En octubre, Buenos Aires será el centro de atención del sector energético global.
Futuro energético Argentina. El Congreso Internacional Argentina Hidrocarburos 2025, que se llevará a cabo el 22 y 23 de octubre, reunirá a más de 200 operadores, inversores y autoridades gubernamentales, con un foco claro: presentar proyectos de inversión por más de US$ 15.000 millones en hidrocarburos. La cita, organizada por Vostock Capital, busca consolidar a Argentina como un actor clave en la industria energética mundial. Según informa: #La17
Uno de los proyectos más destacados es CENCH Aguada de la Arena, operado por YPF en la formación Vaca Muerta, que planea invertir más de US$ 4.000 millones. El objetivo es alcanzar una capacidad de producción de 50.000 barriles diarios para 2027, impulsado por un programa de perforación a gran escala. Este plan se suma a otras iniciativas que fortalecerán la posición de Argentina como líder en producción de petróleo y gas no convencional.
Otro de los grandes proyectos que se presentará es el Oleoducto Vaca Muerta Sur, con una inversión de US$ 3.000 millones. Este oleoducto de 600 km conectará la cuenca de Vaca Muerta con la terminal de Punta Colorada, lo que permitirá aumentar el potencial de exportación en hasta 700.000 barriles diarios.
Proyectos estratégicos y el desafío de consolidar el futuro energético de Argentina
Además, el congreso pondrá especial énfasis en el proyecto Argentina LNG, liderado por YPF junto a Eni y otras empresas internacionales. Este plan de exportación de gas natural licuado contará con una inversión de US$ 7.000 millones y tiene como meta alcanzar una producción anual de 30 millones de toneladas de GNL para 2030, posicionando a Argentina como un proveedor global de gas.
En paralelo, se discutirá la expansión de Pluspetrol en La Calera, dentro de la cuenca de Vaca Muerta, con una inversión de US$ 1.000 millones. Este proyecto pretende cuadruplicar la producción de gas y ampliar la capacidad de procesamiento, lo que potenciará aún más el desarrollo del sector.
El congreso no solo se centrará en presentar estos impresionantes proyectos, sino que también será una plataforma para discutir los retos regulatorios y financieros que enfrenta la industria. Además, se abordará la transición energética y la necesidad de fortalecer la infraestructura para mejorar el transporte y la exportación de recursos.
La participación de actores internacionales y nacionales subraya el creciente interés en el mercado argentino, donde los proyectos de gran escala y la colaboración público-privada jugarán un rol fundamental en la consolidación del sector.
Con más de US$ 15.000 millones en inversiones, Argentina busca asegurar un futuro energético sustentable, con un crecimiento que no solo impulse la generación de divisas, sino también la creación de empleo y el fortalecimiento de la infraestructura estratégica del país.