La Camelina, hasta hace poco una rareza en el campo argentino, empieza a consolidarse como una opción productiva con fuerte proyección.
Su ciclo corto, resistencia a bajas temperaturas y beneficios para el suelo la convierten en una apuesta atractiva para quienes buscan diversificar y producir de manera más sostenible.
En el marco del 33º Congreso Aapresid, que se desarrolla esta semana, la empresa pionera Chacraservicios compartirá su experiencia en un panel dedicado a cultivos de alto valor ambiental y potencial para biocombustibles. Según Agrofy News, el interés por la Camelina crece de manera sostenida, con más productores repitiendo la siembra campaña tras campaña.
Un cultivo adaptable y con alta repetición de siembra
Martín Beaudeant, gerente de Producción de Chacraservicios, explicó que el crecimiento responde a una estrategia enfocada en las ventajas distintivas del cultivo: “Tiene un ciclo corto, resistencia a bajas temperaturas y gran adaptabilidad”.
En la última campaña, más del 70% de los productores que apostaron por la Camelina ya lo habían hecho anteriormente, lo que demuestra su buena adaptación y rentabilidad comprobada.
Beneficios para el suelo y la rotación agrícola
Más allá de su valor comercial, la Camelina aporta ventajas para el manejo agronómico. Sus raíces liberan sustancias que ayudan a controlar malezas, y su rol como “cultivo puente” facilita rotaciones más intensivas y sostenibles.
Estos atributos la posicionan como una herramienta clave para la agricultura regenerativa, contribuyendo a mejorar la salud del suelo y optimizar los ciclos productivos.
Presencia en el Congreso Aapresid
El miércoles 7 de agosto, a las 12:15 horas, se llevará a cabo el panel “Colza, Cártamo y Camelina: sus beneficios ecosistémicos”. Allí participarán especialistas como el Dr. Daniel Miralles, la Ing. Agr. Carina Álvarez (FAUBA), el Dr. Juan Pablo Hernández (UNER), el Dr. Fernando Solari y representantes de Chacraservicios y Bunge.
La charla abordará el papel de estos cultivos en sistemas regenerativos y su vinculación con los mercados de biocombustibles, que cada vez exigen menor huella de carbono.
Chacraservicios, un liderazgo que impulsa cambios
Fundada en 2003, Chacraservicios lidera el desarrollo de Camelina sativa en Argentina. Con planta de procesamiento en Pergamino y un modelo de negocio basado en la transparencia, trabaja junto a productores interesados en sistemas agrícolas eficientes. La compañía es un Joint Venture entre Bunge y Chevron Renewable Energy Group.
La Camelina sigue sumando hectáreas y protagonismo. En un escenario donde la sostenibilidad y la diversificación son prioridades, este cultivo puede transformarse en un pilar del nuevo mapa productivo argentino.