Close Menu
  • Municipios
    • Comodoro Rivadavia
    • Trelew
    • Puerto Madryn
    • Rawson
    • Cordillera
  • Patagonia
    • Chubut
    • La Pampa
    • Neuquén
    • Río Negro
    • Santa Cruz
    • Tierra del Fuego
  • Policiales
  • Política
  • Judiciales
  • Economía
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Patagonia
  • Energía
    • Petróleo
    • Minería
  • Turismo
  • Pesca
  • Deportes
  • Tecnología
  • Curiosidades
Facebook X (Twitter) Instagram
Tendencia
  • María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro
  • Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones
  • Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”
  • Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert
  • Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica
  • Hámas entrega solo 4 cuerpos y genera acusaciones de incumplimiento del acuerdo
  • Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado
  • Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok
Cholila Online
martes, octubre 14
  • Municipios
    1. Trelew
    2. Rawson
    3. Puerto Madryn
    4. Comodoro Rivadavia
    5. Esquel
    6. Comunas Rurales
    7. Ver todo

    Merino destacó que la cultura “es el corazón del origen de Trelew” durante la presentación de los atributos del Eisteddfod

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugura la traza central de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a más de 20 años de demoras

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Más de 15 mil personas vivieron la 2ª Feria del Libro y las Artes, que consolidó a Trelew como epicentro cultural de la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Biss recorrió el Club Vial y acompañó a la nueva comisión en sus proyectos de reactivación deportiva y comunitaria

    13 octubre, 2025

    La ADER de Rawson abre inscripciones para un curso de Herrería y Soldadura Básica

    13 octubre, 2025

    Agentes SUBE atenderán en Rawson y Playa Unión con jornadas itinerantes

    13 octubre, 2025

    Rawson y Playa Unión tendrán nuevas jornadas de atención SUBE

    13 octubre, 2025

    Nacho Torres inaugurará el tramo final de la autovía Trelew–Puerto Madryn y pone fin a una obra de dos décadas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizará nuevas jornadas gratuitas de castración, vacunación antirrábica y desparasitación para perros y gatos en distintos barrios

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn realizó la cuarta edición del programa “El Deporte Habla de Salud Mental” con charlas y capacitaciones gratuitas

    13 octubre, 2025

    Puerto Madryn impulsa «Destino Plástico Cero» en fin de semana

    13 octubre, 2025

    Ofertas de recolección de residuos superan presupuesto oficial en Comodoro

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con la ampliación de la Escuela Municipal pese al recorte nacional

    13 octubre, 2025

    Más de 200 artistas patagónicos brillaron en el selectivo Pre Cosquín 2026 en Comodoro Rivadavia

    13 octubre, 2025

    Comodoro avanza con las obras de ampliación en la Escuela Municipal N° 2006 para fortalecer la educación pública

    13 octubre, 2025

    Chubut celebró los 100 años de la Sociedad Rural de Esquel y acompañó la 48° Expo Bovina con productores y autoridades

    13 octubre, 2025

    La Sociedad Rural de Esquel celebra 100 años y analiza los desafíos del campo: «celebramos con orgullo una trayectoria iniciada en 1925»

    12 octubre, 2025

    Río Frío y La Nicolasa se consagraron en la 48° Expo Bovina de la Rural de Esquel

    12 octubre, 2025

    Desde Esquel a Cholila: la Orquesta Afónica vuelve con su rock patagónico

    10 octubre, 2025
    Nacho Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    «Nacho» Torres ordenó un despliegue de recursos ante la contingencia climática que afectó a Paso del Sapo

    17 diciembre, 2024
    El Escorial Anses

    Pobladores de El Escorial se quejan por el destrato de Anses

    4 diciembre, 2024

    Provincia avanza con el relevamiento territorial de comunas rurales

    3 noviembre, 2024
    Tierras Fiscales

    Río Senguer: Provincia y la Municipalidad trabajan en conjunto en la regularización de tierras fiscales

    7 octubre, 2024

    María Corina Machado condiciona su viaje a Oslo a la salida de Maduro

    13 octubre, 2025

    Primavera en Chubut: descubre los mejores lugares en Camarones

    13 octubre, 2025

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025
  • Política

    Milei: “El kirchnerismo quiere que Argentina sea la Unión Soviética”

    13 octubre, 2025

    Bertie Benegas Lynch asumirá la presidencia de Presupuesto tras la renuncia de José Luis Espert

    13 octubre, 2025

    La Justicia confirmó que Espert seguirá en las boletas de Buenos Aires

    13 octubre, 2025

    Elecciones 2025: Chubut define sus candidatos a diputados nacionales

    13 octubre, 2025

    Provincias Unidas busca posicionarse en CABA y desafía la polarización

    13 octubre, 2025
  • Policiales

    Tragedia en la ruta: dos hinchas de Gimnasia de Mendoza murieron tras el ascenso

    13 octubre, 2025

    Desmantelan carnicería clandestina en Chubut tras investigación

    13 octubre, 2025

    Buscan a dos hermanos prófugos por crimen en estación servicio

    13 octubre, 2025

    Conductor que atropelló a niño en Paso de Indios es libre

    13 octubre, 2025

    Detienen a hombre por robar billeteras de taxi en Comodoro

    13 octubre, 2025
  • Economía

    Nuevos topes de cobro para jubilados: cuánto se percibe en octubre

    13 octubre, 2025

    Fuerte caída del dólar oficial y leve baja del blue en el inicio de la semana

    13 octubre, 2025

    La canasta básica subió 2,2% en CABA y roza los $2 millones

    13 octubre, 2025

    El Nobel de Economía 2025 premió la innovación y el crecimiento

    13 octubre, 2025

    Vaca Muerta: Vista ofrece inversión en dólares para ahorristas argentinos

    13 octubre, 2025
  • Nacionales

    Personal del Garrahan marcha a Olivos por la emergencia pediátrica

    13 octubre, 2025

    Milei no asistirá al Coloquio de IDEA y enviará un mensaje grabado

    13 octubre, 2025

    Docentes convocan a un paro nacional en reclamo por salarios y financiamiento

    13 octubre, 2025

    ANMAT prohíbe unas galletitas “libres de gluten” por rotulado falso y riesgo para la salud

    13 octubre, 2025

    Suizo Argentina bajo la lupa: cobró $3.324 millones del IOSFA y el organismo tomó un préstamo millonario

    13 octubre, 2025
  • Patagonia

    Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

    13 octubre, 2025

    Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

    13 octubre, 2025

    El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

    13 octubre, 2025

    Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

    13 octubre, 2025

    Hallan huevo de dinosaurio en Patagonia y revelan gigantes entrerrianos

    12 octubre, 2025
  • Energía
Cholila Online
Home»Patagonia»Una herramienta que fortalece la producción en Río Negro y Neuquén
Río Negro y Neuquén
Río Negro y Neuquén

Una herramienta que fortalece la producción en Río Negro y Neuquén

26 abril, 2025
Facebook Twitter Telegram WhatsApp

Río Negro y Neuquén. Desde su puesta en marcha hace tres años, el Laboratorio de Agua y Suelo para la Sustentabilidad Productiva y Ambiental (Lasspa) que funciona en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Alto Valle «Ing. Carlos Casamiquela», se consolida como un actor clave entre los servicios del organismo destinados al sector productivo. 

Cuenta para esto con más de 2.000 muestras de suelo y agua analizadas. Con resultados garantizados y desarrollando investigaciones que responden a los desafíos de la producción frutícola, se fortalece como referente en la región y se posiciona a nivel nacional.

En el Lasspa se trabaja con dos objetivos: aportar desde una mirada analítica y sustentable a las actividades de investigación y extensión del INTA en el Centro Regional Patagonia Norte (CRPN), y prestar servicio de análisis de suelos y aguas a productores, empresas, instituciones públicas o privadas que los requieren.

Junto a la red de Agencias de Extensión Rural del INTA y promoviendo la capacitación de sus técnicos se garantiza un asesoramiento previo y otro posterior al muestreo buscando que el productor identifique qué información es pertinente analizar y cómo evaluar los resultados. “Buscamos estar presentes desde el inicio del proceso, asesorando antes y después del muestreo, para que el productor pueda interpretar los resultados y tomar mejores decisiones”, señala Vanesa Asencio, técnica del Lasspa. Además, se realizan capacitaciones abiertas para profesionales y productores a fin de acercarles información útil para diseñar y manejar los sistemas productivos a partir de los datos recabados.

En el Lasspa se trabaja con dos objetivos: aportar desde una mirada analítica y sustentable a las actividades de investigación y extensión del INTA en el Centro Regional Patagonia Norte (CRPN), y prestar servicio de análisis de suelos y aguas a productores, empresas, instituciones públicas o privadas que los requieren.

Junto a la red de Agencias de Extensión Rural del INTA y promoviendo la capacitación de sus técnicos se garantiza un asesoramiento previo y otro posterior al muestreo buscando que el productor identifique qué información es pertinente analizar y cómo evaluar los resultados. “Buscamos estar presentes desde el inicio del proceso, asesorando antes y después del muestreo, para que el productor pueda interpretar los resultados y tomar mejores decisiones”, señala Vanesa Asencio, técnica del Lasspa. Además, se realizan capacitaciones abiertas para profesionales y productores a fin de acercarles información útil para diseñar y manejar los sistemas productivos a partir de los datos recabados.

La oportunidad de realizar los análisis químicos y físicos de suelos y aguas permite fortalecer el conocimiento del productor agropecuario a la hora de tomar decisiones. En este sentido, el Lasspa se especializa en análisis físicos de suelos, uno de los que mayor relevancia tiene en zonas de regadío. “En estos tres años hemos procesado más de 2.000 muestras de suelo y agua, que representan una superficie cercana a las 3.000 ha de la región, y de otras provincias del país, lo que habla de un crecimiento sostenido de la demanda y de la confianza que genera este laboratorio», explica el responsable de este laboratorio, el ingeniero agrónomo Vicente Buda.

«Buscamos estar presentes desde el inicio del proceso, asesorando antes y después del muestreo, para que el productor pueda interpretar los resultados y tomar mejores decisiones.»

El último año, en tanto, se avanzó en la incorporación de análisis de sustratos, una línea clave para muchos productores de plantines y viveristas de la región. Se analizan propiedades físicas como la retención de agua y la granulometría, pero también propiedades químicas como el pH, la salinidad, el contenido de nutrientes (nitrógeno, fosforo y potasio) y el contenido de carbono orgánico. Esto se lleva a cabo en conjunto con la Estación Experimental Bariloche y el Instituto de Floricultura del INTA Castelar.

La incorporación de estos análisis vinculados a distintas certificaciones de la fruticultura ha permitido que tanto productores como empresas que exportan fruta hacia diversos destinos hayan depositado su confianza en los trabajos del Lasspa.

Y en función de asegurar calidad en los resultados obtenidos, este laboratorio integra la Red de Laboratorios de Suelos, Agua y Vegetales del INTA, creada en 2006 con una distribución territorial estratégica, cuya especialización en fertilidad de suelo, agua y en el área vegetal permite asistir a todas las ecorregiones del país. También integra la Red latinoamericana y mundial de laboratorios de suelo de la FAO, Latsolan y Glosolan. Y participa del Programa de Interlaboratorios para Suelos Agropecuarios, de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, de la Nación, que incluye más de 100 laboratorios estatales y privados del país. Esto proporciona confiabilidad en el análisis y competitividad en terreno: “Participar de este tipo de programas nos permite validar la calidad de nuestros análisis y mantenernos a la par de laboratorios de todo el país”, detalla Asencio.

Se avanza así en dos líneas de investigación: sistemáticamente se registran los puntos de muestreo para conocer en detalle los suelos y aguas, con el fin de llegar a mapas de datos de actualización cotidiana. Y mediante un convenio de cooperación técnica con la Fundación Banco Credicoop; desde el proyecto «Transición hacia una Agricultura Regenerativa con bajo impacto ambiental» financiado por BID-Lab; se participa de la caracterización del secuestro de carbono en suelos frutícolas de 30 productores asociados a la Primera Cooperativa Frutícola de General Roca. Según publica Río Negro. 

A futuro, los desafíos suman rubros productivos: “Estamos trabajando en ampliar los análisis físicos de suelos y sustratos especialmente útiles para comprender su comportamiento en sistemas de riego, que son clave en esta región», agrega Buda. A esto se suman nuevos análisis de agua donde profundizará el trabajo en aquellas para uso ganadero y en aguas de reúso.

Neuquén Producción Río Negro
Compartir Facebook Twitter Telegram WhatsApp
Post Anterior Proponen modificar la ordenanza para que las personas mayores de 70 años no paguen el SEM
Siguiente Post La Justicia prohibió vender medicamentos fuera de las farmacias

Noticias relacionadas

Chubut vivió un fin de semana largo con récord turístico y lleno total en sus destinos

13 octubre, 2025

Tierra del Fuego queda fuera del megaproyecto de OpenAI: ¿Cuáles han sido las razones?

13 octubre, 2025

El oro verde de la Patagonia: ¿Por qué los países de Europa paga hasta US$1.200 por kilo de los brotes de lúpulo?

13 octubre, 2025

Jóvenes emprendedores cambiaron una casa en Villa La Angostura por una hostería en la Patagonia

13 octubre, 2025
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/11/banco-chubut.mp4
https://cholilaonline.ar/wp-content/uploads/2024/03/puerto-cr-2024.mp4

TRELEW

PUERTO MADRYN

ESQUEL

COMODORO RIVADAVIA

Nuestras Redes
Facebook X (Twitter) Instagram YouTube TikTok

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.