El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció una medida que beneficiará a más de 24.000 empresas vinculadas al comercio exterior.
Desde enero de 2026, se modificará la frecuencia y modalidad de presentación del Relevamiento de Activos y Pasivos Externos (RAyPE), con el objetivo de simplificar trámites, mejorar la transparencia de datos y aliviar la carga administrativa de las compañías.
Cómo funcionará el nuevo esquema del RAyPE
Según la resolución, las empresas con activos y pasivos externos menores a u$s10 millones solo deberán presentar el RAyPE una vez al año. En tanto, aquellas que superen ese monto continuarán haciéndolo de manera trimestral, aunque bajo un esquema simplificado de requerimientos.
El BCRA destacó que esta diferenciación permitirá mantener estadísticas confiables y oportunas sin sobrecargar a las firmas más pequeñas, que representan la mayoría de las declarantes.
Un alivio administrativo para más de 24.000 compañías
La modificación impactará en forma directa sobre más de 24.000 empresas que participan en operaciones de comercio exterior. Para ellas, la menor frecuencia de presentación reducirá tiempos, costos y recursos dedicados al cumplimiento de obligaciones formales.
La medida forma parte del plan de simplificación administrativa que impulsa el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, orientado a eliminar regulaciones obsoletas y trámites considerados innecesarios para la actividad económica.
De acuerdo con lo publicado por Ámbito, la iniciativa apunta además a fomentar la libre competencia y optimizar los procesos de gestión en sectores clave de la economía.
Transparencia y estadísticas más precisas
El BCRA resaltó que la nueva metodología no afectará la calidad de la información que recaba el organismo. Los datos del RAyPE seguirán siendo fundamentales para la elaboración de los Informes de Deuda Externa Privada y de Inversión Extranjera Directa, publicados trimestralmente.
Además, el relevamiento continúa siendo un insumo clave para el INDEC, que lo utiliza en la estimación de la Balanza de Pagos y la Posición de Inversión Internacional, fortaleciendo así la transparencia y confiabilidad de las estadísticas oficiales.
Implementación gradual y objetivos de la medida
La aplicación del nuevo esquema será efectiva a partir de enero de 2026, tras la adecuación de los sistemas de captación y procesamiento de datos.
El Banco Central subrayó que esta simplificación contribuirá también a la reducción de la deuda comercial declarada y permitirá conformar una base de datos más clara y accesible, al tiempo que asegura la continuidad de estadísticas de calidad para el análisis macroeconómico.