Chubut avanza en el desarrollo de recursos no convencionales tras el éxito inicial en su formación D-129. La provincia autorizó la realización de cuatro nuevos pozos horizontales, uno de los cuales se perforará antes de finalizar 2025, en un intento de revertir la caída de la producción convencional de gas y petróleo. La información fue extraída de Río Negro.
El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Federico Ponce, explicó que la diferencia de D-129 con otras rocas madre como Vaca Muerta radica en su origen lacustre y menor nivel de estudio.
“A partir de estudios que hizo el año pasado PAE se descubrió la presencia de un nivel con potencial generador de hidrocarburos no convencionales. Acto seguido se hizo un pozo horizontal que se fracturó con la misma técnica que se hace en Vaca Muerta y el resultado fue el hallazgo de gas y condensado”, detalló Ponce.
La formación D-129 y la estrategia de largo plazo
El ministro señaló que ahora comienza “el trabajo difícil, que es llevar a economicidad ese recurso”, ya que la clave del sector no está solo en la presencia de petróleo o gas, sino en que su extracción genere un margen de ganancia. Se espera que el segundo de los cuatro pozos autorizados se realice este mismo año, con el objetivo de llevar el recurso a comercialidad.
Para potenciar la producción no convencional en Cerro Dragón, el gobierno de Chubut aplicó una rebaja de 3% sobre las regalías y extendió el plazo original de los proyectos. Ponce explicó que esta medida busca generar incentivos que aumenten la rentabilidad de los desarrollos en áreas poco conocidas.
Incentivos y rebajas en regalías para fortalecer la producción
Además, se lanzó un plan especial de descuentos sobre la producción incremental, beneficiando a todos los proyectos con bajas en regalías que pueden alcanzar hasta el 5%, mejorando así la curva económica y la competitividad de los proyectos.
“Cuando se llega al fin de la vida útil de la mayoría de los yacimientos, todavía tiene el 70% del crudo en la roca, y la recuperación terciaria permite recuperar esa producción adicional, como se ha logrado en Manantiales Behr, Diadema o Chachahuén”, destacó el ministro.




