La mayoría de las lluvias suelen ser inofensivas y solo dejan a su paso una importante cantidad de agua que drena normalmente. Sin embargo, Argentina también está expuesta a tormentas eléctricas que, más allá de las inundaciones o daños estructurales, también generan riesgo para los electrodomésticos.
No es necesario que un rayo impacte de manera directa en tu casa o edificio para afectar los aparatos: existe lo que se llama «golpe indirecto», es decir, una descarga eléctrica potente que cae en un área cercana y transmite un alto voltaje a través de los tomacorrientes o cables.
El electrodoméstico con más riesgo en una tormenta eléctrica que debes desenchufar
De acuerdo con C5N. En este contexto, el electrodoméstico que corre más riesgo durante una tormenta eléctrica es el televisor. El peligro aumenta si, además del cable de corriente, está conectado a una antena como la de los servicios de televisión satelital, ya que las descargas eléctricas pueden llegar por cualquier de esas dos vías.
La clave es apagar el televisor y desenchufar todos los cables. Esto incluye la alimentación que va al tomacorriente y las conexiones externas como la antena, HDMI y LAN. De esta manera, en caso de un golpe de rayo directo o indirecto, la descarga no tendrá rutas abiertas para llegar al aparato.
Qué hacer ante una tormenta eléctrica
La Agencia Federal de Emergencias (AFE), que depende del Ministerio de Seguridad Nacional, emitió una serie de recomendaciones a tener en cuenta durante una tormenta eléctrica.
- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas y edificios públicos.
- Desconectá artefactos eléctricos, mantenete alejado de ellos y evitá el uso de teléfonos con cable.
- Evitá bañarte, lavarte las manos y lavar ropa o platos, ya que las cañerías de agua pueden conducir la electricidad de los rayos.
- Si hacés un viaje, quedate en el interior del vehículo. Los autos ofrecen una excelente protección.
- Si estás en la playa, abandoná el lugar. Las carpas, tiendas de campaña o aleros no protegen de los rayos.
- En áreas rurales, alejate de animales de gran porte y evitá permanecer en lugares elevados.
- Mantenete alejado de conductores eléctricos como alambrados o rejas. Evitá refugiarte debajo de árboles o estructuras metálicas. Al aire libre, la mejor protección es permanecer en cuclillas con la cabeza gacha y taparse los oídos.
- No permanezcas en cuerpos de agua, piletas, mar o ríos.
- Evitá realizar actividades al aire libre.
- Tené siempre a mano una linterna por si se corta la luz.