El peronismo bonaerense define su candidato mientras busca enfrentar al Gobierno de Milei en las elecciones nacionales. La campaña local avanza y la elección en Buenos Aires se perfila como decisiva para el oficialismo y la oposición.
Mientras la campaña por las elecciones locales avanza, el peronismo tiene en la mira las elecciones nacionales del 26 de octubre, con especial atención en la provincia de Buenos Aires, considerada la principal arena política. Según un consultor de Fuerza Patria, «En el interior es muy difícil ganar.
El Gobierno va a poder instalar un relato ganador, pero en la provincia de Buenos Aires se juega todo». Las últimas encuestas muestran un debilitamiento de Milei, lo que alimenta expectativas dentro del peronismo.
Candidatos en discusión: figuras conocidas versus alternativas
Algunos sectores del peronismo apuestan por candidatos con fuerte peso político, como Máximo Kirchner o Sergio Massa, aunque ambos han expresado públicamente que no desean competir. Desde el entorno de Massa sostienen que «es el único candidato que podría sumarle 2 puntos al espacio, pero no tiene nada para ganar: si le va bien, queda licuado en la Cámara de Diputados; si le va mal, es su culpa».
Por otro lado, figuras como Jorge Taiana, exministro de Relaciones Exteriores, toman fuerza como opciones de consenso dentro del espacio. Un dirigente cercano a la negociación bonaerense comentó: «Tiene nivel, formación, contraste con Espert, kirchnerismo en sangre pero alineado con Kicillof. No molesta, sin proyección».
El debate también incluye la posibilidad de candidatos intendentes, con nombres como Federico Achaval de Pilar, que aunque no tiene una postura oficial, se ha puesto a disposición para apoyar la candidatura que se defina, según información extraída del medio A24.
El rol clave de Axel Kicillof y las decisiones del peronismo
El gobernador Axel Kicillof se mantiene concentrado en las elecciones provinciales del 7 de septiembre y su influencia será determinante para definir el candidato bonaerense. En estos días, Kicillof ha estado recorriendo el conurbano junto a intendentes aliados, insistiendo en las obras pendientes y criticando la paralización de proyectos por parte del Gobierno nacional. Como destacó el gobernador: «Hay 80 escuelas y 1000 obras sin terminar que Milei las paralizó».
Se espera en las próximas horas una reunión entre Kicillof y Cristina Kirchner para definir la postura del peronismo en la Provincia y asegurar la unidad del espacio para las próximas elecciones.