La Justicia ordenó allanamientos simultáneos en Chubut y Buenos Aires por una presunta estafa millonaria en la comercialización de carne vacuna que afectó a productores de la región.
Una investigación judicial por presunta estafa y desbaratamiento de empresa derivó en una serie de allanamientos simultáneos este jueves en la provincia de Chubut y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los procedimientos, ordenados por un juez penal a pedido del Ministerio Público Fiscal, se concentraron en un frigorífico de Trevelin, domicilios de Esquel y residencias en barrios porteños.
El Esquema de Presunta Estafa
La causa se originó a partir de la denuncia de un ganadero que aseguró que un grupo de personas se organizó en torno a distintas sociedades comerciales para comprar ganado y comercializar carne vacuna. Según la investigación, los acusados habrían generado un esquema de confianza con productores de la región, realizando operaciones iniciales pagadas en tiempo y forma, hasta que las ventas crecieron y comenzaron los incumplimientos. Según información reportada por el medio Cholila Online, los denunciados habrían transferido bienes y capital de las empresas para evitar afrontar las deudas.
Los Objetivos de los Allanamientos
Los allanamientos apuntaron a recolectar documentación clave como libros de actas societarias, chequeras, facturas, registros contables y extractos bancarios para reconstruir el circuito económico de las operaciones. Además, los investigadores incautaron equipos electrónicos como computadoras, discos rígidos y teléfonos celulares para acceder a información digital que permita establecer comunicaciones internas y movimientos financieros.
Impacto en el Sector Ganadero Regional
En la región cordillerana, la noticia generó fuerte repercusión entre los productores, que desde hace tiempo venían advirtiendo sobre maniobras irregulares en el circuito de compra y venta de hacienda. Varios ganaderos afectados se sumaron a la causa como querellantes, con el objetivo de recuperar parte de lo perdido. El frigorífico de Trevelin allanado es señalado como epicentro de la actividad investigada, donde se habrían canalizado operaciones de faena y distribución que sirvieron de pantalla para la presunta maniobra de fraude.
La investigación continúa en desarrollo y la Fiscalía analiza si, con los elementos reunidos, corresponde avanzar hacia pedidos de indagatoria contra los implicados en este caso que afectó a múltiples productores de la región. Información extraída del medio La17.