente a jóvenes de entre 13 y 17 años que buscan apoyo emocional en un contexto de creciente soledad e aislamiento social. Sin embargo, expertos alertan sobre posibles efectos adversos como dependencia emocional, pérdida de habilidades sociales y exposición a contenidos inapropiados, incluyendo juegos de rol sexuales y discursos extremos.
Advierten sobre los peligros de compañeros virtuales de IA en adolescentes
De acuerdo con R3AM80. Organizaciones como Common Sense Media y estudios recientes señalan que la interacción con amigos virtuales de IA puede desplazar las relaciones presenciales y generar cámaras de eco que refuercen ideas nocivas. Además, la falta de sistemas efectivos de verificación de edad incrementa la vulnerabilidad de los menores.
A pesar de estos riesgos, especialistas reconocen algunos beneficios potenciales cuando las plataformas se usan bajo supervisión y con límites claros. Recomiendan que padres y educadores mantengan un diálogo abierto sobre el uso responsable de estas tecnologías, fomentando el desarrollo de habilidades sociales reales y la diferenciación entre relaciones digitales y humanas.
El desafío para reguladores y empresas tecnológicas pasa por implementar controles rigurosos, proteger a los usuarios jóvenes y crear normativas que aseguren un entorno digital seguro, en un mundo donde la línea entre lo virtual y lo real se vuelve cada vez más difusa.