En octubre, científicos argentinos de CONICET investigarán cañones submarinos a más de 400 kilómetros de la costa para revelar secretos del océano profundo.
La misión científica del CONICET en el Mar Argentino suma un nuevo capítulo. En octubre, un equipo de más de 30 investigadores explorará dos cañones submarinos ubicados a 500 kilómetros de Viedma y 450 kilómetros de Rawson, en el talud continental del Atlántico Sur. El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Schmidt Ocean y la Fundación Williams.
Tecnología de punta de CONICET para explorar el fondo marino
Los científicos emplearán vehículos operados remotamente, ecosondas, boyas, sensores meteorológicos y redes para la recolección de plancton. También utilizarán rosetas con botellas especiales para tomar muestras de agua y perfiladores CTD, que medirán temperatura, salinidad y oxígeno.
Además, instalarán plataformas en el lecho marino para registrar datos durante meses, con el fin de comprender mejor las interacciones entre el océano profundo y la plataforma continental.
Objetivos de la misión
Uno de los principales objetivos es determinar si los cañones funcionan como corredores de corrientes frías y cargadas de nutrientes hacia aguas más superficiales. Esto permitiría explicar cómo estos flujos impactan en el fondo marino y en la vida que habita allí, desde organismos microscópicos hasta especies de mayor tamaño.
Ciencia en tiempo real para toda la comunidad
La expedición podrá seguirse en vivo a través de redes sociales, ofreciendo imágenes y datos en tiempo real. Para el equipo, acercar la ciencia al público es parte de su misión.
“Queremos saber cómo se mueve el océano y cómo interactúa con el fondo. Eso nos ayuda a cuidar el mar y anticipar cambios en el clima”, destacaron los investigadores.
Un precedente exitoso en el Mar Argentino
Actualmente, el equipo trabaja en el Cañón Submarino de Mar del Plata, transmitiendo imágenes en alta definición captadas por un robot submarino, en la primera operación de este tipo realizada en aguas argentinas. EQS Notas.